Opino lo mismo que tu relojero.
Los que menos problemas dan los Casio, y su carga solar para mi es imbatible, con que solo reciban un poco de claridad claro, no dejarlos en cajones ni en cajas cerradas.
Ya hay CTLs que llevan mas de diez años y ahi siguen sin dar sintomas de desfallecimiento, eso si recibiendo de vez en cuando su racion de claridad, no se trata de tostarlos al sol.
Ni seiko, ni citizen ni leches, para mi Casio es imbatible y en radiocontrolados ni te cuento.
Yo tengo el modelo anterior, e independientemente de su calidad, a mi no se me ocurre darle trato duro. No porque no lo aguantase (que no lo he comprobado) si no porque es demasiado bonito. No quiero pelillos en la caja/armís ni rayadas en el cristal, más allá de los que puedan producirse en un trato normal.
Cuando tengo que dar caña (bricolage, pequeñas obras en casa, hacer leña) el que uso es este
Pila casi inmortal (¿para qué solar?) y no me importa si en un par de meses se me ha descuadrado unos segundos (¿para qué radiocontrolado?). Y con lo que cuesta, si se rompe, pues otro.
Pero no tratéis mal al Pilot Citizen porfi… él no lo haría…
Buenas amigo Bubota .
Hablo de tractor, porque es el reloj que mas he usado con diferencia.De los pocos que cada cierto tiempo he metido debajo del grifo y lo lavado con gel y agua abundante.A mí me parece una gran pieza.Logicamente cualquier reloj de caja metálica que sufra un golpe,va a tener una marca.Excepto los Gshock que llevan su recubrimiento de goma.Pero es verdad que este reloj y su versión anterior gmt y solar que también la tuve,me encantaron.Autenticos pilotdiver.
Los citizen muy duros, muy resistentes, “demasiado bonitos” como para según que palizas…, para nadar con ellos a diario un buen rato, cómo lo veis? con tanto movimiento e impactos con el agua, no le podría pasar nada a las agujas? No hablo de nadar solamente en piscina, y sin hacerlo de manera muy tranquila precisamente.
Lo bueno del g-shock es por la noche, en la playa, a las tantas, en el agua, cuando se enciende la luz se ve todo perfectamente, hasta sin gafas lo puedo ver (y no es fácil, ya que sin ellas, nada de nada, y a oscuras ya ni os cuento), en la arena daría igual, ya que las llevaría puestas. No sé el lumen que tienen si dura mucho siendo muy intenso, creo que es mejor tener una buena luz que un buen lumen en un caso así, para que ilumine bien la esfera.
Por lo que se ha ido diciendo, creo, que no existe un reloj para todo, que cubra todas las necesidades, podría tenerse un casio de batalla con buenas prestaciones y un citizen para las demás ocasiones, siendo así, el casio ayudaría a proteger al citizen, ya que no se usaría haciéndolo sufrir más de la cuenta.
Tienen buenos precios algunos modelos para lo que ofrecen, ya lo creo.
No sé si se puede poner enlaces a la web de casio o de algún distribuidor suyo, por si acaso, no lo pongo, pero, por poner un ejemplo, el modelo GW-5000U-1ER, ronda los 260 - 280€ por ahí, en casio directamente está a 300€.
De los que hay en catálogo en españa actualmente, batallero, como ése por ese precio, poquísimos, y con pinta de durar mucho tiempo funcionando bien.
Lo malo de los totalmente analógicos es que cuantas más funciones tengan, más cargan la esfera y más complicado se hace ver la hora, se necesita un ratito viendo la esfera para poder distinguirla, y todo eso, no me gusta, por bonitos que sean los relojes, que los hay, y mucho.
Con los digitales, solamente se ve la función que interesa, son más limpios en ese sentido.
Los analógicos me gustan mucho, pero lo más limpios posibles para tenerlos.
Recuerdo de crio teniendo algunos analógicos con cronógrafo, nunca los usé, solamente la hora, nada más.
En cambio, en los digitales, siempre he usado todas las funciones, algunas pocas veces, vale, pero todas.
Por mucho que me gusten muchos relojes, que los hay, para mí, cuanto más limpios y despejados, mejor.