Sumergibildad de un reloj. Bajar a x metros ó aguantar x presión?

Lo curioso es que a 10 metros de profundidad en realidad hay 11 atm (presión absoluta) por que hay que añadir la atmósfera que ya existe en superficie.
Evidentemente, eso no afecta especialmente por que no he visto a nadie en buceo deportivo bajar a 100 metros y si lo hacen no les vas a ver salir.

Además, como comenta manrique, no existe una presión atmosférica única y depende de factores como la altitud.

También es verdad que hay relojes que indican la profundidad teórica en pies/metros y otros en BAR.

Solo un comentario mas, la indicación de un reloj en realidad no es para “ese” reloj si no para ese modelo.

Quiero decir que no creo que midan y comprueben todos y cada uno de los relojes y aunque lo hicieran, un reloj debe estar comprobado y mantenido en cuanto a juntas, cierres y demás para que siga siendo estanco.
Digamos que el diseño asegura ciertas características, pero que las cumpla perfectamente depende de otros muchos factores.

Creo que lo realmente importante, es la presión que es capaz de soportar.

Yo añadiría otro factor. La presión no solo puede depender de la profundidad, también puede tener que ver la velocidad a la que metes el reloj en el agua. Si te tiras de un trampolín, o de un acantilado, a 15 m de altura, quizás te sumerjas 5 m, pero la presión a la que se ha sometido al reloj por la velocidad a la que entras al agua seguro que aumenta considerablemente más del equivalente a esos 5 m o 0,5 bar…

Modo coña on :cool:
Estas discusiones tan filosoficas, son irrelevantes si llevas un seiko. Aguantan muchisimo mas de lo que viene en el dial. Y da igual si entras a lo superman con el reloj por delante en el agua o haces un planchazo y te pica hasta el ultimo poro. :eek: 3000m no son moco de pavo.

Eso si, para los divos de Rolex y marcas pijas esto es muy importante. No es la misma densidad la del agua salada que la del dulce que si alguien ha echado antes un pis … En este ultimo caso mejor asegurarse y usar un deep sea :smiley:

Me gustan los test de seiko, propaganda … pero efectiva. Para el piscineo veraniego un japo sin duda.

//youtu.be/cV_U-prCyDw

Aqui los teneis tirandose etc etc en una buena quedada seikera oficial. Asi deberia de ser un buen reloj, olvidarte de si … o quizas no, o puede que si … Lo haces y ya está. Genial :slight_smile:

No sé, igual esque llevo ahora uno puesto, pero me encantan la sensacion de robustez que dan.

//youtu.be/ahqvT4YO37E

si todas las pruebas se hicieran como las hace Seiko no deberíamos tener nunca ningún problema, tampoco con relojes que dicen que aguantan 30 metros o 3 bar que todos tenemos pánico a mojar… no os digo ya a sumergir (en mi caso que raro es que baje a más de 4 m, me sobrarían 26…), pero bueno supongo que serán neuras de todos nosotros, que queremos conservar el reloj por mucho tiempo.

Lo que sí está claro que el tamaño importa… a más metros o bares mayor resistencia. Yo soy muy de divers y lo que me gusta es la evolución que han seguido las marcas hacia relojes de vestir. Si bien es cierto que con 10 bares vamos sobrados la mayoría de los usuarios. Aún recuerdo cuando salió el 5600 y entre las cuestiones que explicaba Casio era que con esos 200 metros permitía pulsación de botones en el agua y ahí andaba yo hace muchos años dale que te pego.

Yo creo que expresar la sumergibilidad de un reloj en metros es mas que suficiente.
Hacer referencia a la presion en BAR o ATM realmente es irrelevante ya que aunque tengamos que sumar a los metros la presion atmosferica para poder definir mejor la capacidad de aguante de un reloj, la diferencia de presion atmosferica entre el punto mas alto de la tierra y el mas bajo (a nivel del mar) es de menos de 1 atmosfera (0,66 concretamente, casi una diferencia despreciable para cualquier buen reloj sumergible pues entra dentro de sus margenes de error y seguridad). Y siempre hacia arriba lo que hay es menos presion (bucear en un lago de alta montaña somete a menos presion el reloj, muy poca menos eso si).
Por tanto la única manera de poner en testeo la capacidad de sumergibilidad de un reloj es echarle litros de agua a la columna que tiene encima, por lo que con la expresión en metros iríamos sobrados de información. Cierto es que pueden existir momentos como una zambullida desde altura o… no se… darle con la pistola a presión de limpiar el coche en la gasolinera, o un golpe contra una esquina (también ahí se le somete a presión, jeje)!, que podrían someter a mucha presión el reloj sin sumergirlo en profundidad, pero considero que al ser acciones poco mensurables, y para las que no se a diseñado expresamente la cualidad de sumergibilidad, no tienen por que ser determinadas por un fabricante.

Si habría un caso en el que la expresión en metros podría confiarnos a una resistencia equivoca, seria en caso de sumergirnos a los metros garantizados por el fabricante pero en un liquido mas denso que el agua, en ese caso la presion soportada seria mucho mayor que una equivalencia a 200M=20BARES, pero claro… no se nadie que haya bajado 200 metros de profundidad en leche, miel o glicerina… por ejemplo, jejejeje.

Hola,

Un Casio F-91, por citar sólo uno de los más conocidos, viene con las especificaciones WR a pelo, entiendo que es 30m, ya que el siguiente escalón vienen con la reseña W.R. 50m. El Casio F-91 es un reloj que puedes mojarlo sin ningún problema de resstencia al agua. Cuando hablamos de mojar el reloj, entiendo que el 99% de las ocasiones nos referimos a ducharnos, bañarnos en la piscina ó mar y nadar en la piscina ó mar. En este caso y sólo lo cito como ejemplo, hay montonos de marcas, tanto en digital como en analógicos que dan el mismo resultado, ya indiquen WR 50M / WR 100, sucede lo mismo que con el F-91. Por lo que entiendo que los fabricantes con decir que este relol se puede ó no mojar seria más que suficiente para el 99% de los casos sin la necesidad de concretar si es a 50, 100 ó 200m. Valga como ejemplo que mi Polar Vantage V, lo vengo utilizando desde hace más de 1 año para travesias de natación y ningún problema de resistencia al agua. Pero es que lo mismo me ha sucedido con el anterior garmin 735XT. Y ni Garmin ni Polar hablan ni de metros, ni de bares ni atm. sólo indican que el reloj es apto para la practica de la natación. Estoy convencido que incluso si practicara submarisnismo con el Polar, ó incluso con el F-91, a máximo 4/5 metros de profundidad seguirian estancos y sin entrarles el agua. Bien es cierto, y justo aclarar que mi Polar Vantage V sólo lo utilizo como reloj de entrenamiento exclusivamente. No lo utilizo como reloj de calle, con lo que me evito los golpes y trato del día a día que creo que a la larga influye a favor del mantenimiento de reloj que por mucho que el fabricante le haya incorcoprado las funciones de pulsera de actividad, para mi sigue siendo exclisivamente un gadget dedicado para el entrenamiento deportivo.

Realmente es todo bastante sencillo. Puede paracer que hoy en día el hecho de que un fabricante certifique un modelo como 200M ó 300M sea más un argumento comercial ó de marketing que realmente una espeficación concreta, que no digo que la pueda haber eh! pero de cara al público en general igual da 100,200 que 300 a efectos prácticos y de uso.

Pero ello no quiere decir que haya una explicación y un fundamento detrás de una caracteristica determinada de un reloj. Y que aún sin efecto y en desuso hoy en día, imagino que ningún buzo profesional utiliza un reloj analógico para su trabajo habiendo gagdets tecnologicos y dedicados mucho más precisos. Y para mi el origen de las condiciones de sumergibilidad y resistencia al agua vienen determinadas por la presión que son capaces de soportar los relojes en el agua y que la obligación de un divulgador en tema de relojeria no deberia obviar y pasar por encima de esa caracteristica con sólo hacer el chiste fácil que total, para lo que voy a sumergirme en el agua…no se si me explico.

Es como por ejemplo, no se si os habrá pasado, en más de una ocasión me han preguntado para que sirve el disco giratorio de un reloj. Es evidente que hoy en día en muchos relojes constituye un elemento más bien decorativo y de estética que funcional, pero como digo, ello no quita para que des la explicación correcta del porqué en su momento resultaba imprescindible que un reloj de buceo incorporara un disco giratorio unidireccional.

Ese era un poco el motivo del hilo, pero que tampoco pasa nada eh! Igual a veces las cosas se entienden como tan claras que no hacen falta tantas explicaciones, o será el calor que ya viene apretandoooo , Ufffff!!

Saludos Tropa!

Es muy sencillo, creo.
Un reloj de buceo está diseñado para bucear.
Un crono está diseñado para cronometrar… Y así.

Que uno se lo compre para su uso original o porque simplemente les guste la estética es problema de cada uno o mejor, elección de cada uno. Yastá.

Eso no quita que en el mudo de la moda existan “recreaciones fantasiosas” de ciertas estéticas y haya relojes “de buceo” que no aguantan un escupitajo y “cronos” con agujas falsas pegadas que ni se mueven, pero imagino que no hablamos de eso.

En el tema que nos ocupa, si lo que quieres es bucear, hay relojes que te sirven y están preparados, pero hoy en día ya son vestigios románticos dado que pocos buceadores bucean sin un ordenador de inmersión. Sí, los “smartwatches” han llegado al fondo del mar hace mucho y no, no te suelen avisar de si tienes llamadas entrantes, de momento.

EMHO lo correcto sería poner los bares de presión que aguantan aunque la mayoría de terrícolas no sabe que es una atmósfera de presión.
Para resolver esto último lo pones en metros y encima parece que aparenta mas :smiley:
Saludos.

No si de bares la gente entiende bastante … sobre todo estos dias que están llenos. :smiley:

Pero creo que atmosferas lo entiende hasta un chaval de 6 años. Otra cosa es el concepto. Porque el concepto es el …

//youtu.be/F6s1xHSb4vI

[emoji1787][emoji1787][emoji1787]

Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk

Ya han dado explicaciones muy buenas los compañeros.
Pero respecto a tu cuestión, yo estoy contigo, veo tu comentario adecuado.
Los metros se refieren a presión soportada, creo que sería más correcto en atmósferas o bares, al igual que la potencia de un motor de coche estamos acostumbrados a expresarla en caballos de vapor c.v. cuando seria mas correcto hacerlo en kilovatios, pero por costumbre se sigue haciendo en “caballos” .
Por cierto no me he enterado de que reloj o relojes hablaba el vídeo. Igual el problema es cuestionar alguna marca en concreto…

Creo que como dato “profesional” son las atm
Como dato coloquial los metros de profundidad
No obstante, todos sabemos que esto último además crea mucha confusión… 30m no quiere decir que puedas bucear a esa profundidad sino que te aguanta salpicaduras de agua

Y en cuanto a formular la pregunta como dices por ahí, a mí no me parece descabellada, con educación y respeto se puede preguntar cualquier cosa o responder la de la misma forma, el error no lo has cometido sino quien no te respondan con el mismo respeto.

https://omegaforums.net/attachments/omega-water-resistance-screenshot-2014-06-30-09-21-39-jpg.63428/

El Suunto Core y Esaential están marcados “30 m” y llevan profundimetro hasta -10 m para hacer snorkel.
De hecho creo recordar una prueba de un Core por parte de un compañero del foro que lo sumergió durante varias semanas en el mar a unos cuantos metros (sin sacarlo en ese tiempo…). Así que los hay 30 m que responden a algo más que salpicaduras…

El forero de WUS Lysanderxiii puso ésta magnífica tabla:


Seppia, un florero de Güs, convencido de que eso de que hace falta un 1000M con una corona triplemente roscada para meterse a la ducha es una soberana estupidez, mete un Casio digital de perra gorda y el popular Military de 50 eurillos bajo el mar. Vemos qué pasa…

http://forums.watchuseek.com/f74/can-i-dive-30m-wr-watch-empirical-experience-1847322-post20316506.html#post20316506

En ese foro postean en la lengua de la Pérfida Albión, así que tirad de Guguel Transleit si no lo llevais bien.

Reminder: my purpose here is simply to light heartedly ridicule and belittle as much as possible all of those brands (and people) who try to convince you that 100m WR is not enough for showering, or that the absence of a screw down crown basically prevents you from wearing your watch on a rainy day.

I try to do this by scuba diving with the cheapest possible 30m WR watches, and and trying to see when they will eventually fail.

Unfortunately this time my dive trip was pretty disastrous.
We had planned a pretty intense 4 dive day, including a deep dive in the morning (Spiegel Grove) outside of key largo, but first the other divers that were supposed to dive deep cancelled, forcing us to join the shallow dive boat, then my buddy suffered some nausea in the second morning dive, leading to aborted afternoon dives.

So this time the test could not be as extensive as the first time.

So we have our old contender, nicknamed Poseidon Lord Of The Depths, protagonist of the first dive test.
This is the possessed Casio A158W-1

Here seen in action while spanking most 40000m WR divers around the Spiegel grove in April:

The second is a recently purchased, $59 snk805 automatic from seiko, also a 30m WR watch, featuring an absolutely non screw down, minuscule wobbly crown, a plasticky feeling display case back and the overall feeling of a watch that could not survive an accidental beer splash at your typical barbecue party with multiple drunk friends (I happen to do this a lot, if you don’t please don’t judge. Also, I have an awesome life so you should probably consider inserting some more beer induced drunkness among your circle of friends).

So how did they perform?

We weren’t able to dive below 9 meters unfortunately (still approx 20 times deeper than a hot tub though), but…

Beginning of the dive:

Later

My dive buddy (he has a DSSD but he obviously thought 9m was too much so he went watchless)

After an hour:

So again, to the surprise of nobody who ever actually dove, a relatively new, cheap 30m WR watch from a respectable brand survived a dive.
The Casio on the other hand survived after having already endured multiple dives a few months ago.

I expect them to fail sometime obviously (all watches will fail eventually), but will continue to test them till they do.

On my next dives, probably happening this coming winter, I will bring both the Casio and the seiko, plus a new test specimen.

Do you have any 30m WR, cheap watch from a respectable brand to recommend? I was thinking a swatch.

Here’s the two test survivors after a thorough rinsing

http://forums.watchuseek.com/f74/wait-you-really-want-dive-30m-wr-watch-part-iii-2712265.html#post23884809

Wait, this seems kinda dark, let me look up

Well, it is dark, I wonder how deep we are

Oh.
40m?
I thought you needed a bathyscaphe to come that deep.

Seiko’s response to the church of dynamic pressure:

Y ahora… el Casio.

http://forums.watchuseek.com/f74/can-i-dive-30m-wr-watch-empirical-experience-1847322.html#post15476682

We often see around the forum new topics asking questions like: “can I shower with my 8000m WR watch?” or “can I be at the pool with my 100m WR watch?”
Unless these questions are a sort of preemptive excuse to get a new tuna (in which case I fully support it and would answer "no! Are you crazy? You NEED a tuna for your pool party!), I always thought the risks and effects of water on watches have been extremely exaggerated within our community.
We often hear about dynamic pressure (which I think is BS) and other hazards.
I had no way to prove my point so I decided to make a test myself on my recent dive trip to key largo.
Enter the Casio A158W-1, a 30m WR watch available on Amazon for less than 15 bucks:

http://images.tapatalk-cdn.com/15/04/28/8320ac44a784ba202b26005e2c392972.jpg (pic stolen).

So I set up an prepare to get wet:

Since it is common knowledge that a Rolex DSSD is about the minimum you need to stand a hot tub, I am sure my Casio will stop working as soon as I jump into the wat…

Oh.

Well, it is sure a matter of time, the light seals can probably stand a couple minutes but certainly after a while everything will break and the watch will fail…

Uh?

Time goes by…

I go through my dive and the watch keeps ticking…

Well, that didn’t go as expected really.
Back on the boat I was puzzled, and quite sure that the watch will eventually burst into flames at night, succumbing the unbearable effort it went through during the day.

In the morning I woke up, and to my biggest surprise, the $15, 30m WR Casio was still working.

Upset by its arrogant will to live, I decided to give it a lesson: I was about to dive the USS Spiegel Grove, a ship wreck situated in approximately 30m of water.

How dare you cheap watch resist the hardship of the deep? Why did you upset the gods of water resistance and dynamic pressure?
We will see how you handle 20m!

Mumble, pretty well apparently.
How about 24m?

This is not going as planned.
30m!

30m for longer time!

Well, I am starting to feel uncomfortable, so cut to the skx009 to distract me a second

Midway through the dive and this little bastard is still alive.
I am now convinced this watch is capable of black magic, and start to fear its wrath.

Back on the boat, surprisingly the Casio did not explode tearing apart my arm in the process to punish me for having tested it.
I consider myself lucky I am alive (I should probably say that it let me live)

This morning, it was still there, defiantly working and keeping great time.
I will sacrifice small animals to it in order to avoid his vengeance.

So, what can we conclude?
While obviously 1 test cannot mean ALL 30m WR watches can stand diving (that was not the point of this test), I think we can confidently say that fear of water in 100m WR watches and above is probably overblown.
I have learned, to my utmost surprise, that a 30m WR watch is water resistant to… Uhm… Approximately 30m (WHO KNEW?).

Lo del Casio me lo esperaba sin problema. Si de crio recuerdo perfectamente que un amigo bajaba a diez metros a pulmon libre dia si dia no todo el verano con su Casio Melody machacadisimo. Mi amigo acabo sordo y el Casio funcionando sin problemas.

Pero lo del Seiko Military me ha dejado a cuadros, maravillado. Yo tengo el mismo, averiado eso si porque se lo preste a la MDD, caida tonta y algo se solto dentro (armis cerrado, a las MDDs nunca les regaleis correas abiertas) veras como se jubila antes Juanra que yo me acuerde de mandarselo.