Ahora que ha salido un hilo sobre el cambio de cubiertas, aprovecho para colar una consulta sobre la correa de distribución. Resulta que tengo un Peugeot 206 1.4 70 CV gasolina, con unos 92000 kms y creo que ya le toca, pero la información que he encontrado en internet no me convence. Hay quien dice que independientemente del kilometraje hay que cambiarla a los cinco años y quien afirma que puede durar toda la vida del coche si ruedas de una manera “normal”. Además depende también del caballaje, el uso que le des, etc. Vamos, que no me aclaro. Si alguien puede aportar información con fundamento, se lo agradezco.
Saludos!
No te la juegues.
Cuando te diga el libro o, mejor, un poco antes.
Que yo sé de uno que en el libro le ponía que a los 150.000 y, en contra de los consejos de todo el que preguntaba, se esperó a los 150.000.
Cascó a los 144.000 y fueron 2.200.
De ahí mi nick…
Ya, si he mirado el puñetero libro y no encuentro nada, aparte que está en francés… 150000 kms me parecen muchos, como norma general he leído sobre los 100000/120000, pero me gustaría saber en concreto sobre el 206.
Gracias por comentar.
He encontrado esto que dice una persona en un foro de coches, pero lo que se lee en la red siempre es mejor contrastarlo.
“Hola amigos segun el autodata que para quien no lo sepa es un programa que te trae toda la informacion de los coches pera el peugeot 206 1. 4 gasolina el cambio de correas es a los 120000 pero es aconsejable echarle un vistazo a su estado porque segun la conduccion suele oscilar”
Yo soy uno de los “afortunados” que ha roto una correa de distribución. En mi caso motor recuperado (que es uno que te venden en la casa “recuperado” y con todo el rodaje por hacer. Lo unico que aprovechan es el bloque).
Despues de esta expriencia la cambio cada 90.000. No te digo más…
Cámbiala ya !!, no merece la pena jugársela, si se rompe se arma un follón de la leche.
Mi mecánico “de confianza” (todavía queda alguno) la cambió al coche del mi guaje con
120000 y le puso una pegatina que dice cambiar a 220000. Es ese mismo 206 de 70 Cv.
El precio de la correa creo que son 40 o 50 € (sin mano de obra)
Gracias por las respuestas. Creo que esperaré hasta los 100000, más que nada porque estoy pelado:sad:. Mientras tanto, lo consultaré con el mecánico y cruzaré los dedos.
Yo todos los coches de conocidos que tengo han cambiado alrededor de 80000 o 90000 kilómetros, con la correa de distribución no se juega.
La noches es oscura y alberga horrores
Entonces creo que me toca vender relojes:ouch:…
Independientemente del kilometraje del vehículo (cuyo margen puede ser diferente dependiendo del fabricante), también es recomendable su sustitución cada 5 años, la correa se puede ver afectada por aceites o incluso agrietarse con los años.
Como dicen por ahí, no te la juegues, el estropicio puede ser curioso.
Hace unos años gasté 523.000 de las antiguas pesetas en el arreglo (culata, válvulas, pistón perforado…), no se debe de vivir con miedo pero no hay que descuidarse en este tema.
Lo que me sorprende es que se supedite el funcionamiento de un motor a una correa de goma (bendita cadena:inlove:).
Recibe un saludo;)
Por cierto, consúltale a tu mecánico si la bomba de agua de tu coche es accionada por la correa de distribución. Normalmente se aprovecha también para cambiar esta última.
Un saludo
El mio es un seat leon y es cada 90.000km… por cierto acabo de pedir cita para cambiar mi segunda correa 180.000km tiene ya la fiera y lo que tiene que durar…
Es recomendable tambien cambiarle la bomba del agua, porque si despues te empieza a fallar para cambiarla es como si te volvieran a montar otra vez la correa con el consiguienta gasto doble…
Pues nada me ire preparando para el sablazo…
Buf, me estáis metiendo el miedo en el cuerpo. La verdad es que ahora me resulta imposible hacer ese dispendio, pero está claro que tendrá que ser más temprano que tarde. El coche va muy bien pero está ya dando señales de desgaste: en junio, al volver de una escapada a Asturias, la batería dijo basta nada más aparcar frente al portal, y hace unos dos meses cascó el radiador en plena carretera, al volver del trabajo. Lo de la bomba de agua no lo sabía, gracias por el dato;).
Veo que sigues echando la tierra para atras como los miuras. NO es por meterte miedo, pero la correa NO AVISA se rompe y todo a tomar fanta… Válvulas, pistones etc. etc.
Luego no digas que no será por falta de información. Como habrás leido post atras lo sufrí en mi propia carne mortal…
Eso que estás haciendo de bueno, mañana me pongo, etc. etc. en este caso es cariiiisimo…
Es recomendable tambien cambiarle la bomba del agua, porque si despues te empieza a fallar para cambiarla es como si te volvieran a montar otra vez la correa con el consiguienta gasto doble…
Lo de la bomba de agua no lo sabía
Es que, en ocasiones, la rotura de la correa de distribución también se produce porque la propia bomba de agua se agarrota…en fin, el tema de la correa es un comecuartos y, a veces, solo a veces, una lotería, pero vaya, que tampoco es que por que hables del tema se vaya a romper, hay coches con 200.000 km con la misma correa, en mi caso me rompió a los 16.000 por una fuga de aceite que la empapó y al haber estado parado 2 años se degradó y se fue todo al “peo”…mala suerte y dejadez, pero eso es otra historia.
Para que te hagas una idea de lo que te va a salir la broma:
En mi coche actual, el kit completo de distribución (doble correa de distribución, tensores…), correas de servicios y la mano de obra 480 € (en taller de confianza), en mi caso la bomba de agua no se sustituyó por que va externa y la mueve una de las correas de servicio, si no fuera así súmale unos 150 €+ ó -.
El tema de cambiar el kit completo (con tensores)es muy importante, no solo la correa.
Pero bueno, cada taller es un mundo…
Un saludo;)
Por cierto, en la página de www.oscaro.es busca tu marca, modelo, c.v., año, código de motor… y mira precios, si te fijas, ya te venden el kit de distribución con bomba de agua incluída
He mirado así por encima pero en un coche similar al tuyo sale así:
http://www.oscaro.es/bomba-de-agua-kit-correa-distribucion-peugeot-206-1-4-i-75cv-3096-22067-611-gt
Saludos
+1
comparto todo lo que te ha dicho bocasucia, además decirte que con la correa no hay mucho que ver, que no esté agrietada no significa que no se vaya a romper mañana por ejemplo… cinco años o el kilometraje recomendado… y mejor pronto que tarde…
un saludo.
A mi hermano se le rompió la que le pusieron tras sustituirla, como 3 ó 4 años y unos 40k kilómetros después. O quizá no se la sustituyeron, pero se la cobraron como tal.
La broma fueron más de 2000 euros.
A mi hermano se le rompió la que le pusieron tras sustituirla, como 3 ó 4 años y unos 40k kilómetros después. O quizá no se la sustituyeron, pero se la cobraron como tal.
La broma fueron más de 2000 euros.
Que sí, que sí, Tortuga Shelly, que esto de la correa es una auténtica comedia (sobre todo para los talleres). Me indigna muchísimo hablar de este tema, es que la correa no tiene ninguna ventaja frente a la cadena, esto es como el actual volante bimasa frente al monomasa de toda la vida, y los fabricantes…en fin, paro ya, que me caliento.
En el astra 2.0-16v que yo tengo dicen que 120.000 km (creo) o 5 años, pero se ve que se rompen todas si no cumples con el tiempo y en la opel me recomendaron cambiarla sobre los 100.000km o esos 5 años, asi que la cambie con 5 años y 60.000km por que no me fiaba un pelo, ahora el coche tiene 10 años y 70.000km como no lo utilizo no la he cambiado mas, ya que utilizo el MB 190 2.6 que tiene cadena y no hay que cambiarla en la vida del coche lo cual parace que no pero es una ventaja podrian tomar nota todas las casas de coches y aplicarse el cuento de la cadena, pero claro esto no interesa si no hay mantenimiento no hay ganancias para los talleres…
Asi que mi recomendacion es que pases por un taller Peugeot que sean de confianza y que te asesores, cada coche es mundo, asi te quedas tranquilo y si toca cambiarla cambiala por que si se rompe el destrozo es impresionante y muy caro de reparar…