T-34

Buenas camaradas hoy tengo el gusto de presentaros un reloj que poca presentación necesita y bien conocido por todos,un simbolo para cualquier amante de la relojeria Rusa:baffle:pero centremonos un poco mas en el dibujo del dial,y es que a veces si sabemos lo que hay detras de esta clase de relojes ,aun podemos disfrutarlos,vivirlos ,sentirlos…el doble,nos ha pasado con los Okeah ,strela,sturmanskie relojes que no son simple relojes son relojes con historia, con un pasado,y eso mismo le pasa al modelo que os presento hoy,el Komandirskie Tank un clasico de los clasicos,pero que hay detras de ese dial…

T-34

El T-34 es un tanque (o carro de combate) medio de fabricación soviética que fue producido desde 1940 a 1958. Estaba considerado el mejor tanque cuando la Unión Soviética entró en la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, es considerado el mejor tanque que haya intervenido en la Segunda Guerra Mundial,1 no por tener el blindaje más grueso ni la mayor potencia de fuego, sino por su equilibrio en el campo de batalla. Y ello incluso por encima de tanques de tanta potencia de fuego como los alemanes y tan rápidos como los de los aliados. Su diseño fue el más efectivo e influyente de toda la guerra. Las primeras unidades fueron producidas en la fábrica KhPZ en Járkov en 1940, Ucrania. Fue el arma principal de las fuerzas blindadas soviéticas durante la II Guerra Mundial y fue muy exportado posteriormente. También fue el tanque más producido durante dicho conflicto y el segundo de toda la historia, tras su sucesor, el T-54/55. Algunos T-34 siguieron siendo usados durante los años 1990. Se calcula que se fabricaron cerca de 100.000 T-34 desde 1940.2
El desarrollo del T-34 partió de la serie de tanques rápidos BT, con la intención de reemplazar los BT y el tanque de infantería T-26. Tras el poco éxito de los tanques soviéticos en la Guerra Civil Española, la falta de protección se hizo notable. El T-34 Se trataba del tanque que mejor equilibraba la potencia de fuego, movilidad y protección de los existentes, aunque inicialmente su eficacia en el campo de batalla fue malograda debido a la mala disposición ergonómica del compartimiento de la tripulación, la carencia de radios, falta de municiones y el empleo de tácticas pobres, así como una decadente y anticuada cadena de mando.
A finales de 1943 se introdujo el mejorado T-34-85, con un cañón de mayor potencia. El diseño y construcción del tanque fueron continuamente refinados durante la guerra para mejorar su eficacia y reducir los costes, permitiendo que se dispusiera constantemente de más cantidad de tanques. Hacia 1945, el versátil y rentable T-34 había sustituido a la mayoría de tanques pesados y ligeros en servicio. Fue una influencia en el desarrollo posterior del nuevo concepto de tanque, el tanque de combate principal.
Diseño revolucionario
En los años 1930, la mayoría de los tanques soviéticos eran el tanque ligero T-26 y la serie de tanques rápidos BT. El T-26 era un tanque de infantería lento, diseñado para mantener el paso con los soldados. Los tanques BT eran tanques de caballería, muy rápidos y ligeros, diseñados para luchar contra otros tanques, pero no contra la infantería. Ambos tenían un blindaje delgado y empleaban gasolina, como la mayoría de los diseños de los años 30, que solían arder en llamas por problemas en el motor. El diésel se convirtió en una ventaja que los soviéticos supieron aprovechar, a pesar de ser más ruidoso, y por lo tanto, más fácil de descubrir.
La Guerra Civil Española fue toda una inspiración para el Ejército Rojo, quienes se dieron cuenta de las debilidades de sus tanques, lo cual los llevó a la búsqueda de unos reemplazos. De este proyecto saldría el T-34 modelo 1940 y el KV-1.
En 1937, el ingeniero Mijaíl Koshkin fue asignado por el Ejército Rojo para dirigir un nuevo equipo encargado de diseñar un reemplazo para los tanques BT, en la fábrica KhPZ de Járkov. El prototipo, denominado A-20, tenía un blindaje de 20 mm y un cañón de 45 mm. Koshkin convenció a Stalin de dejarle desarrollar un segundo prototipo, un tanque universal más blindado y mejor armado que reemplazaría tanto a los T-26 como a los tanques BT.
El T-34 planteó nuevos desafíos a la industria soviética. Era el tanque medio más blindado producido hasta ese momento, y las piezas prefabricadas se construían en varías plantas: la Fábrica Diésel Nº 75 de Járkov proveía el motor modelo V-2, la Fábrica Kirov Nº 185 de Leningrado produjo el cañón original L-11, y la Fábrica Dinamo de Moscú, los componentes eléctricos. Los tanques fueron construidos inicialmente en la KhPZ Nº 183 y la Fábrica de Tractores de Stalingrado (STZ), y posteriormente en la Fábrica Krasnoye Sormovo No. 112 en Gorki.
Existían múltiples problemas: las planchas de blindaje eran defectuosas; debido a la escasez de los nuevos motores V-2, muchos tanques de la producción inicial de 1940 llevaban el motor, suspensión y embrague inferiores del tanque BT; sólo los tanques de los comandantes de las compañía llevaban radios. El cañón L-11 no respondió a las expectativas, así que la oficina de diseño Grabin en la Fábrica Gorki Nº 92 diseñó el cañón F-34 de 76,2 mm. Ya que no se aprobaría la producción, Gorki y KhPZ comenzaron a fabricar el cañón de todas formas; el permiso oficial sólo sería concedido por el Comité de Defensa del Estado después de que las tropas elogiaran el buen rendimiento del cañón.4
Existían presiones políticas para redirigir los recursos a la construcción de los tanques de infantería tradicionales y para cancelar la producción pendiente de T-34 a favor del diseño más avanzado T-34M. Sin embargo, el ataque por sorpresa de la Alemania nazi en la Operación Barbarroja el 22 de junio de 1941 forzó a la Unión Soviética a trasladar la producción completa de tanques. Esto produjo una gran necesidad de enviar nuevos tanques al frente inmediatamente, por lo que no se permitió modificar partes del T-34 a excepción de aquellas que lograran una fabricación más rápida conservando todo su poder.
Los rápidos avances de las fuerzas alemanas forzaron la evacuación de las fábricas de tanques hacia los montes Urales. La KhPZ fue restablecida cerca de la Fábrica de vagones Dzherzhinski de Ural en Nizhny Tagil, renombrada Fábrica de Tanques Stalin de Ural Nº 183. La fábrica Kirov fue evacuada unas semanas antes de que Leningrado fuera rodeada, y se trasladó a la Fábrica de Tractores Stalin en Cheliábinsk, que recibiría el sobrenombre de Tankograd, ciudad de los tanques. Mientras que estas fábricas eran reubicadas a una velocidad récord, el complejo industrial alrededor de la Fábrica de Tractores de Stalingrado producía el 40% de todos los T-34, hasta que fue completamente rodeada durante la Batalla de Stalingrado en el otoño de 1942.5
Salvo esta interrupción, los únicos cambios permitidos en las cadenas de montaje eran para hacer los tanques más sencillos y baratos de producir. Se desarrollaron nuevos métodos para la soldadura autógena y en el endurecimiento de las planchas, incluyendo las innovaciones del profesor Evgeny Paton. El diseño del cañón F-34 Modelo 1941 de 76,2 mm se redujo a 614 piezas, comparadas con las 861 del modelo anterior. En dos años se recortó el coste de producción de 269.500 rublos en 1941 a 193.000 rublos y luego a 135.000 rublos, incluso aunque la mayoría de los trabajadores experimentados fueron reemplazados por mujeres, niños, inválidos y ancianos.
La necesidad de una mejora para el T-34 era vital desde la entrada en combate de los Tiger I y los Panzer V Panther, pero dado que había escasos ejemplares hasta bien entrado 1943, no se le dio la importancia necesaria, lo cual terminó siendo una tumba para los tripulantes de los T-34 que difícilmente podían combatir a dichos tanques con sus cañones de 76,2 mm.
Fuentes Wiquipedia.

http://img59.imageshack.us/img59/7615/slt0.jpg

Uploaded with
http://img30.imageshack.us/img30/9775/3g4u.jpg

Aqui haciendo el orangutan subido en un T-34 el invierno pasado en Moscu.
Uploaded with
http://img837.imageshack.us/img837/1180/dcgl.jpg

Saludos Comando!!
Martins

Gracias Martins por contarnos la historia de este mitico carro de combate sovietico, ahora cada vez que mire mi Komandirskie lo hare de otra forma y sabiendo lo que significo este magnifico tanque llamado T34 hizo historia.

Excelente y informativo hilo, Martins :slight_smile:

Esto me hace recordar a un T-34 de la 2GG encontrado en un lago alla por los 2000…

http://englishrussia.com/2006/09/17/russian-tank-recovered-from-the-lake-after-50-years-been-there/

[video=youtube_share;r7boxp1Sk2w]http://youtu.be/r7boxp1Sk2w[/video]

Aprovechemos el hilo también para compartir nuestros modelos con T-34…

Un modelo “Generaslkie” automático
http://www.nhtwatches.com/Watchesgallery/galleries/Russian/Vostok/Generalskie/Vostok_Generalskie_Tank_-CAEAAHO_B_CCCP-_Preto.jpg

Ale, y un verdadero T-34 :smiley:

Aunque me sigue faltando alguno de estos relojes usados no solo pero también en variadisímos tanques soviéticos (mayoritariamente producidos por Molnija o Zlatoust)


http://forums.watchuseek.com/attachments/f30/599769d1326325074-fs-russian-tank-5-day-cockpit-clock-new-factory-sealed-screws-never-used-opened-tankovie1.jpg

Interesante hilo para aprender un poco más de la historia que hay detrás de los relojes.

No sé si conocíais la história de un veterano que se encontró con su T-34 60 años después:

No me acuerdo donde leí la noticia, pero una búsqueda en google, sale esto:

http://zonaforo.meristation.com/encuentra-su-t34-85-mas-de-60-anos-despues-t1394305.html

Cito:

"…Aprovechando que hoy se cumplen setenta años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, rescato una noticia que apareció el año pasado, y que nos demuestra una vez más, que la realidad supera a la ficción en más de una ocasión.

Se trata de un veterano ruso de la Segunda Guerra Mundial, que luchó contra la invasión alemana de la URSS, y que en un evento de los cientos que se celebran en Rusia (y en otras ex repúblicas de la URSS), con motivo de la victoria soviética sobre la Alemania Nazi, se encontró entre los distintos objetos de la época que estaban expuestos, a nada más y nada menos que a su tanque T34/85 (desconozco qué modelo en concreto), con el que había combatido durante toda la contienda.

Vosotros os preguntareis, ¿cómo supo que se trataba de su tanque? Muy fácil, el veterano, al terminar la contienda y al igual que muchísimos de sus compañeros de armas, grabó con un soplete sus iniciales en la torreta de su tanque, como símbolo de unión entre el tanque y él, y para que todos supieran que ése había sido su tanque…"

Un saludo;

exelente muchas gracias Martins!

Me ha gustado el hilo y el reloj

Gracias Manel ,gracias Nuno,no teneis la sensacion de la que 2 guerra mundial queda muy pero muy atras de años,pero despues te lo pones a pensar y no hace ni 100 años,sera que me estoy haciendo viejo y el tiempo me pasa muy rapido:wao:
P.D Como dice Nuno ,venga animaros con esos T’32 que por aqui en el comando sabemos todos de sobras que hay unos cuantos:P

Interesante historia Martins. Nos ayuda a conocer mejor este reloj.
Gracias por compartirla.

Gran homenaje, pero el del reloj diria es un T55 y el de tu foto parece un T72…

Ese fue mi primer ruso junto con el que tiene el paracaídas. Ya hace de eso casi un año.

http://imageshack.us/a/img571/3752/7p5y.jpg

Ahora estoy esperando un T80, que se me esta haciendo larga la espera.

http://imageshack.us/a/img585/7095/qib9.jpg

Gran aporte y enhorabuena por tu Tank.

Y como va de tanques…aquí el mío:

http://img43.imageshack.us/img43/2153/p1110113zb.jpg

Y hablando de la 2 GM, os recomiendo esta serie alemana… http://www.canalplus.es/hijos-del-tercer-reich, que en el frente del Este, sale por supuesto, este tanque.

<iframe width=“560” height=“315” src="//www.youtube.com/embed/aNNUZgFNz8k" frameborder=“0” allowfullscreen></iframe>

Martins, espectacular.
Muchas gracias por compartir la historia.
Justo hoy cerre con el compañero** Lucense**, un Vostok Komandirskie Tank NOS.
Ahora a la espera de que llegue con mas ansiedad

Saludos

Yo tambien soy fan del T-34…
http://desmond.imageshack.us/Himg853/scaled.php?server=853&filename=p4030090.jpg&res=medium

Buena pieza Jeronimo,y foto para enmarcar como siempre,gracias por el aporte y haber esa serie que tiene muy buena pinta:)
Nuno interesantisimo documento,mañana ya tengo debate:baffle:muchas gracias,curioso que ese T-32 lo utilizaran tanto los Rusos como los Alemanes,no si la policia no es tonta:D,gracias
http://englishrussia.com/2006/09/17/...rs-been-there/
Pues vaya debut asaldivar:wao:has triunfado como la coca-cola:)si es el modelo que vendia Lucense,es el modelo sovietico caja octogonal nos caja cepillado,es que yo no se que se puede perdir mas,la ansiedad se te ira rapido Lucense es mar rapido que Willy el niño ya te lo digo yo,esperando esa presentación como es debido camarada.:slight_smile:

T-34 perdón:baffle:

Interesante hilo, Martins. Gracias por la información.

No sé si el tanque del reloj no es un T-34, pero sí practicamente seguro de que el tanque sobre el que te has hecho la foto no lo es. Se ve mucho más moderno y estilizado que el T-34.

Mis informaciones me dicen que si,pero eso que enseño es moralla,es un cementerio de tanques de la segunda guerra munidial estaban en muy mal estado alrededor de un gran museo que si estaba cerrado,también habia submarinos…Todo como entrante ,de hecho en Moscu hay parques grandes preciosos y encontrar en medio la figura de Lenin ,algun tanque o alguna estrella roja etc etc etc por mucha Rusia federation que haya.

http://img703.imageshack.us/img703/646/ylfp.jpg

Uploaded with
http://img850.imageshack.us/img850/8150/809u.jpg

Uploaded with
http://img203.imageshack.us/img203/9241/hn6t.jpg

Uploaded with ImageShack.us
Bueno y ya no sigo mas,que nos estamos desviando de los relojes y Nuno me va a tirar de las orejas:)

Perdón por seguir alimentando el tema no relojeril, pero el hilo va dedicado al T-34, no a ningún reloj, y así aprendemos todos (aunque no sea de relojes). :wao:

Desde el punto de vista de un no experto, y además de muchos otros detalles (como el de la torreta, mucho más aplanada), sólo a simple vista se ve que el de tu foto tiene 6 ruedas no tractoras.

http://img837.imageshack.us/img837/1180/dcgl.jpg

El T-34 tenía sólo 5 ruedas no tractoras.
http://data3.primeportal.net/tanks/dmitry_kiyatkin/t-34_85/images/t-34_85_001_of_107.jpg

Habiendo visto fotos de varios tanques rusos, y sin dominar el tema, aseguraría que tú estas sobre un T-72
http://acm.jhu.edu/~sthurmovik/Other/07-07-21_ABERDEEN_TANK_MUSEUM/Aberdeen_Tank-Museum-T72.jpg

Y nadié mas tiene esferas con tanques ? :slight_smile:

A compartirlos… Ale, un Amphibia :stuck_out_tongue:

PD: No estoy muy a puesto en estos temas, pero al final me gustaría saber cual es el T-34 :stuck_out_tongue:

Martins, vacía tu buzón de privados, por favor…

El T-34 es el de la foto del medio.