Tauchmeister T46

Despiece Tauchmeister T46

caja de acero 316, caucho chinorris (horrible), buen acabado en todas las piezas.

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6435.jpg

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6439.jpg

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6440.jpg

el reloj, una vez puesto en la muñeca, resulta muy comodo y no demasiado pesante (122gr con correa, 108gr sin)

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6443.jpg

la maquinaria miyota (citizen) es todo una garantia (robustez y larga durabilidad sin necesidad de mantenimiento).
todo el asemblaje tiene muy buena pinta, juntas engrasadas, maquinaria nueva y limpia, roscas bien mecanizadas, todas las coronas enroscan perfectamente…

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6444.jpg

la tapa trasera es muy solida, aunque por diametro me parece algo “pequeña”…pero tecnicamente tiene sentido:
una tapa de diametro “pequeño” es mucho más resistente a las presiones.

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6446.jpg

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6447.jpg

la junta de la tapa me ha parecido algo “fina”…mejor optar por una junta suiza de 1mm

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6473.jpg

dial y manecillas Tauchmeister, el lumen en el dial es “mediocre”.
las manecillas estan bien acabadas.

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6469.jpg

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6471.jpg

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6467.jpg

el diametro del dial es muy parecido a los diales seiko, eta y citizen

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6472.jpg

veamos la caja:

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6450.jpg

altura sin tapa 11,8mm

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6455.jpg

altura con tapa 14,5mm

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6456.jpg

si señores, esta caja admite correas y armis de 22mm!

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6451.jpg

la tapa trasera con sus casí 3mm (2,8mm) de espesor es muy maciza.

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6454.jpg

el diametro de las coronas es algo más de 5mm (un valor bajo para un reloj de buceo).

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6457.jpg

la corona de ajuste es de diseño sencillo con una sola junta (muy gruesa)

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6458.jpg

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6465.jpg

en el tubus podemos encontrar la segunda junta de estanqueidad (muy gruesa)

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6466.jpg

aqui podemos apreciar muy bien un detalle interesante (y no muy habitual en relojes de €100.-), el mecanizado alrededor del tubus garantiza estanqueidad superior y seguridad adiciónal en caso de impactos en la corona.

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6460.jpg

el cristal…si, si…el cristal de zafiro…señores, menudo crista (2,7mm)l!!!

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6452.jpg

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6453.jpg

la valvula de helio es de tipo manual, hay que “abrirla” manualmente, desenroscando la corona.

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6462.jpg

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6461.jpg

el insert para el bisel parece hecho con una lata de cocacola…es muyyy, fino!
las medidas son: 1mm/30mm/35,9mm

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6463.jpg

http://i1092.photobucket.com/albums/i416/angelowatchworks/Namgorf/DSCN6464.jpg

Resumiendo:

+cristal de zafiro
+caja
+maquinaria
+diametro dial
+tapa trasera
+manecillas

-dial
-junta tapa trasera
-valvula helio no modificable
-insert bisel

no tengo idea, si este reloj realmente es capaz de alcanzar los mil metros (segun fabricante SI), pero estoy seguro que los 500m los puede conseguir sin problemas (cambiando la junta trasera).
el reloj me gusta por su robustez y sencillez, el bisel gira perfectamente y todas las coronas enroscan facilmente.

con algo de modding, estos relojes pueden quedar guapos.

<iframe width=“425” height=“349” src=“http://www.youtube.com/embed/YtLvER8uODE” frameborder=“0” allowfullscreen></iframe>

gracias por leerme.

No esta mal, de que precio estamos hablando?
Se me ocurre una modificacion de esa valvula.

Si quieres te la comento por privado.
:sisi

Menudo curre de hilo. Y el reloj, con esa Miyota, parece una compra interesante por 100 euros.

gracias por enseñarnos esta marca, el precio está realmente ajustado.

Magnífica revisión. Un reloj muy, pero muy interesante. :wao:

Y el veranito se acerca… :cool:

Muchas gracias Angelo :slight_smile:

Esos relojes tienen un diseño muy chulo, pero ¿estás seguro de que lleva zafiro?

Pedazo de disección. Excelente.

Muchas gracias, hacía tiempo que miraba este germanasian de 1000M.

Excelente explicación del despiece, una bonita forma de ver un diver por dentro, enhorabuena, espero que no te sobren piezas al montarlo, je je .

Interesante reloj. ¿Donde lo compraste?

Gracias por la exhaustiva revisión.

By Goos.

Genial esta revisión angelo!!! me encantan estos hilos tan bien documentados.

Parece que no estan mada mal estos tauchmeister o almenos este

Muchas gracias!!!

Muchas gracias angelo por la disecciòn. Hace rato que los veo en eBay y no me animaba a ofertar pensando que serìan una porquerìa. A partir de ahora los miro con otros ojos.

Como siempre tu sandblasting y relume, impecable! quedaron muy bien!

SI, es 100% zafiro.

Joder¡¡¡, entonces es una compra maestra, hace años que veo ese reloj por internet, y siempre me ha gustado, me encantan esos diales y otros de la marca con el buzo, además con miyota.
También los hay en otras marcas con la misma caja.
Ah, y perdona por no habértelo dicho antes, pero has hecho un post dpm.

Yo también llevo algún tiempo “acechándolos” desde su web. El de la foto me gustó, pero dejó de hacerlo cuando supe que era de cuarzo.
Me despistó la aguja de las siete, parecía indicar la carga de cuerda.
¿Sabe alguien para qué sirve?
Descartado el modo 24H.

http://img824.imageshack.us/img824/2677/t0277gal.jpg

Tanbién existe en amarillo.

Pués me parece que es eso mismo: función 24 H. Al menos eso indica en várias webs…:stuck_out_tongue:

en que paginas de ebay los habeis mirado/comprado?

Impresionante hilo, muchas gracias por enseñarnos las tripas del reloj. Así sabes lo que estas comprando. El reloj esta bien hecho y es bonito.

Pues en la foto parece que si (la aguja va por las diez horas) pero en otras fotos no coincide y en la web de Tauchmeister dice que no posee indicador de 24H… debe ser un error.
En cualquier caso los automáticos que tienen (independientemente de si son 1000m o no) son muy buenas máquinas.
Digamos que los alemanes y los japoneses siempre se llevaron bien… (una prolongación del Eje estos Tauchmeister…)

Gran revisión angelo, un placer leerte, como siempre. El sandblast con lume azul me vuelve loco, acertadísimo el conjunto y a un precio muy ajustado, con sus 1000m, zafiro, miyota…

Gracias por compartir tu trabajo.

Un saludo.