Estuve ayer con cierto apreciado forero, el cual llevaba un reloj que brillaba como un sol (debí ser urraca en mi vida anterior). Dado que él ya ha hecho su presentación, y que el reloj lo he tenido un ratillo no voy a hacer una review completa, pero le digo “déjamelo, y le saco unas fotos”.
Ese fondo de la Guerra de Filipinas no se yo si le pega al reloj… ¿buscamos algo más japonés? Ah, si, sin salirnos de la ambientación en Filipinas, un cómic sobre la batalla de Leyte en la SGM. Empecemos. Grüischots, y el reloj que llevaba yo ayer, el Íguel Güan.
El diseño del reloj es tipo Genta. Tenemos un bisel tipo Pepsi y una esfera bien marcada con cuadritos y rectángulos, que el fabricante dice que está inspirada en el Skyline de Tokio.
La esfera cuenta también con unos soberbios índices, y un detalle que me suele gustar ver, un fechador enmarcado. Las preciosas agujas tienen un buen canal de lúmen y un impresionante modelado 3D.
En ésta vista lateral vemos el gran número de aristas y planos de la caja, además del modelado del bisel pepsi 24h. Una de las cosas que más me ha llamado la atención del reloj su accionamiento bidireccional increíblemente suave de su bisel, incluso iré más allá, no recuerdo un tacto tan agradable al girar uno en otro reloj.
Igualmente vemos las múltiples facetas de la caja en ésta otra imagen. Para disgusto de @Temazos y alegría mía, la corona NO es roscada. Menos problemas en el futuro. Aún así, para los aprensivos, la estanqueidad declarada es 100M. Una pequeña pega en la que últimamente veo que caen los japoneses, incluso en relojes de varios miles de euros. Me gusta que las coronas vayan firmadas.
En el culete (aún sigue el plastiquillo…) vemos a través del fondo visto la máquina Miyota 9054, evolución GMT de la 9000. El movimiento está decorado en sus puentes y rotor con finas cótes, y firmado. Curiosamente, también acaba en “54” el calibre GMT de la competencia, el 6R54 de Seiko. El Citizen tiene 50 horas de reserva de marcha sobre las 70 del Seiko, pero le aventaja en tener un movimiento 4Hz más fluído, algo que prefiero, y con una mejor precisión oficial (-10, +20 sobre -15, +25; aunque entiendo que vienen mucho mejor afinados ambos. Una tontería más del calibre. El movimiento es altamente antimagnético, con 16000A/m de resistencia magnética, muy por encima de los 4800A/m que pide la ISO 704.
Y acabo en el brazalete y el cierre. Éste, como la mayoría de los diseños Genta, tiene un brazalete integrado que empieza con un eslabón central, lo que imposibilita que se le pueda poner una correa normalizada… y que servidor pase por caja. El aspecto de éste es realmente bueno, con eslabones cepillados en forma de H, y descendente hasta el cierre.
El cierre va firmado y cuenta con dos pulsadores. No tiente microajuste, por si alguien lo pregunta, pero sí que tiene medios eslabones para su mejor ajuste.
Acabo. Los sueños no son baratos, y el reloj vale casi 1100 euros. Me daría mucho morbo una comparativa entre éste y un Sharp Edge de la firma de enfrente.
Es un reloj que me ha gustado, y aunque Citizen tiene a la venta y sólo en Japón algunos mecánicos de gamas medias (tengo uno con esfera de plata) y altas (los The Citizen), casi todo lo que tenía para el resto del mundo era gama baja y ecodrives, relojes de unos 150-300 euros y, si eran automáticos, con el veteranísimo calibre 8200. Me alegra que con el Serie 8 se abran a una gama media fuera del Japón y empiecen a competir contra una Seiko o una Tissot en el comercio global, que son los que dominan el mercado. En cierto modo me recuerda a cómo era su vecino de enfrente hace unos 15 años, que también tenía sólo algunas gamas bajas disponibles fuera de Japón, muy pocos de gama media -como el Sumo-, y los GS eran exclusivos de Japón; y empezaron a apostar por internacionalizar esas gamas medias y altas.