Qué buenos ejemplares
Magníficos ambos, cierto es.
Un Radiant automático de mi cuñado, recien restaurado.
Mi cuñado, como aquél que dice, lo encontró en una vieja lata de Cola-Cao entre botones y carretes de hilo, en la casa de una abuela. Con el plexi roto, bastante ajado pero funcionaba. Y tras pasar por el relojero ha quedado asi:
Y con calibre automático FELSA “Bidynator”, uno de los primeros calibres automáticos de carga bidireccional del mercado.
Texto copiado de Aquí
Bidynator era la marca de una serie de movimientos automáticos para relojes producidos por Felsa entre 1942 y la década de 1960. Fue el primer movimiento exitoso con cuerda bidireccional.
Historia
Felsa se convirtió en una empresa innovadora en la década de 1930 con el diseñador Friedrich Meyer, quien patentó un mecanismo de cuerda automática en 1942. Meyer patentó un mecanismo de cuerda bidireccional en 1947. Gracias al exitoso sistema de cuerda automática bidireccional de Felsa, el cártel de fabricantes suizos de movimientos, Ebauches SA, junto con ETA y A. Schild, les permitió especializarse en movimientos automáticos.
Felsa presentó su primer movimiento automático con cuerda bidireccional en 1942. El calibre 410 y el modelo femenino asociado, el calibre 380, fueron revolucionarios, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpió la producción y el desarrollo. El calibre 410 solo se produjo durante un corto periodo, antes de que apareciera el más refinado calibre 380. El 690 se introdujo en 1947 para sustituirlo. Estos movimientos eran muy similares, con numerosas piezas intercambiables, pero la nueva serie ofrecía una mayor reserva de marcha (43 en lugar de 32 horas) y se produjo en un volumen mucho mayor.
Magnífico y precioso reloj, Pedro, la. Edad que si.
Y el calibre, curioso y diferente, gracias por darlo a conocer
Magnífico rescate. La pieza lo merecía. Un pedazo de historia y muy elegante para disfrutar otro siglo más
Que maravilla!
Vaya maravilla @Pedro843cc . Yo hoy con el Orient de mi abuelo. Un saludo!
Recién llegado
Ahora a comprobar su funcionamiento, no descarto mandarlo a mi relojero de cabecera a que le de un poco de cariño.
Que bonito Pedro!! Preciosa pátina, enhorabuena por el hallazgo.
Estos movimientos son duros como piedras, pero si lo ves adecuado, con una revisión habrá reloj para otros 60 años.
Otro, recién llegado de las manos de maese @Cortebert1
Yo os voy a enseñar el mío, aunque no sé si lo consideráis antiguo, ya que está restaurado. Pero es cierto que antes no funcionaba y estaba destrozado.
Antiguo es, aunque esté restaurado.
Me gusta, parece nuevo y vas a tener reloj ara muchos años…