Un Skate de los 80 y un reloj

Buenas noches compañeros, antes de nada pedir disculpa si hay algún entendido en la sala y mis datos no son claros del todo a pasado mucho tiempo y no me acuerdo del todo bien con algunos temas empezemos…
Yo me creí en un pueblo humilde en el extraradio de Barcelona y corría finales de los 80, y como otras modas y juegos que había pasado de niño, las canicas, la gadulfa, el yoyo, etccc, fútbol en la calle, baloncesto callejero etccc vino una nueva tendendia, una manera de expresion de los jóvenes de aquella época en forma de Skateboard (Street)
Aquí pongo un corte de lo que llamaron la 2 ola del Skateboard que es la que me toco de pleno.
Fue del 84 al 90. Fue la mayor fiebre del skate que ha habido en toda la historia. Te hablo de que todos los niños de España tenían un patín. Fueron los años también de Tony Hawk, Tony Alva, Christian Hosoi, Lance Mountain, Rob Roscopp, Steve Caballero, Corey O’brien y toda esa gente, fue brutal. Vendíamos treinta tablas diarias, ahora no haces esos números ni de coña. Fue la época de las tablas asimétricas, con cóncavos de cuchara y tail elevado. Las introduce el mercado americano. Eran más anchas que lo que había hasta el momento, permitían más estabilidad en los trucos y movimientos.
Todo fue muy rápido, primero llegaron dos monopatines o Skateboard como queráis llamarlo muy talegueros, llamados The Guardian y Palmera.
Más tarde empezó a verse tablas de la Casa Visión Street Wear,
En aquellos tiempos no existía ningún Half pipe me parece que se llamaban así, que son los parques con aquellas rampas grandiosas o mini rampas que ahora se suelen ver en bastantes parques de España.
También gran culpa de aquella fiebre del Skateboard que se vivía en España en aquella época, la tuvo esta película “Thrashin” que fue en un éxito en taquilla en los cine, no recuerdo si fue en el 87 o en el 88 cuando la vi, pero aquello fue la mecha de lo que vendría.

Como os digo todo iba muy rápido, y si no recuerdo mal en la calle Villarroel de Barcelona abrieron la primera tienda de Barcelona con tablas de Skateboard de importación y accesorios de las míticas marcas, Powell Peralta, Santa Cruz, Visión etcc todo venia de California, a lo que me enterado que esas tablas que vendían hoy se llaman Old School muy cotizadas hoy en día y con precios desorbitados en ebay, los skateboard se vendían por partes, las tablas por un lado y los ejes por otro lado(los llamados independent eran los más cotizados eran de una aleación que no recuerdo muy bien que los hacían muy ligeros y muy duros) lo que si que recuerdo que valían una pasta gansa 5.000 pts cada eje si no recuerdo mal, después los cojinetes, ruedas( las bones eran las más cotizadas) y después tenias que comprar la lija que eso iría pegado en la tabla para no resbalarte.
Empezaron a también rular películas en VHS de Powell Peralta y Santa Cruz, donde algún colega compraba una y después las copiabamos en cintas vírgenes VHS con el truco del cable 2 videos vhs etc que os voy a contar yo que no sepáis vosotros. :blush:


Como digo cuando empezó a pegar fuerte en Barcelona lo que realmente pego fuerte era la disciplina Skate de street o skate callejero, que era ir por la ciudad subiendo bordillos haciendo piruetas haciendo Olie y saltando de banco en banco de la ciudad, y imitando los trucos de los patinadores americanos que salían en las películas de Powell y Santa Cruz es decir destrozandolo. todo, más de un artercado tuvimos con muchos vecinos por temas de ruido, nuestras zonas favoritas era Maria Cristina y Sants Estación os podéis imaginar el porqué, buenos bancos y buenos bordillos :blush: la otra disciplina que había que era el skate de circuito con rampas ya os digo que como no existían aún parques especializados con esos materiales, solo nos quedaba la opción del Skate de street, cabe no olvidar que uno de los mejores en Skate de rampa era Tony Hawk y Christian Hosoi, aunque habían muchísimos fijate ahora mismo me acuerdo de otro Steve Caballero. :sweat_smile:
Pero vamos a lo que vamos, nuestra desciina que me voy por las ramas y era el Skate callejero.
Dos patinadores Americanos sobresalen de los otros, uno es Frankie hill y el otro Natas kaupas.
Frankie hill



Natas Kaupas






Bueno pues hasta aquí hemos llegado, espero que os haya gustado tanto como a mí recordar esta parte de mi adolescencia, si vivisteis alguno la fiebre del Skate sería interesante leer vuestros comentarios, aquí os dejo unas fotos en plan homenaje a aquella época tan bonita que pase una de las mejores que duro hasta después de los juegos olímpico de 1992, después vinieron otras modas que mejor no entro en detalles :sweat_smile:, os dejo una fotos de la 1 tabla que tuve de Skateboard profesional la Frankie Hill y que no es la que tuve es una reedicion que me regalo como recuerdo mi hermano la mia original la cambié a un colega por dos discos de kreator y uno de helloween la madre que me parió con la millonada que se pagan hoy en día. :person_facepalming:pues nada chicos os paso unas fotos de mi flamante Scaphandre y mi Frankie hill yo creo que hacen buena pareja.



43 Me gusta

Ufff…Buenos recuerdos, un buen puñado de años me pegué partiendo tablas, ejes y por supuesto visitando el suelo más de lo deseado, antes era uno de goma, ahora me doy una de esas y no lo cuento.

Alucinante la presentación y las fotos

2 Me gusta

Me flipaba Ray Barbee, un tipo super completo en trucos de calle, creo que aún patina y hace fotos.

Yo en el 90 lo dejé y me pasé al surf hasta hoy.

1 me gusta

Eres un jovenzuelo… me explico: dando un salto atrás en el tiempo nos remontamos a diez años antes de los que tú describes (y muy bien descritos, por cierto). Finales de los setenta. Llega a España la moda del ‘monopatín’. En todas partes comienza a aparecer ese artilugio que provoca huesos rotos, ropas abrasadas y peatones atropellados.

Pero, a diferencia de lo que sucedería más tarde, en este caso es una empresa local, vasca para más señas, la que copa el mercado. Salvo alguna excepción muy puntual, como los Betta, TODOS los chavales que accedían al monopatín lo hacían sobre una tabla Sancheski. Había tres modelos, y no se rompieron precisamente la cabeza para denominarlos: el 1, de madera y tamaño reducido; el 2, de plástico naranja y con alerón trasero para levantar las ruedas delanteras y saltar; y el 3, también de madera y algo mayor que los otros dos.

Entre 1977 y 1980 coparon las calles de España. Veíamos a los personajes juveniles de entonces (Leif Garret, Shaun Cassidy, etc) del mundo de la canción y la TV deslizarse en los skateboards con superficie 100% papel de lija gris, mientras aquí apenas unas tiras más bien modestas adheridas a la tabla procuraban el mínimo agarre necesario.

La fiebre pasó, pero quien más quien menos todos tuvimos un ejemplar que partimos al intentar subirnos mediante el viejo sistema de colocarlo con las ruedas hacia arriba, apoyado sobre la punta de nuestras zapatillas Yumas, impulsándolo verticalmente con un movimiento ascendente, un giro de 180⁰ y cayendo con ambos pies sobre la tabla, ya con las ruedas en la acera.

Qué tiempos… :roll_eyes:

PD para ambientar musicalmente el asunto va un temita que los ilustres cafres de Cornellá le dedicaron al aparatejo en cuestión en aquellos años :wink:

10 Me gusta

Otro que se curtió sobre ruedas, en mi caso, en línea, pero también en modalidad callejera. Rollerblade y Bauer fueron los que más trillé.

En mi tierra (Linares, Jaén), esto iba de la mano del arte, o al menos así lo recuerdo yo. Música (hip hop sobre todo) y arte callejero. Teníamos (y tenemos) un señor ARTISTA (lo digo con mayúsculas porque realmente merece el calificativo) en el mundo del grafitti, así que mis recuerdos vienen innegablemente unidos a Don Miguel Ángel Belinchón, “Belin”.

Pasen, vean y disfruten…

https://www.instagram.com/belin.es/?hl=es

Ha pasado por varios estilos desde que comenzó allá por los 90, ahora explota mucho el cubismo.

Grafittis icónicos que forman parte de la memoria histórica de mi ciudad (no recuerdo un Linares sin ellos en las calles):

image
Mis amigos Belin y Juan Diego.

image

Y a nivel musical, si bien arrancamos con el hip hop, lo que irremediablemente me lleva la mente a estar de nuevo sobre ruedas son Foo Fighters, The Offspring, NOFX, Lagwagon, Pennywise, Bad Religion, SUM41, Green Day, Red Hot Chili Peppers, Blink 182, … y podría seguir horas.

Gracias por revivir estas cositas con este hilo, este finde que estoy de cumple a ver si caen unas olitas o al menos un poquito de YOW en el marítimo.

Un abrazo

7 Me gusta

Esa época era la que viví yo.
Recuerdo en una cuesta del copón uno de los del grupo, cantando " Born yo be alive" de Patrick Fernández, y acto seguido caer y abrasarse desde el culo hasta el tobillo.
Que mal lo pasó los siguientes días.

3 Me gusta

Oye, espectacular. Menudo artistazo tu paisano. Me he quedado boqueras al verlo. Nivel-nivelón… :open_mouth:

Edito: esos grupazos de hardcore melódico que citas (y alguno más, tipo Smash Mourh, Strawberry Hardcore, etc) son la BSO de la franja 1994-2004. Muy muy buenas bandas. Todas con baterías con tendinitis, que los 180 bpm acaban pasando factura… :wink:

2 Me gusta

Gracias por tomarte tu tiempo para tan extenso y entretenido hilo.
La fiebre del Skate la viví más en cuanto a la ropa y marcas asociada a dicha actividad, que a la práctica del misma.
En homenaje al Ploprof es espectacular por un diseño total y diferente y, evidentemente, por su imponente tamaño.

1 me gusta

This one…

6 Me gusta

Yep. El 2. :wink::grin:

1 me gusta

Venga el mío de hoy y el surf skate

1 me gusta

Yo estoy bastante desconectado ya del mundillo, pero puedo apreciar que los ejes ya no son de la marca Independent habrán mejorado,por cierto las fotos de. los graffiti tremenda, yo era más de firma o taker, tenía mi pueblo todo pintado :sweat_smile:esta mañana me he pasado por casa de mis padres que recuerdo que tenía alguna. foto de la época, aquí están epoca de macarra total.



4 Me gusta

En cuanto pueda te leo Marcos que ando liado … como bien sabes :stuck_out_tongue_winking_eye:

1 me gusta

No, éste es 100% Basket Country :heart_eyes: un YOW con una decoración preciosa para mi gusto en su parte de abajo

1 me gusta

Ese era el mío pero color Midoris.

2 Me gusta


Vivimos en el pasado! Yo retomé la afición en la crisis pre 40 que me acompaña todavía ocho años después y no hay nada que me haga más FELIZ que patinar con mis hijos aunque sea para cruzar la ciudad para comprar un helado. La única diferencia es que el suelo está más duro .

3 Me gusta

Somos de la misma quinta

1 me gusta

Imagino que sabrás que Santa Cruz empezó con las bicis, no?

Imagino que sabes que Santa Cruz empezó con las bicis, no?

Y una buena pasta que cuestan.

2 Me gusta