Cuando repares un despertador, es muy importante afinar las puntas del eje de volante y revisar que los conos ( tornillos en los que se mueve el volante.) este limpios y sin desgastes o caras interiores. Ese es el secreto para que un despertador funcione bien.
Buenos días.
Muchas gracias Frsncis. Lo tendré muy en cuenta.
De momento he aparcado la intensiva actividad relojeril en que me visto durante el último año. Otras actividades requieren de mi atención más inmediata.
Considero haber cumplido sobradamente con las expectativas para lo que yo he dado en llamar 1er Curso de Relojería.
El hecho de ser autodidacta tiene entre sus buenas cosas esta. Te marcas el trabajo, los tiempos y el ritmo.
Para alguien que a principios del pasado año año creía que la especificación Quarz se refería al cristal del reloj ha sido más que aceptable el resultado hasta ahora.
Bueno, que me enrollo.
En lo que se refiere a despertadores, voy a mostrar lo conseguido.
De entre tanta pieza sólo remarcar que hay tres a pilas, dos que se paran ( creo que por una mala lubricación ) y que el resto están funcionando muy aceptablemente.
El plan es que pasado el verano pueda retomar este tema y comenzar con el 2° curso.
La experiencia ha sido de lo más gratificante y aconsejo a todos que, cada cual a su manera, haga lo propio si de alguna manera lo tiene en mente.
Perdón por la chapa y gracias al que haya llegado hasta aquí.
Nos vemos en el próximo curso.
Saludos.
Buena colección.
Toda mi vida he “andado entre relojes” , siempre dije que los despertadores , aunque no se tienen muy en cuenta son relojes muy muy agradables.
Y por descontado , han sido los levantadores de la económia Española.
Qué levante la mano quien no los haya utilizado.