Muy buenas a todos.
Como hay veces que tengo horas muertas, me da por rebuscar en internet relojes “Vintages” buscando alguno con historia. Pues trasteando encontré este reloj que desconocía su existencia y me parece peculiar y a la vez bonito.
<a href=“seikoshakamikaze005 hosted at ImgBB — ImgBB”><img src=“https://i.ibb.co/3hRPWx3/seikoshakamikaze005.jpg” alt=“seikoshakamikaze005” border=“0”></a>
<a href=“seikoshakamikaze006-1 hosted at ImgBB — ImgBB”><img src=“https://i.ibb.co/Lz4tymW/seikoshakamikaze006-1.jpg” alt=“seikoshakamikaze006-1” border=“0”></a>
El modelo original tenía un tamaño apropiado para un reloj de piloto (48 mm). El bisel interior se mueve girando el bisel exterior grande. La corona era de estilo «cebolla» para manejarla con guantes. El movimiento mecánico era segundero central de cuerda manual. La esfera, en grandes números y con generosa pintura luminiscente, persigue el objetivo de una fácil lectura y manejo.
Una de las características más importantes de este reloj es que la esfera está pintada a mano, por lo que no hay dos relojes idénticos.
Como no me gusta hacer copias pegas de otras paginas y en esta está todo muy bien descrito os dejo el enlace para que veáis su historia.
También gracias a otro forero me entere de que hubo un homenaje desde el foro español ClubOkieS (antiguamente ClubSeiko), que agrupa a un buen número de aficionados de nuestro país, apasionados de la firma nipona Seiko.
Reloj homenaje a los Seikosha (antigua Seiko) que llevaban los pilotos japoneses durante la 2ª Guerra Mundial.
Características:
Caja de 43 mm - Sin corona.
Calibre Seiko NH35 de origen Seiko con remonte manual y parada de segundero, reserva de marcha de 41 horas y 21,600 bps (Seiko 4r35).
Cristal de zafiro y lumen aplicado en la esfera.
Sumergible 200m. Corona roscada.
Se hicieron 150 unidades por firma polaca G. Gerlach. no encontre el precio, pero por ebay se encuntra un anuncio caducado con el precio aproximado de 250 euros, así que no seria tan caro de realizar.
Es un tamaño muy por debajo de los 48,5mm del original cosa que no me gusta al no ser tan fidedigno.
<a href=“tokkotai2-010 hosted at ImgBB — ImgBB”><img src=“https://i.ibb.co/nLG1HtJ/tokkotai2-010.jpg” alt=“tokkotai2-010” border=“0”></a>
<a href=“tokkotai2-008 hosted at ImgBB — ImgBB”><img src=“https://i.ibb.co/CbbHmpF/tokkotai2-008.jpg” alt=“tokkotai2-008” border=“0”></a>
<a href=“tokkotai-3-010 hosted at ImgBB — ImgBB”><img src=“https://i.ibb.co/kBzhZND/tokkotai-3-010.jpg” alt=“tokkotai-3-010” border=“0”></a> Esa segundera con lumen me vuelve loco!!!
<a href=“https://ibb.co/Zzvt0Hm”><img src=“https://i.ibb.co/m5d13v8/seiko-tensuko-1528296537-280fd30a.jpg” alt=“seiko-tensuko-1528296537-280fd30a” border=“0”></a> Este tiene una pequeña modificacion que a mi parecer le hace mas apetecible, al estar girado no hace falta girar la muñeca y tener que soltar los controles del avión.
Aqui os dejo el enlace de un bloguero donde se puede apreciar la versión del homenajeado.
Aquí os dejo el enlace de una apertura de este homenaje.
Bueno pues aquí lo finalizo, espero que os guste la “Historia” y con suerte se pueda intentar su proyecto mas adelante.