…continuación leer hasta pág. 23 o ver el tutorial.
PROGRAMACIÓN Y LECTURA DE LOS RELOJES GMT
Buenas aportación al tema de @Tortuga_Shelly
Tutorial
Tutorial
Muy interesante el hilo con la información añadida y los tutoriales, reconozco que pensaba que la hora dual era la forma de utilizar un GMT y es superinteresante lo del bisel. Y los worldtimer muy práctico saberlo, para cuando tenga uno.
Hilazo, como siempre
Gracias, a continuar disfrutandolo
HORAS MUNDI TISSOT NAVIGATOR
En 1952 Tissot presentó el Navigator “El único reloj que señala automáticamente la hora exacta en todas las partes del mundo”
Este Horas Mundi es un reloj que me hechiza desde que vi unas fotos de @Kendosalamanca forero apreciado gran conocedor de relojes plasmado en sus libros publicados, al que invito a compartir con nosotros algún rato de vez en cuando, a pesar de lo caótico del foro.
En España es difícil de conseguir, pero en países tan dispares como México, Ucrania y Australia se ven con asiduidad y se mueven en el mercado secundario en muy buen estado.
En 1930, las empresas Tissot y Omega se fusionaron, en una nueva entidad, denominada SSIH (Société Suisse pour l’Industrie Horlogère) Esto es relevante pues, para cuando Tissot presentó el Navigator, la influencia de Omega se dejaba notar en su maquinaria y líneas estéticas.
Este reloj funciona diferente, en lugar de tener los nombres de las ciudades dando vueltas alrededor del bisel, como la mayoría de las piezas de esta categoría, se centra en un gran disco de ciudades que se abre camino alrededor de la esfera. Para leerlo, elige la ciudad que te interesa y comprueba dónde se sitúa en la esfera interior de 24 horas.
CÓMO FUNCIONA EL TISSOT NAVIGATOR
El Tissot Navigator es una combinación perfecta de dos relojes distintos en uno solo el primero indica como de costumbre la hora local visible por medio de las manecillas corrientes de las horas y de los minutos (13/14) sobre el contorno de la caja (A) dividido en 12 horas. El otro reloj indica la hora universal por medio de una esfera central (C) que gira sobre sí misma y que esté dividida en 24 sectores que corresponden con los “Husos horarios” y que se hallan frente a una esfera intermedia dividida en 24 horas. La esfera rotativa central (C) lleva los nombres de 24 grandes ciudades que caracterizan cada una, unos de los 24 husos horarios. Está movido como las manecillas por la máquina automática del reloj, pero da una vuelta en 24 horas. El nombre de cada una de las 24 ciudades se halla automáticamente frente a una de las 24 horas del huso horario correspondiente.
Resulta así facilísimo ver a primera vista y simultáneamente la hora que es en todas las partes del mundo en cada uno de los husos horarios.
Al poner en hora el reloj por medio de la corona sacada (2), la esfera Central (C) es arrastrada también por un muelle de fricción. El disco puede sin embargo pararse apretando un pulsador (8). Al volver a colocar la corona en su sitio (2), el freno que sujeta la esfera queda automáticamente liberado.
Cuando se realiza un viaje fuera del huso horario habitual, al tener que poner la hora local del Tissot Navigator de acuerdo con la hora del lugar, se bloquea la esfera central (C) en cuanto se ha tirado de la corona (2) antes de mover las manecillas (13/14). Gracias al signo de fecha en forma de trapecio (15) colocado sobre la esfera, puede situarse con facilidad la fecha del mes.
La influencia de Omega se deja notar más en su maquinaria.
Sobre la base de primer calibre automático de Tissot (el 28,1) que había sido puesto en marcha en 1944 y con algunas modificaciones, el calibre 28,5 N21 fue hecho específicamente para el Navigator, contó con un empuje adicional que permite el desacoplamiento del disco central-horario mundial para el ajuste en hora. Color diseño y acabados son muy similares a los movimientos automáticos de Omega.
Este que comparto es un Tissot Navigator en oro de 14k La tapa del Tissot Navigator de 1953, por fuera no tiene inscripción alguna
La corona con la firma de Tissot y el botón característico para ajustar el Horario mundial.
La tapa con los sellos suizos La numeración 302XXX la he visto en modelos de 14k, 18k empieza 403XXX y en acero la referencia es 4001, 4002-1 4002-2
Por mucho es el modelo más coleccionable de Tissot. Muy difícil de encontrar uno en buen estado. Este modelo estuvo a la venta en oro 18k, en oro 14k, (Como el mostrado aquí) en acero y en chapa de oro. Como su maquinaria fue exclusiva de ese modelo (Cal. 28,5 N21) no hay partes disponibles. El precio de los de 1952 de oro en 36 mm llega hasta los 9.000 € y el de acero en torno a los 5.000€.
Me gustaría encontrar uno en acero, con la carátula envejecida y las manecillas aun luminosas.
Se pueden encontrar modelos de 1970 por 1.200€, y las versiones de 1990 en adelante a partir de 800€, según su estado, todos automáticos.
Tissot Heritage Navigator 160 ANIVERSARIO
En 2013 y en el marco de su 160 aniversario de la marca, Tissot re-editó el Navigator pero en 43mm, algo más de los 36mm originales, por un precio en torno a los 1.000 €.
Es una versión moderna del reloj de hora mundial original de 1953.
TISSOT NAVIGATOR DE CUARZO
La versión de cuarzo en 43 mm, tiene la particularidad que dispone de un ajuste automático de la hora mundial. Tiene un bisel giratorio de hora mundial. Mueves la “T” a la ciudad deseada y presionas la corona, y automáticamente mueve la manecilla de hora y minuto a la hora de esa ubicación, tanto la hora local como la hora de 24 horas.
Se puede encontrar desde los 800 € a los 2.500€.
TISSOT NAVIGATOR DIGITAL
También existe una versión digítal por unos 400 €
La versión del 160 aniversario es bien elegante, ¿no sé cuál me gusta más si blanco o negro?
O el primer Reloj Tissot Navigator, ¿qué opináis?
Referencias Comunicados de los expositores “El Reloj de Hora Universal, Tissot Navigator”
Journal suisse D´Horlogerie et de Bijouterie. Febrero 1953.
Rfa. Cazadores de Relojes, México DC.
Chrono24 México, Ucrania y Australia.
CUERVO Y SOBRINOS. Aroma y sabor a café, tabaco y ron.
Marca que me gusta y me parece muy elegante, sus modelos evocan la tradición, creo que ha mejorado sus movimientos, aunque el precio de tarifa está quizás un poco elevado. Hay muy buenos descuentos sobre todo en el CO de Portugal. También es recomendable el mercado secundario con paciencia y elección.
CyS HORAS MUNDI, HISTORIADOR VUELO.
Este modelo Horas del Mundo de la colección Historiador Vuelo, muestra la hora de 25 capitales del mundo, incluyendo la hora local de La Habana como guiño a sus orígenes.
Reseñar que al contrario que la mayoría de los modelos Horas Mundi, este dispone de las ciudades con las horas mundiales, alineadas al revés, es decir desde la posición UTC, horario de Londres, hacia la izquierda va sumando una hora más en cada ciudad, mientras que hacia la derecha disminuye una hora con respecto a Greenwich.
Cuenta con movimiento automático, calibre SW 330-1 permite ajustar la hora local y sincronizar el resto de las horas con el indicador universal de hora. El ajuste se realiza con la corona sin obstaculizar el funcionamiento de las agujas de las horas y los minutos.
Caja en acero y con 44 mm de diámetro, con esfera azul o marfil. En el centro del dial, una rejilla evoca las típicas salidas de aire del metro de Nueva York de las aceras de la gran manzana. A través de ella puede observarse una parte del movimiento. En su reverso, el fondo transparente permite admirar una especial decoración de la masa oscilante con grabados propios de Cuervo y Sobrinos, 28.800 alternancias, reserva de 42 horas. 3 ATM, por un precio oficial de 5.000 €. En Lisboa está por 3.900 €.
El Caeli, me parece un gran reloj, funcional y muy útil, con un armis de lo más cómodo. En conjunto muy logrado. Dada la información que contiene el tamaño en 42-43 mm hubiera sido muy idóneo.
Y un GMT de CUERVO y SOBRINOS también de la serie Historiador Vuelo.
CUERVO Y SOBRINOS, HISTORIADOR VUELO GMT
En el año 2018 Cuervo y Sobrinos lanza el Historiador Vuelo GMT. El dial del Historiador Vuelo GMT en colores marfil y azul.
Con una caja de 44 mm. hermética hasta 30 m. y cristal de zafiro en ambas caras. inspirada en un reloj de los años 40. Se reconoce por las asas, con trazos definidos y volúmenes redondeados, que es uno de los rasgos que definen y distinguen a la marca. Precio 3.800 €
Hace muchos años, cuando no existían las monedas, se efectuaban tratos por el noble arte del “Trueque” y así es como he conseguido este reloj, que al ser entusiasta de los relojes Horas Mundi y GMT pues me parece curioso al menos para coleccionar, además que llevar un reloj con esta simbología por estos lares te puede sacar de más de un apuro.
Utilizo este mismo hilo, para hacer la presentación pues son múltiples los hilos que nacen y mueren enseguida, o si es preferible su propio hilo, porque a veces pienso lo afortunados que somos con este espacio del foro y lo costoso que debe resultar el mantenimiento del servidor, una vez más gracias a la Plana Mayor del HdR
Al tema si algún compi del foro sabe árabe o conoce este modelo de reloj, pues agradecería vuestra, interpretación, análisis, calidad, valor y marca del mismo, en particular “disparo” a los compis @Sergi_c05 @Tortuga_Shelly e incluso @Choznillo @Pedro843cc y @Drake al que le gustaría poder entrar a la Kaaba. Y a todos los que por aquí os paséis a leer y opinar. Gracias por adelantado, desde luego su aspecto es de auténtico cigalero.
Os presento el reloj y lo que me ha contado el poseedor.
Es un reloj de los años 70`tiene la inscripción swiss made
Significa algo así como de Reloj Dailil, guía del musulmán viajero. Sirve para conocer las horas de cualquier ciudad del mundo en dial exterior de la esfera que se mueve con la corona superior 3 y en el dial interior los rezos musulmanes, que se alinean con la corona inferior 1. La corona central 2 es para el horario.
La brújula central indica norte/sur la flecha fija negra y la flecha giratoria imantada supongo, de la punta roja, indica la dirección de la Meca. Son 5 los rezos de los musulmanes a lo largo del día, desde cualquier parte del mundo. Estos tiempos de oración varían y se basan en los fenómenos astronómicos, principalmente el amanecer y el atardecer y se realizan en un rango de tiempo, que no a una hora exacta y son diferentes según la época del año, deben hacerlo mirando a la Meca. Por eso es un reloj completo pues indica la orientación y el tempo del rezo.
Muy interesante, al principio de mi afición una vez fui a uno en Catawiki, pero se subió muchísimo de precio y lo dejé. ¿Te van a decir cuáles son las inscripciones por delante y detrás? Tengo curiosidad por saber las ciudades de referencia en el bisel interno.
Si, será traducido y un planito de la esfera.
Venga, que Yedda no está demasiado lejos y de allí a La Meca tenemos quince km! Yo ya he leído la biografía del Capitán Richard Burton y tengo mi túnica de hajji , y una de mis más estimadas extremidades está en estado de revista mequí desde los doce años… a visitar la Kaaba, que la aguja nos indica dónde está.
Pues pensaba que yo estaria más cerca de la Meca, pero estoy a 1400 km. Vamos ni de punta a punta en diagonal, la península ibérica, da esa distancia
¿Pero los judíos con Moisés no atravesaron el Mar Rojo a pie? En cuanto Malaria se recupere, que te asesore
Pues tan bien es verdad, buscaré el bastón de Moisés, para folpear la tierra y se abran las aguas.
En cuanro a Malaria le deseo una buena recuperación.
Curioso el nombre, aquí el más alto riesgo es la malaria, chutes diarios de malarone.
Pero otra cosa compi, tienes que venir, tú y todos, a la gran quedada relojera que estoy pergeñando, con Luís. Eso si reservar o gastar un par de dias de vacaciones, merecerá la pena.
En respuesta al “reconocimiento por fuego”, la marca Dalil fue registrada el 19 de agosto de 1977 por la empresa Index International S.A.M, con domicilio en el número 44 del Boulevard d’Italie, en Montecarlo, Principado de Mónaco. De ahí que en la trasera se pueda leer “INDEX-INT’L MONTE-CARLO”, todos lo llevaban así y no se refiere al nombre del modelo.
Index International comercializaba los relojes, con un mercado centrado principalmente en Oriente Próximo y Oriente Medio. Estos se fabricaban en Suiza, y para coordinar esa parte del negocio, contaban con otra oficina en Porrentruy, en el cantón del Jura, registrada como Dalil S.A. Su producto estrella fueron los relojes diseñados para usuarios musulmanes, los cuales incorporaban una brújula y distintos niveles de complejidad en su diseño para facilitar la organización de los rezos diarios.
No obstante, la empresa quebró y sería liquidada a finales de los 80, vendiéndose grandes lotes de relojes en subastas de liquidación de bienes (lo que probablemente explica que puedan encontrarse tantos NOS).
Como comentaba, se usaron diferentes diseños, montando mayormente movimientos mecánicos (AS, FE, ETA,…) pero también de cuarzo, con el detalle común de integrar la mencionada brújula.
Solían venderse en una caja de plástico y venían con un pequeño manual de instrucciones con indicaciones para el uso de sus funciones (especialmente en los modelos más complejos o con bisel).
Si no recuerdo mal, el funcionamiento era algo así: en el librillo venía un listado de ciudades y a cada una se le había asignado un número. Se buscaba la ciudad en la que el musulmán se encontraba, o la más cercana si no aparecía, y el número que le correspondía. Por ejemplo, digamos que el usuario se encontraba en Kuala Lumpur, buscaba esa ciudad y veía que le correspondía el número 13. Cogía entonces su reloj y movía el bisel hasta colocar la marca en el minuto 13. En el caso de los biseles internos esa marca era un triangulo rojo, en el de los biseles externos era una línea. Indicar también que algunos modelos tenían la corona para operar el bisel interno oculta en la parte inferior del reloj.
Una vez hecho eso, el usuario se colocaba con el reloj delante, paralelo al suelo como si estuviera consultando la hora, la flecha negra (fija) estaría entonces señalando al frente.
En esta posición, giraba sobre sí mismo hasta que la manecilla roja de la brújula se encontraba señalando la marca roja del bisel (que en nuestro ejemplo se colocó en el minuto 13). Llegado a ese punto, la flecha negra estaría señalando a la Meca. Creo que el sistema era así, espero no haberme liado.
En cuanto al modelo específico que nos muestra el compañero, diría que no se trata de un Worldtimer al uso, los nombres de las ciudades no están colocados según zonas horarias y su función debe ser otra (lo debe explicar en el librillo). Aquí las podemos ver mejor y comparar con un Worldtimer de los 70:
Por otro lado, el grabado de la trasera se trata de uno de los fragmentos más conocidos del Corán, la aleya 255 de la segunda sura, Al Baqara, también conocido como Verso del Trono (Ayat Al-Kursi).
https://academia-lab.com/enciclopedia/verso-del-trono/
Resumiendo, los Dalil fueron una propuesta relojera de la era analógica para ayudar al musulmán en su día a día. Ahora con los smartphones y los smartwatches es mucho más fácil. Hablando de relojes digitales, como curiosidad, vale la pena citar la marca de Arabia Saudí Alfajr, aunque marcas como Seiko o Casio también tienen o han tenido modelos.