Un reloj encontrado en un submarino

Me considero una persona muy aficionada a los relojes. Una de las cosas que más me gustan de los relojes es que me cuenten una historia; Y por eso mismo me gustaría contaros esta.

El 17 de febrero de 1864, el USS Housatonic se encontraba en misión de bloqueo unionista en la bahía de Charleston. Ninguno de los tripulantes vio venir el peligro que les acechaba desde el fondo del mar.

USSHousatonic

En un intento desesperado para romper el bloqueo naval, el ejército confederado lanzó a la acción a su sumergible “Hunley”, comandado por el teniente George E. Dixon y una tripulación de siete voluntarios.

Aprovechando la oscuridad de la noche, el Hunley tuvo la oportunidad de acercarse sigilosamente y hacer impactar su único torpedo contra el casco del USS Housatonic provocando daños estructurales tan grandes que este se hundió rápidamente en la bahía. El USS Housatonic tuvo el terrible honor de convertirse en el primer barco de guerra hundido en combate por un submarino. Sin embargo, la explosión también afectó al Hunley haciendo que este se hundiese junto a toda su tripulación.

Sinking_of_the_Housatonic_1864

Muchos de vosotros os preguntaréis por qué presento a modo de introducción esta trágica historia. En el año 2000, el submarino Hunley fue reflotado y sorprendente se había conservado de manera casi intacta. Dentro del submarino se encontraba aun toda su tripulación en sus puestos de combate por lo que parece que la explosión no causó graves daños en su estructura, pero la presión de la onda expansiva o la acumulación de CO2 fueron los motivos más probables para convertir el submarino en un macabro sepulcro marino.

Entre los múltiples objetos personales recuperados de la malograda tripulación, me gustaría destacar el reloj de bolsillo del comandante de la nave, el teniente Dixon y que podemos ver a continuación, antes y después de su parcial restauración.

Bien, pues ese reloj es lo que se denomina como un “Liverpool Runner” : uno de los mejores exponentes de relojería que realizaban en el área de Liverpool y que se exportaban al incipiente mercado de USA a mediados de la década de 1850. Y aquí uno de mi colección.

Los llamados “Liverpool Runners” (definición moderna que se ha adoptado para nombrar a este tipo de ébauches) son aquellos movimientos con el trinquete de ajuste de tensión del fusee expuesto en la placa superior (como podemos observar a la izquierda de la imagen superior) y con el tren invertido (posiblemente para reducir la fricción). En este caso, la leva del escape se sitúa a la izquierda de la rueda de escape y no a la derecha como es habitual. Una de las posibles ventajas de esta configuración especial en un mecanismo (aparte de reducir considerablemente la tensión que efectúa el muelle real sobre la rueda y el piñón de transmisión) es que el conjunto del escape queda más protegido ante una posible rotura de la cadena del fusee. En la siguiente imagen podemos apreciar con nitidez la naturaleza de esta curiosa disposición.

Y aquí una imagen del dial de esmalte con el subsegundero hundido, que se puso en boga circa 1840. En este caso mi reloj está fechado en 1857 y equipaba el revolucinario escape de palanca (en este caso un Massey III.

Otra de sus características son sus enormes joyas (corindiones, zafiros, cuarzos, diamante en el eje del volante) que utilizaban en la construcción de este tipo de relojes (con un conteo de entre 17 y 20) pero no tan espectaculares como los Liverpool windows, primos de los “Runners”. Fijaos en su tamaño… de ahí el sobrenombre de “ventanas”.

El volante solía se de oro macizo o de acero muy pulido. el primero le confería más estabilidad frente a los cambios de temperatura para evitar la ovalización del mismo. Eran relojes caros y precisos que encontraron un incipiente y pudiente mercado en USA.

Este tipo de relojes nos acerca un poco más a una época donde los relojeros ingleses innovaron en aspectos técnicos y a su vez se centraron en detalles estéticos para hacer más atrayentes sus productos al comercio de exportación dirigido al nuevo continente. El sello de Liverpool se convirtió en sinónimo de calidad.

Bueno, espero que os haya gustado. Yo cada vez que lo pongo en marcha, me da por pensar en ese teniente y su sumergible. Aquí tenéis el artículo completo.

A “Liverpool Runner” By Joseph Johnstone - SaFonaGastroCrono

27 Likes

De nuevo, sin palabras …
Muchas gracias por tus divulgaciones, son una delicia.
Y el reloj, sin tener ni idea de este tipo de relojes, me parece muy, muy bonito.:+1:

1 Like

Que historia más interesante! Sabiendo se disfruta más de nuestros relojes.

1 Like

Una gran y épica historia la de este submarino confederado de propulsión “manual”, que fue argumento para la película The Hunley. Muchas gracias por el hilo. El reloj, una maravilla.

1 Like

No tenía ni idea de la película, ahora mismo la busco!!!

Muchas gracias :smiley:

1 Like

Muchas gracias a ti :clap: :grinning:

1 Like

Impresionante … mil gracias de nuevo por tan interesante historia y reloj … y lo mejor es que atesoras uno similar en tu coleccion … repito y no me cansaré que ha de ser digna de ver

Magnífico hilo, muchas gracias!!!
Tienes unos relojes que si en foto son una maravilla, no quiero imaginar la gozada que tiene que ser darlos cuerda…
Saludos,

1 Like

De nuevo son una maravilla de contenido y de relojes tus hilos.
Gracias por ilustrarnos.

1 Like

No sé ni qué decir, en primer lugar por todos tus conocimientos de relojería. A mi justo me va para diferenciar el muelle real de la leva de escape.
En segundo lugar por todas las historias y modelos que nos muestras. Y en tercer lugar por tu colección. Cada día una joya más.
Felicidades por tu colección y muchas gracias por compartir los tres puntos anteriores con todos nosotros.

1 Like

Muchas gracias a vosotros por vuestras opiniones y buenas palabras :smiley:

Magnifica historia y magnífico reloj.

Encantado de leerte y muchas gracias por tus posts.

1 Like

El relato es fabuloso. Conocía la historia del submarino surista, pero no la del reloj. Me has dejado boquiabierto con las explicaciones y la ambientación temática. Muchísimas gracias y enhorabuena. :+1:

1 Like

Como siempre Miquel, IMPRESIONANTE, que reloj y que historia… nos dejas alucinados. A ver para cuando la historia de los Hamilton ferroviarios :wink:.

1 Like

Hermoso reloj unido a una increíble historia. Lo maravilloso de los relojes, es que muchas veces nos enriquecen de maneras inesperadas, en este caso con un hecho que de otra manera no conoceríamos.

2 Likes