Unadjusted swiss

¡Hola!

Soy un jubilado absolutamente novato en el tema de relojes. Tengo unos cuantos por casa, creo que estropeados, todos de mi mujer. Tras leer muchos consejos por este foro me he decidido a abrir un automático de señora de marca para mi desconocida (Espada, me suena a un antiguo relojero de Burgos, que es donde vivo). Tras muchos intentos con pelotas y pegotes, he conseguido abrirlo con una “jaxa” preparada por mi. Quería ver qué movimiento tenía y buscar por la red información sobre el mismo.

Pero para mi sorpresa me he encontrado con las siguientes inscripciones en el interior:
UNADJUSTED SWISS - SEVENTEEN 17 JEWELS.
En la esfera:
Espada 17 RUBIS - INCABLOC - AUTOMATIC - SWISS MADE
En la tapa por el exterior:
ALL STEEL - 5ATU - 685-14
Interiormente la tapa también tiene algunas marcas, pero parecen manuales y no consigo descifrarlas. Quizá sean de alguna reparación.

El diámetro de la esfera y del movimiento es de 20 mm

Pregunta: Con estos datos ¿es posible encontrar la información de este movimiento?
Cuando me aclare sobre cómo colocar fotos os pondré alguna.

Saludos

Ahí pongo estas cuatro fotos. Desde luego sucio está a más no poder. La jaxa está hecha con la palanca de plástico que se arranca a las tintas de impresora y dos tirafondos. De los rayones de la tapa creo que sólo hice uno; los demás ya existían.

http://imageshack.us/scaled/thumb/831/dscn1430i.jpg

http://imageshack.us/scaled/thumb/441/dscn1426kw.jpg

http://imageshack.us/scaled/thumb/26/dscn1424sj.jpg

http://imageshack.us/scaled/thumb/716/dscn1432cf.jpg

Aupa Majara. Pues la verdad a mi esta marca tampoco me suena de nada pero bueno, es que los 60-70 fueron muy prolíficos y había muchísimas. Ya veo que has agudizado el ingenio para abrir la tapa fabricándote una jaxa, muy ocurrente la verdad. No obstante las carga el diablo (yo tengo una y no me atrevo a usarla mas que con los baratillos). Para lo próxima puedes probar un truquito que leí para minimizar/evitar rayones. Consiste en poner papel film sobre la tapa (corta unos 5 trozos más o menos de la medida del reloj y los superpones); y así, si se te resbala la herramienta correrás menos riesgo de “marcarlo”.

Quieres saber cosas del movimiento. Bueno, así de primeras y con lo que nos dices es difícil. La clave para saber su procedencia es esto:

http://img836.imageshack.us/img836/4193/dscn1432cf2.jpg

¿Ves la flecha amarilla?. Justo debajo del volante (la pieza circular que da vueltas de una lado a otro) está el marcaje de la manufactura del calibre. Es como un escudo con siglas dentro. Dinos que siglas pone y con eso te podremos decir mucho más.

Sobre las marcas en el interior de la tapa, decirte que si son manuales las ha hecho una relojero. Antes solían marcar cosas como la fecha de revisión (comprueba a ver si es una fecha).

¡Hola!
Realmente quería conocer el movimiento para, con este dato, encontrar información sobre desmontaje y montaje del mismo. Es decir, que lo que intento es desmontar, limpiar y volver a montar el reloj y, a ser posible, que ande. Al mismo tiempo buscaré más marcas internas que ayuden a identificarlo. De momento no las puedo leer. Acabo de leer la inscripción: AS 1780/83.

He tratado de ver por dónde empezar en un automático, pero todos los que he encontrado por la red llevan la masa giratoria sujeta con un tornillo central. En éste no consigo identificar cuáles son los primeros tornillos a quitar, para comenzar el desmontaje.

Y otra cosa que no consigo ver es cómo está sujeto el movimiento a la caja, aunque me imagino que esto se podrá observar posteriormente.

Si me podéis ayudar os lo agradecería.

Seguiré observando el reloj y buscando por la red a ver si saco algo más en limpio, porque aún no me han llegado las herramientas que tengo pedidas.
Me ha hecho mucha ilusión ver la foto en grande y con flecha indicadora. Trataré de presentar las próximas de esta manera.
Saludos

Yo, para empezar, me leería… Manual del reloj mecánico de Pedro Izquierdo

http://www.foroderelojes.es/archivos

¡Hola!
Este estupendo manual de Pedro Izquierdo me lo estoy estudiando en profundidad. Lo que me sucede es que el movimiento que he elegido, el AS1780/83, es automático, y parece ser que lo primero que habrá que desmontar será la masa oscilante para luego seguir con lo más clásico. Y es ahí donde no encuentro la información de desmontaje que necesito. ¿Qué tornillos aflojo primero? De momento sigo buscando porque aún no me han llegado las herramientas, pero cuando me lleguen tendré que decidirme.
Saludos.

¡Hola!
Quizá la conozcáis, pero he encontrado una web de un vendedor inglés de todo tipo de accesorios para relojes, https://www.cousinsuk.com/, que tiene hojas de datos de un montón de movimientos. Ahí he encontrado lo que estaba buscando para el AS 1783.
No sé cómo se pone el candado, pero por mi parte doy por solucionado y cerrado este tema.
Saludos