valvula automatica de helio de un reloj diver....COMO FUNCIONA?

Cuando se plantea el buceo a grandes profundidades, los buceadores suelen pasar horas o incluso días en campanas de inmersión. En una campana de buceo la presión es mucho mayor que en la superficie y los buzos respiran una mezcla de gases que contienen el gas helio. Dado que las moléculas de helio son las segundas más pequeñas de tamaño encontradas en la naturaleza, este gas es capaz de abrirse camino hacia el interior del reloj.

Esto no suele ser un problema siempre y cuando el reloj del buzo permanezca bajo presión.Pero cuando la presión disminuye en la campana de buceo, ésta esta causa que el helio dentro del reloj comience a expandirse. La acumulación de presión en el interior del mismo y la diferencia de presión con el exterior hace que el helio quiera escapar de la caja. Este fenómeno de compensación de presiones podría causar daños al reloj, como por ejemplo hacer saltar el cristal.

Tengo bastante afición por los divers, de aquí mi curiosidad. De casi todos es conocido cómo funciona una válvula de Helio manual (el buzo la desenrrosca en la campana de presión, el helio escapa al exterior buscando el equilibrio de presiones y ya está, sólo hay que preocuparse de volverla a roscar antes de cada inmersión)
Pero…como funciona una válvula de helio automática?
He encontado este croquis por la web, alguien se aventura a explicarnoslo a la vista de la imagen y basándose en ella?

A ver si nos ayudan los eruditos en el tema…

Gracias de antemano

Me supongo que será como una valvula de presión normal y corriente, “como la de una olla a presión”, al alcanzar X presión en el interior del reloj, la valvula dejará salir el helio, como cuando salta la valvula de seguridad de una olla.

Efectivamente Emor. Los números 10 y 15 representan la membrana que mantiene la válvula en su sitio. Cuando la presión del helio en el interior excede un valor tarado en la válvula, esta membrana empuja el vástago de la válvula (nº 3) y empuja todo el conjunro hacia el exterior, de manera que la junta de estanqueidad se separa de la caja del reloj permitiendo que el helio escape. Cuando las presiones en ambos lados se equilibran, la válvula vuelve a su posición primitiva.

Hola,
Tengo un Apeks con válvula de helio, y según indican en la web del fabricante:
“the valve will open when the internal pressure is 4.5 Bar +/- 1.5 Bar higher than the external pressure”
Lo que no tengo muy claro es qué pasaría si me dejo sin enroscar el tapón de protección “The valve has a protective cap for casual use”.
No es un cierre manual porque es necesaria presión para abrir la válvula, por lo que, en teoría, debería mantenerse estanco.
¿Qué opináis?
Un saludo

Mitch

Ok, suelta helio y equilibra las presiones… y luego? Hay que recargarlo? :?

Perdonar mi ignorancia! :stuck_out_tongue:

No hay que recargar nada. Cuando el helio es expulsado del interior la válvula vuelve a cerrarse y ya está. El helio entra en el interior del reloj cuando la presión del fondo marino es muy alta. El helio es el átomo más pequeño que existe (aparte del hidrógeno, claro) y es la alta presión la que hace al acero permeable a este gas. El helio entra en el reloj y al bajar la presión exterior no podría salir lo suficientemente rápido sin que el reloj estallara literalmente. De ahí la razón de ser de una válvula de descarga rápida para el helio que ha entrado en la caja del reloj.

Ah, vale, lo había entendido al revés! :slight_smile: Ahora tiene muchísimo más sentido!! :stuck_out_tongue: Jajaja, mil gracias!