Interesante eso que comentas, no me había pasado nunca y ciertamente no le encuentro la lógica.
Todos mis relojes llevan la misma marcha tanto con cuerda como con carga automática y lógicamente porque los dos sistemas cargan el mismo muelle que es el transmite la energía al mecanismo.
Los movimientos mecánicos y más concretamente el NH35 puede variar mucho la marcha según el nivel de carga que tenga, por lo que la única respuesta lógica que se me ocurre es que no tengas el suficiente nivel de actividad física como para cargar completamente el muelle y al trabajar digamos a media carga te de esos parámetros de 15 segundos que comentas, cosa que cargando al completo el muelle de forma manual optimiza la marcha y corrige el desajuste.
Han pasado dos años y no me acordaba del hilo pero aprovecho el reflote y actualizo:
Al Tuna de la foto (300m) le entró agua, lo desmonté y vi que las juntas toricas estaban muy deterioradas, tanto la de la tapa como la de la corona y eso que no lo he abierto pero la calidad de las juntas es pésima.
Juntas nuevas, limpieza y recuperado.
Aproveché la ocasión para cambiarle las juntas originales a un diver Festina de cuarzo que con sus 20 años y sus cambios de pila tenía las juntas bastante mejor que el Steeldive con dos años.
Willard también con unos dos años muelle interno del bisel roto, ahora gira hacia los dos lados y se nota el rozamiento del alambre roto, de momento no tiene solución porque no hay repuesto del alambre, estoy pensando en fabricarselo pero ni tengo tiempo ni tengo claro si merecerá la pena para el reloj que es.
Lo que sí tengo claro desde hace tiempo es que de momento ningún chino más, cosa que no quita que en un futuro si me gusta la evolución de los fabricantes cambie de opinión.
Bienvenido. Eso te sucede porque al usar el remonte manual has cargado el reloj por completo, y siempre con carga completa son más precisos. Con el automático no se carga mucho, sobre todo con actividades de poco movimiento, y con menos de media carga es más errático y menos preciso.
Yo no tengo problema con ningún reloj chino, hasta la fecha.
Por supuesto a la primera puesta, abro caja, soplado a hierro, aceites de calidad y cierro.
Compruebo durante dos días con remonte manual, ajusto la raqueta si es necesario, y esperar otros días.
El más desajustado lo tengo a +3 s, que creo no es nada malo.
Otros de remonte, me da lo mismo el retraso, pues en un día más o menos hay que volver a cargarlo, por lo que lo dejo como están.
Para mí la marca no tiene mucho significado, me importa más la sensación que me ofrece.
He podido tener joyas de valor en la muñeca que no me decían nada, y que por el contrario me daban alguna inseguridad al llevarlo por la calle.
Este arte es cambiante, y evoluciona, como nosotros.
Lo que una vez te hizo tilín, hoy lo tienes en la caja.
Compañero tendrías algún vídeo por ahí de Youtube que muestre estos procesos o es demasiado complicado para un novato? Porque claro, me encantaría hacer lo mismo pero no tengo ni idea