Hola, resulta que me gusta un reloj de esos recubridos en negro y me gustaria que me contaseis que tal os han ido los que ya teneis uno, si aguanta golpes y arañazos. Tambien me gustaria saber si hay diferencias de calidad entre marcas, no se, a lo mejor un Steinhart tiene un pvd mas fuerte que un marina militare chino.
Saludos
Hay una diferencia bastante grande entre marcas, incluso entre marcas reputadas, así que un PVD bueno es difícil de encontrar, pues todos se deterioran con el uso debido a roces y golpes. Así que mi opinión no es muy partidaria de los PVD, pues aunque queda precioso un golpe o un arañazo se va a quedar para siempre, mientras que un acero sin PVD se puede volver a pulir y cepillar quedando como nuevo.
De todas formas todo depende del cuidado que se tenga, si se tiene un poco de ojo se puede mantener impoluto el reloj por mucho tiempo, así que depende un poco del uso.
Saludos:)
Gracias, eso me tira un poco para atras, al solo pensar que en mi casa los fiajdos de las puertas de las abitaciones son de acero…
yo opino exactamente lo mismo, el acero ademas de dificil de rallar simpre se puede pulir pero el pvd si se ralla que se rallara siempre se vera mas teniendo en cuenta que el fondo es blanco (plata) y sobre el negro no veas como se tiene que ver, claro que simpre queda la opcion de pintar la ralla
Mi esperiencia con el pvd es muy negativa, no lo recomiendo. En poco tiempo lo que en otros son microrayas en pvd parecen surcos y los relojes parecen maltratados.
Pues yo en cambio he tenido, y tengo algunos y ningun problema, eso si procuro tener cuidado con ellos, pero como con cualquier otro vamos.
Hay una alternativa al PVD que es el pavonado (también conocido como gun-metal). Se trata del tipo de tratamiento que se da a las armas de fuego. El pavonado aguanta muchísimo más ya que en principio, este tratamiento se consigue calentando el acero hasta darle un color azulado y luego en caliente darle al metal un baño de aceite. Así se consigue darle al acero un mejor temple y resistencia al calor y tono muy oscuro, aunque solo en la superficie.
La diferencia con el PVD es que el tono lo adopta el mismo acero a nivel molecular y no se trata de un recubrimiento.
La ventaja del PVD es que puede ser de cualquier color.
Yo tengo un reloj pavonado desde hace más de 20 años y la verdad es que las rayas las soporta muy bien, aunque el tono del pavonado se va desgastando, pero envejece mucho mejor que un PVD.
Pero claro, como todo en la vida, el pavonado también presenta diferentes calidades…
PVD
http://www.hablemosderelojes.com/forum/attachment.php?attachmentid=7190&stc=1&d=1264277636
Pavonado
http://www.hablemosderelojes.com/forum/attachment.php?attachmentid=7191&stc=1&d=1264277657
Uff, el segundo que has puesto, el pavonado, esta de muerte. Tiene pinta a calidad magnifica, y como es seiko…
Gracias por vuestra aportaciones, saludos!
Pues cuando yo me decidí por el Sinn 656 le di muchas vueltas a lo mismo.
Realmente me gustaba más el modelo S que no en acero, pero me echó para atrás los posibles arañazos. Luego con el tiempo, cuando he visto relojes con acabado PVD siempre pienso que me confundí. Creo que teniendo cierto cuidado, y si éste no va a ser el reloj de batalla, el PVD es una opción más que recomendable, al menos el Sinn, que tiene fama de gran calidad.
http://img690.imageshack.us/img690/3312/656sbrac.jpg
Mientras escribo esto estoy fijándome en el mío (casualidad que hoy lo llevo puesto), y veo que tiene dos o tres arañazos de cuidado y no sé qué tal lo hubiese aguantado el PVD.
Hay un recubrimiento que es el DLC que es muchisimo mas resistente (supuestamente imposible de rayar) que el PVD ya que es a base de particulas de diamante.
Y dentro de PVD´s si que hay unos mejores que otros.