Benrus Electronic, un 70s en estado NOS.

Os quiero presentar este Benrus Electronic en estado NOS (como nos gusta esa palabra) :smiley: que he adquirido recientemente.

Ya hace tiempo que me apetecía tener un reloj electrónico, y aunque mi futuro deseo es tener algo similar a un Bulova Accutron o un Omega 300hz tuning fork (Titus me vale, Juan, acabaré con uno) :smiley: me lanzè a por este Benrus por su precioso look, su historia y buen precio.

Me encantan las cajas setenteras, e igualmente, este Benrus tenía una forma y tamaño ideales, con una caja potente y “de mucho acero”. El dial en forma de óvalo, de un azul palo que recuerda al del Sumo y sobredimensionado en indicadores y contorno, da un juego de luz precioso que recuerda a un “velódromo”. :inlove: :inlove:

Tiene un dulce punto de lume en los cuartos, ya anaranjado por la edad, que pasa desapercibido, pero que para el dueño es un detalle importante. :grimace:

Especificaciones:

Caja: De acero, 3 cuerpos (cojín, caja, trasera), ligeramente cepillada en el frontal (rayos de sol) y brillo en los lomos.
Calibre: Hibrid Benrus Electronic HS19 (base ETA-ESA 9158), con regulación mecánica controlada electrónicamente).
Medidas: Ancho…42mm, alto…13,5mm.
Brazalete: Acero, eslabón facetado mate/brillo (Entre garras: Unos curisosos 25mm). Probablemente, el brazalete no es original.
Cristal: Plexiglas, original, 31mm.

¿Alguien se atreve a decir a qué a/h se mueve sin consultarlo en internet? :cool: (sin trampas, eh) :smiley:

Unas fotos (me encanta el dial): :inlove:

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/FORO-16.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/B2NdF2QBmkKGrHqZg4E7ryMJjyBMhleptFKg_12.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/FORO3-4.jpg

Trasera:

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/B2NdF2QBmkKGrHqZg4E7ryMJjyBMhleptFKg_12.jpg

El calibre HS19:

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/B2NdDpgBmkKGrHqZjQEpqshS3NBMhleiPbl_12.jpg

Espero que os haya gustado, al menos, la mitad que a mi. :cool:

BREVE HISTORIA DE BENRUS WATCH COMPANY:

Benrus, es la firma de su propietario, el relojero rumano de origen judío nacido en 1894 Benjamin Lazrus que emigró a New York en la década de 1920 y que montó su propia relojería-taller en Broadway. Después, comenzaría a fabricar cajas y demás componentes en USA, hasta que, después de alquilar un local en La Chaux de Fonds y montar una pequeña fábrica, comenzó a comprar “ebauchés” suizos Schild para acabar de fabricar sus primeros calibres con sus propios reguladores. Por tanto, no sabemos si estamos ante una firma estadounidense o suiza, aunque más bien podemos decir que fué, en sus comienzos, un poco de todo, y casi obligado por la época a montar calibres suizos. Sea como fuere, Benrus pasaba muy desapercibida y no tenía un peso específico en la relojería mundial.

Más tarde y durante la IIWW, el gobierno estadounidense les pidió a todas sus firmas relojeras el máximo apoyo (Benrus, Hamilton, Waltham, Elgin…) pero Benrus se las apañó para desmarcarse (al no tener fábrica propia en USA) y seguir importando sus calibres suizos para vender relojes civiles.

Pero no fué hasta finales de la década de los 40 cuando Benrus empezó a ser una firma importante, introduciendo los primeros relojes con doble fechador (entre otros) y llegando al extremo de ser más fuerte y casi comprar la firma Hamilton Watch Company. Las cajas “cojín”, también le dieron un plus de originalidad.
Durante la década de los 50, Benrus trabaja para hacer relojes en automoción (Chrysler) y en otras ramas, pero no deja de lado su fabricación de relojes de pulsera y sigue a la búsqueda de innovación y desarrollo.

En los años 60, empieza a montar los primeros calibres electrónicos hechos en Suiza, aunque también hacían sus propios componentes, creando así su primer reloj electrónico, el Technipower, que parece ser llegó a ser montado incluso en algunos misiles del ejército.
De la combinación de sus calibres electrónicos y la caja “cojín”, Benrus saca buen rédito de ventas y fama, hasta que, como ya es sabido, la llegada de los calibres de quarzo y el rápido avance de la relojería japonesa, empieza a desvaratar la industria relojera.

Durante los 70, Benrus acaba de producir sus últimos Benrus Electronic, buscando la modernidad en sus relojes con sus afamadas cajas cojín y sus diales ovalados “sobredimensionados”.

Y fué la firma francesa “Lip” la que tomó el relevo de los calibres electrónicos para dejar a Benrus en el olvido.

Desde los años 80 y después de que la firma pasase de mano en mano, Benrus se ha dedicado a hacer relojes de quarzo que no han tenido repercusión alguna en el mercado.

Fuente de información principal: pensandwatches.com

joe modelo precioso… :wao: :wao:

PD: a 28000 ¿hay premio?

guapisimo!!!

bueno las alternancias… ya lo he mirao… :baffle: y me equivoqué :sad:

Jejeje el Benrus con la Renata, si suena vintage ¿no? Aunque la caja no me acaba de encajar, el dial todo lo contrario, me parece todo un acierto, no se si velodromo como tu lo llamas, ya que parece tiene obstaculos :smiley: pero le da un toque jugueton con respecto a la caja.

La trasera ni imagino si va roscada o a presión, pero los digitos de la tapa de la bateria, ¿guardan relación con el cambio de esta?

Ná, tranqui, tienes el de consolación. :grimace:
Eso si…¡¡NI PÍO!! :smiley:

Que pasada Carlos…

esa es una de mis etapas favoritas de la relojeria, la transición hacia el cuarzo: los led, eléctronicos, diapasón… (de hecho llevo ahora mismo en la muñeca un constellatión f300hz :slight_smile: )

la caja tiene un aire setentero total, muy potente con tanto acero.

el diseño de la esfera es muy tradicional para lo que era habitual en los electrónicos, abundaban los segunderos con forma de rayo, los díbujos de electrones en la esfera, la leyenda de “transistorized” …

otra cosa que me llama la atención de aquella época es que entonces todavía veías empresas relojeras europeas y americanas a la cabeza de la tecnología (lip, junghans, bulova, timex,…) hoy esa batalla está perdida

¿como se mueve el segundero? ¿continuo como un mecánico o a saltos como un cuarzo?

Una gran pieza de colección, enhorabuena!!!

Me encanta Carlos… :slight_smile:

Gracias por enseñarlo y por la história de la marca.:ninja:

Sobre la frequência, mejor no… sé que dirás que he hecho trampa… :smiley: :grimace:

Ale, enhorabuena y a disfrutarlo con salud.

Un gran aporte, esos relojillos me encantan…¿cuando tendré uno?..

Los de esa epoca solían hacer 300 Hz. ¿premio?

Muy chulo Carlos, enhorabuena!!!

Resulta muy curioso ver ese movimiento “cuasi-mecánico” con la pila al lado que le da energía…

Ese reloj lo tienen que ver mis ojillos (a ser posible rodeado de un buen plato de jamón y unos tintos).

Precioso reloj, a veces tienes tus momentos de inspiración y buen gusto.
Agradecido por la presentación.
Saludos cordiales.

Impresionante reloj! Mas setentero no se puede.

Enhorabuena por ese NOS

Bonito y raro, yo es el segundo electro - mecanico que veo y el otro tambien fue aqui

Va a presión, pepin.
Solo se me ocurre pensar que los números en la tapa de la batería guardan relación a que vaya colocada en la misma posición horaria, pero verdaderamente me parece muy obvio, a ver si alguien tiene la clave.

+1 en todos tus aportes, Fernando.
Hasta que nadie adivine las a/h a las que se mueve, no puedo contestarte a esa pregunta, :smiley: pero bueno, es lógico pensar que si lleva un regulador mecánico, no se va a mover a un salto por segundo como un quarzo… (que digo yo) :grimace:

¡je,je,je! Tú tienes poco de tramposo. :smiley:

Si, se solían hacer, pero… los 300Hz electrónicos (que yo conozca) van sin regulador mecánico. :wao: :smiley:

Jo…yo pensaba que tenía “más momentos de esos”. :sad: :beauty: :grimace: :smiley:

Gracias a todos por vuestros comentarios.
Creo que… a no tardar, podré presentar un 300Hz como Dios manda. :smiley: :smiley:

P.D: Gracias por el cable que me echaste en el Oviedo con los 300Hz, Juan. :smiley:

Soberbia pieza de historia !! A disfrutarlo con salud !

Es magnífico Carlos… el dial, la caja, el tono del lume, la trasera.:inlove: Bonito de verdad. A mi también me encanta esta estética… por eso me enamoré a primera vista del Amphibian de la Conjunta… pero este tuyo es precioso y además NOS, uff no te digo ná :wao:

me encantan esos relojitos, respecto a las alternancias te da igual que te lo diga en oscilaciones? :slight_smile: la costumbre, ya sabes

Guapo el reloj.
normalmente Benrus electric montaba calibres ESA. Si es un ESA9154 o ESA9157 va a 28800bph y si es un ESA 9150 va a 21600bph. Yo apuesto por un ESA9154.
Hace poco también me dió la fiebre de los relojes eléctricos y ando a la caza de algún pequeñin como el tuyo. De momento ya me he agenciado un Longines ultronic con un movimiento con diapasón (Una variación de la ESA9164. Realmente es un gustazo ver como corre el segundero.
Puedes confirmarme si el tuyo da saltitos el segundero? Ya se que no como uno de cuarzo (1 por segundo)Pero puede que dé dos o tres por segundo?
Gracias

Bonita caja y esfera
en la trasera: ¿sirven para algo los números de la tapa de la pila?