El "Crono Viajero"

Aprovechando la excusa del “Crono Viajero”, me he decidido a enseñaros como es una televisión por dentro. Además de ponerlo dentro del hilo genérico, le hago un hilo independiente, en el foro general. Para que lo vean más foreros, que quizás no entrar en el subforo ruso; y para que las posteriores fotografías del crono en sus viajes por el Mundo no lo sumerjan, ya que pienso que esa visita a una tele por dentro puede tener entidad propia.

Creo que muchos de vosotros ya sabeis que trabajo, como reportero, en Televisió de Catalunya (TV3). Este año se han cumplido 30 años desde que estoy alli dentro. Siempre en informativos, y haciendo tres cosas (eso si, por un mismo sueldo :smiley: ): cámara, redactor y montador. Unos días (la mayoría) hago de cámara y monto. A veces, escribo y también colaboro en el montaje (el trabajo lo hacemos en equipos de dos, de manera muy colaborativa).

Mi trabajo me lleva a muchos sitios diferentes (algunos os los he enseñado). Aunque como lo que os enseño es lo más atractivo o diferente, parecerá que mi trabajo es un chollo. Lo es porque me gusta lo que hago, pero no os enseño las ocasiones no tan buenas (interminables esperas delante de un portal -con frío o lloviendo- a que salga un político o similar; o manifestaciones en las que tu integridad física está seriamente en peligro), o los momentos en que hay una extrema prisa en acabar las cosas, y no hay tiempo para ello.

Bueno, pero me gusta mi trabajo. :slight_smile: Y como os decía, voy a aprovechar el crono para enseñaros un poco como es una tele (parte de una tele: los informativos) desde dentro.

En casi todas las fotos sale el Slava. He intentado reproducir como sería un día de trabajo, con la excepción de mis incursiones en maquillaje, platós del Telenotícies o la realización de Informativos (que vereis, aunque no suelo ir por allí). Desde la entrada en los estudios de la tele, a la redacción, cuando salgo a hacer un rodaje y cuando vuelvo a editar el reportaje.

Bueno, vale de rollo. Os intentaré ir explicando lo que aparece en cada foto.

Este es uno de los edificios de TV3, el de programas (no informativos)

Hacia el otro lado, el edificio de informativos, con algunos de los coches aparcados delante (hay un parking debajo, pero se ha quedado pequeño)

El Slava, delante del ordenador (no tengo un sitio fijo de trabajo, y cada día puedo cambiar de mesa)

Descansando sobre el teclado

La redacción (parte de ella), a las seis de la mañana (el día que hice esa foto tenía turno de entrar a esa hora). Vereis el contraste con las fotos posteriores, tomadas más tarde.

Cuatro horas más tarde, podeis comprobar que la cosa está más concurrida. Para que os hagais una idea de que la lucha por el espacio es muy dura: muchas veces, cuando sales a hacer reportaje y vuelves (con prisa, porque la noticia tiene que entrar en el Telenotícies), un compañero ha ocupado tu mesa y tu ordenador. :choler:

Un par de horas más tarde, todavía hay más movimiento. Se acerca la hora del Telenotícies, y todo el mundo trabaja a tope.

Salgo a hacer un reportaje (pondré fotos de varias salidas diferentes, y los compañeros cambiarán, pero haré como si fuese uno solo). Mi compañera va hacia el coche.

Recogiendo el material que utilizaremos. Tenemos unos equipos preconfigurados (a los que podemos añadir cosas si las necesitamos). La funda alta de la derecha lleva el trípode. El chico de la izquierda está comprobando la cámara; y en la bolsa que tiene mi compañera estan la luz, los micros, cables, baterías y más accesorios.

La cámara, dentro de su funda en el coche, preparada para salir al punto de rodaje. El foco portátil ya puesto, preparado por si se necesita (ese día lo usé, aunque en la foto siguiente, que es de otro día, no se lo puse, porque ibamos a hacer imágenes de tráfico).

Esta foto es de un rodaje que he hecho hoy sobre restricciones de velocidad por la contaminación, en la entrada de Barcelona.

Ha sido duro. Teníamos que entrevistar a los conductores en el tiempo que estaban parados por el semáforo rojo. En menos de un minuto teníamos que salir corriendo, para no ser atropellados. :sweat:

Las entrevistas las hacíamos en el carril central. Os podeis imaginar que no estaba seguro haciéndolas. :anger: Evidentemente, las he hecho sin trípode. :smiley: Este lo he utilizado para hacer imágenes de los coches, mientras esperabamos durante los (largos) semáforos verdes.

Con el compañero de hoy, haciendo un plató (nosotros lo llamamos así, en otras teles lo llaman standup, entradilla…etc)

Enseñando el carnet de la tele en el control de seguridad de entrada. Os podeis imaginar lo que ha flipado el vigilante cuando ha visto que también llevaba en la mano el crono. :angry

Descargando el material (muchas veces dejamos esto para después del Telenotícies, para no retrasarnos en montar, ya que si no, perdemos un tiempo valiosísimo).

Comprobando que el tema que hemos hecho está en la escaleta del Telenotícies, cuando entra y cuanto tiempo nos han dado (habitualmente, menos del que necesitaríamos para explicar las historias). :eek:

En una sala de montaje (siempre que puedo, intento ir a montar a una de las pocas salas “simples” que quedan en informativos, porque estoy más tranquilo, y puedo trabajar más en equipo con mi compañero).
La foto muestra una configuración opuesta a la habitual. En el ordenador izquierdo (en el que suelo ponerme) se monta el reportaje con el programa que usa ahora mi compañero Jordi (ese en el que se ve una vaca), mientras que él (que siempre escribe el texto) lo hace en el de la derecha. Eso si, con constante diálogo sobre lo que estamos haciendo.

Jordi, que es forero, llevaba ese día su flamante Omega, que hemos restaurado justo antes de Navidad. :inlove:

La comparación de tamaño entre el Slava y el Omega es espectacular. :wao:

En la sala de montaje de al lado (más sofisticada, con Final Cut) estaban montando un reportaje más elaborado, y con algo más de tranquilidad.

En un lado de la sala hay un pequeño locutorio, donde se pone la voz del vídeo (también se puede hacer desde la redacción, pues los ordenadores llevan incorporados unos auriculares con micrófono).

Ahora vamos a zonas en la que yo no suelo entrar, porque se salen de mis"competencias", pero que creo que os gustará ver. :wink:

El Slava no quiso pasar por TV3 sin ver una de las salas de maquillaje. :beauty: Aqui estan “preparando” :kiss: al presentador de deportes del Telenotícies Migdia.

El chico que veiais antes, sentado en la silla de maquillaje, podeis verlo ahora al fondo a la izquierda, donde los que estan de pie. Detrás de las cámaras veis a una persona, pero ella no las manipula. De hecho, dentro de este plató sólo haría falta que estuviese (además de los presentadores) el regidor. Las cámaras estan completamente robotizadas.

Ese fondo verde que hay detrás de los presentadores es donde se juega con el “chroma key” para añadir gráficos, fotos, posproducciones o conexiones en directo. Esa especie de satélites que lleva la cámara que está sobre la grúa y las redondas de las dos que estan al frente son los sensores de las cámaras robotizadas, para poder controlarlas remotamente.

Pasamos a la información meteorológica. Aquí casi todo es virtual.

El hombre del tiempo (que no se limita a presentar, sino que es él el que prepara la previsión y los gráficos) habla ante una pared verde, sobre la que se entreve el gráfico del que habla y -superpuesta- su imagen, para ver donde debe señalar (fijaos que se le ve, a la derecha sobre el mapa). También tiene pantallas, distribuidas por varios puntos del plató, donde se ve (gracias a la magia del chromakey) tal y como aparece ante los telespectadores (veis una a la izquierda). No puede llevar nunca ropa verde, porque aparecería transparente. :smiley:

Y como quieren hacer las cosas muy dinámicas, tiene tres pantallas virtuales. Él se va moviendo por toda esa parte del plató, pasando de un gráfico a otro. La persona que se ve a la izquierda es el regidor. Las cámaras siguen sólas.

Este “hombre del tiempo”, Tomás Molina, lleva habitualmente un Rolex GMT Master. :inlove: El Slava no pudo evitar hacerse una foto junto a él.

Todas esas cámaras que habeis visto se dirigen desde el control de realización de ese estudio de informativos.
A la derecha, la productora del informativo. Al fondo, frente a todas esas pantallas, el equipo de edición del Telenotícies, con el realizador al frente.

Aqui teneis a un miembro del equipo de edición, frente a la tabla de mezclas, durante la realización del informativo.

La misma persona, revisando los controles, una vez terminado el programa, ya con la luz encendida. Con los auriculares e comunican con los editores y los presentadores. Estuvimos buscando un crono para hacerle una foto con el Slava, porque antes se utilizaban para calcular los tiempos de los vídeos. Ahora, todo se hace con ordenador.

Acabaremos nuestra visita a TV3 frente a la estatua de un reportero que está colocada a la entrada de la redacción. La cámara que lleva -una Ikegami- ya era obsoleta cuando yo entré (aunque habreis comprobado que el tamaño sigue siendo parecido a las que uso ahora). También se utilizan cámaras más pequeñas, pero estas grandes son más fiables (aunque realmente más pesadas).

Este reportero le indica al Slava donde está la puerta de salida. Espero que os haya gustado la visita. :bye:

Si, durante el tiempo que está conmigo el Slava, puedo enseñaros otras cosas de la tele (sitios que no hayais visto, o rodajes interesantes a los que vaya), los iré añadiendo a este hilo; como mensaje nuevo y editando el primer mensaje, para que todo esté reunido.

Gracias por vuestra atención.

Reportaje superlativo!!!, me ha encantado ver al slava pasearse por otros lugares y he aprendido mucho -ydisfrutado también- en el reportaje de tv3 desde dentro. Muy curioso y muy interesante.

Muchas gracias Boga por el trabajazo de fotografiar, maquetary subir al foro. Este reportaje no se hace en 10’, gracias de nuevo y que suerte tenerte por aquí.

Por cierto,

Qué dicen tus compañeros cuando te ven pasearte con un crono soviético haciendo fotos? :smiley:

Ms compañeros flipan.

Cuando se lo explico, les gusta la idea.

Muchísimas gracias Boga,vaya regalo por lo menos que me has hecho a mi,ya no por el tema del crono,y es que soy un adicto al 324 así me tiene bautizado la Sra:Ddurante el día es el canal que mas se pone en casa,aparte del super3 para los nenes,he conocido algún que otro periodista en el reportaje ,mucho profesional en esta cadena ,mis favoritos Ramon Pellicer y la otra compañera que ahora no recuerdo su nombre pero que esta ahora en Estados Unidos en sustitución de otro crack que es Antoni Basas.

:wao: Muchas gracias por el repor. Genial!!!

Una palabra : IMPRESIONANTE !!! :wao:

Muchas gracias por mas este fantástico reportaje :slight_smile:

PD: Ya solo falta que el crono salga en telediario :smiley:

Fantástico, me ha encantado.

Este hilo es de los mejores que hay en el foro, y como tal, creo que debería estar en el foro general, para que todos los foreros tengan conocimiento de él.
Mi más sincera enhorabuena a nht por la iniciativa!!!
Saludos

Realmente impresionante boga, me ha encantado ver TV3 por dentro y como funciona…

Expectacurar la descripcion que haces y el reloj impresionante dentro de las instalaciones de TV3…

Tus compañeros tenian que flipar al verte sacar fotos del crono…:wink:

Gracias Clavo. A ti y a todos los que habeis comentado.

Realmente, como ya he dicho antes, mis compañeros (aunque algunos ya saben que soy un friki de los relojes) :baffle: flipaban cuando me veían sacar ese relojazo de mi bolsillo, en las situaciones más insospechadas. Pero cuando les he explicado el leitmotiv de la iniciativa, les ha parecido fantástica.

Gracias a ti, Nuno, por cedernos el Slava.

Sólo tengo una preocupación, que no le pase nada al reloj (por eso lo llevo protegido, y con un cordón), y que no me lo roben, porque no sé lo que podría ocurrir entonces. :anger:

Sería dificil sacarlo en una notícia, pero si me dais un poco de tiempo, puedo intentarlo…:smiley:

Yo opino que es una idea tremendamente original. Espero que haber publicado la parte de TV3 en el Foro General sirva para que algunos compañeros que nunca pasan por el Comando Rojo lo hayan descubierto, y que tenga más visitas.

Creo que tu idea de pasarlo al Foro General debería considerarse. Está claro que el Slava es un reloj ruso, pero creo que el interés del hilo trasciende los límites de la relojería rusa, ya que el crono es una excusa para ver cosas nuevas.

Me ha gustado mucho, gracias Boga

Muy bueno el reportaje boga!!! Y gracias por compatir tu día a día con nosotros.

Eso de que salga en una noticia y sea visto por miles de espectadores no sería mala idea :cool:

Estupendo reportaje Boga, como era de esperar. Yo estudié Imagen y Sonido. En el instituto Las Ikegami eran los Rolex de las cámaras de video.

Mira, por un lado ese crono ya ni es mio. Ahora mismo es tuyo. :baffle:
Además ,eso le puede suceder a cualquiera, por lo que si algo pasa… no te preocupes por ello. :cool:

Uisss… lo que ha dicho :eek:

Ahora quiero verlo :smiley: :dreaming: :grimace:

¡Qué chulada de post, Boga! ¡Me ha encantado! :slight_smile:

Estás dejando el listón por las nubes, compañero… Veremos si los demás podemos hacer algo “medio decente” cuando nos llegue el cronómetro :eek:

Bueno, vamos con otra entrega de fotos del Crono Viajero.

Esta vez seran fotos hechas en casa, pues mis relojes han querido saludar a ese muchachote ruso. :bye:

Pero antes tengo que enseñaros que le he quitado los restos de la capa protectora azul que le quedaba. Hacía muy mal efecto, y no protegía nada, Después de un rato con acetona, la trasera ha quedado así de brillante. Sólo hay restos de esa capa azul en las cuatro ranuras que hay para abrir la caja. No he querido pasarme frotando, y como sólo se ve si le prestas mucho detalle, pues así se queda.

Cuando mis cronos analógicos se enteraron de que venía este ruso, dijeron que querían saludarlo (los digitales no se atrevieron con un grandullón como este). :anger: Y aqui los teneis, en la cocina, junto al del telón de acero. De izquierda a derecha, el Parnis Top Gun, el Malaz Watches suizo, el Seiko 6139-6012 y el Seagull 1963.

El Slava ha querido dar luego una vuelta por casa, porque se ha enterado que había dos compañeros, dos alemanotes incluso más grandes que él.

En la mesa de estudio de mi hijo se ha encontrado a este Hanhart, un cronómetro deportivo, de carga manual.

Lo compré, junto al que vereis ahora, en un mercadillo. Estaban los dos muy olvidados, y no puede evitar traerlos para casa, aunque la verdad, mi hijo no lo usa casi nada (dice que le molesta el tic-tac). :sad: A ver cuando les hago una presentación como merecen.

Luego nos hemos ido a la cocina, donde ha encontrado otro gran cronómetro de mesa. Este es de una marca mítica: un Junghans. También es de carga manual. Este me tuvo toda una tarde ocupado, restaurándolo. :sweat:

El Junghans es un crono, no un despertador o un timer, por lo que no tiene alarma. Lo uso para medir los tiempos de cocción y horno, pero por seguridad me pongo también un crono digital con alarma, que tengo en la nevera.

El Hanhart se ha unido a la fiesta, y ha querido hacerse una foto junto a sus compañeros grandullones.

Y aquí teneis un corto vídeo de los tres, funcionando al unísono, y con tic-tacs por doquier.
[video=youtube_share;9SjcnQ6kFj0]http://youtu.be/9SjcnQ6kFj0[/video]

Y por último, los de pulsera quisieron que hiciese una foto de todos juntos, los grandes y los pequeños.

También quisieron hacer un coro general. Aqui teneis otro vídeo, esta vez de los siete cronos funcionando. El ruido no cambia demasiado, porque los grandes suenan tan fuerte que ensordecen los otros.
[video=youtube_share;qQIrHTJEEok]http://youtu.be/qQIrHTJEEok[/video]

Espero que os haya gustado esta “visita privada”. :smiley: :bye:

Otra cosa que quería decir es que ¿por que no aprovechamos el Crono Viajero, y todos hacemos lo mismo?

Quero decir que, además de enseñar el lugar donde vivimos con la excusa del Slava (una iniciativa ya de por si magnífica); creo que aún la enriquecería más si enseñamos como es nuestro día a día, llevándonoslo al trabajo. Algunos podemos tener profesiones no muy atractivas (yo también tengo días muy anodinos, pero esos he intentado no mostrarlos), pero seguro que es interesante, y nos da puntos de vista nuevos.

Me gustaría que dieseis vuestra opinión sobre ello.

Me parece muy buena idea Boga. Asi como tambien podiamos hacer todos alguna foto con el mismo contenido, es decir, poner siempre una foto de cada ayuntamiento por el que pase, edificio representativo, industria. A ver que os parece.

Pd, cual fue el destino final de esos ajos y esa guindilla? A mi a estas horas se me pone un hambre canina…:wao:

De lo mejor que he visto en cualquier foro, en toda mi vida!!!

He llegado, de rebote, gracias al post que ha puesto boga en el general, explicando su trabajo junto con el ruso, y este me lo acabo de leer enterito!!!.

Vaya nivel, de fotos y de personas.

Lo primero, mi agradecimiento a nht por la invención y posterior donación.
Y segundo, pues a todos los que de una manera u otra habéis intervenido; me he quedado “ojiplático”, jijiji.

Visto lo visto, y con lo que me gusta meterme en charcos, me pueden las ganas de entrar en la rotación; primero, y seamos sinceros, para tener en mis manos semejante bicho, que nunca de lo jamases he tenido la oportunidad de tener ninguno en mis manos, ni como este, ni creo que ruso, y también por ser partícipe de algo que, como digo, me parece un detalle digno de enmarcar.

Pero mi trabajo, tal y como propone boga, es de oficina, papeles y más papeles, por lo que no interesa.

Seguiré el ir y venir de esta experiencia.

Muchas gracias.

Saludos.