G-Shock GBD-H2000 ¿que sabemos?

Me alegro de que hayas resuelto ese pequeño inconveniente. Ya nos dirás cómo se desenvuelve la batería, gps, sensores…

Mientas llegan esas primeras impresiones, que tal unas fotos para abrir boca? :smile: y alguna de la app, a ver que pinta tiene, jeje
La impaciencia me puede, lo sé

Hola Chicos.
Esta mañana he salido a dar un paseo largo para probar el reloj y compararlo con el garmin de la bici, que me lo he llevado en el bolsillo. Y así ver las diferencias, si las había, de medición entre uno y otro.
Primero comentar, que el reloj es comodísimo. Es como si no llevases nada. Sobre todo comparado con el que llevo habitualmente, un GWG-1000-1A3.

Cuando he iniciado la actividad de trail, me ha tardado como 3 minutos en encontrar los satélites para el gps, y el garmin aprox 1 minuto. No se si esta diferencia será porque era la primera vez que buscaba satélites, o porque le ha costado mas.

Una vez, conectado, todo muy bien, he comenzado a andar y perfecto. No me di cuenta, y tenia activado, que viene por defecto, que cada km, contará como una vuelta o tramo, y cuando llegaba a ello, pitaba y te mostraba la info y luego seguía registrando datos.

Una vez terminado, le das al botón, y te pregunta si quieres continuar, grabar o borrar. Le das a grabar y te muestra un resumen de la actividad y de toda la información que le puedes programar en la app del teléfono es las diferentes pantallas que le puedes poner.

Le das a grabar y manda la info al móvil, donde en la app, puedes ver un resumen de la actividad completa, con todos los datos, mapas y todo eso.

He cogido unas fotos, para que veáis lo que muestra y la diferencia con el garmin.

Así, a modo de resumen diré que el gshock a marcado 4.37 km y el garmin 3.95 km. ( 400 metros de diferencia).
La media de velocidad (el dato que da el reloj esta incorrecto, ya que coge el “pace” de cada vuelta (supongo que la próxima vez, que quite lo de cada km una vuelta lo dará mejor) es de 5.82 y el garmin 5.23 km/h (esto es entendible ya que la distancia que ha cogido cada uno es diferente).

La altura, como veis el gshock dice que subo 3 y bajo 6 y el garmin que subo 8 y bajo 10 (bastante aproximado los dos).

Espero poder probarlo en bici, aunque ahora por falta de tiempo va a estar mas difícil, pero sino, se lo dejaré a un amigo, para que se lo lleve en una salida suya, mas larga de mtb y me registre los datos.

Aunque, de momento, es una pena que no se pueda sincronizar con Strava. Que creo q es vital para este tipo de relojes.

os pongo solo 2 fotos de los resúmenes de los dos dispositivos. no me deja subir mas por permisos de usuarios. os iba a mostrar las pantallas que muestra de resumen el reloj y las de la app del móvil. si alguien las quiere en concreto que me las pida y se las mando .

saludos

1 Like

garmin resumen

gshock resumen

1 Like

Gracias por la información y el “trabajo” de testeador del reloj :muscle:t2:
Estaría bien echarle un vistazo a la app de Casio.

Interesante hilo y presentación…

Hace meses lo intenté con un GBX-100 por probar su funcionamiento como reloj deportivo y la verdad es que me quedé muy decepcionado. Tengo un Polar Vantage V que es que el dedicado a cuando salgo a correr/bici y obviamente ni punto de comparación. Estuve testeando el app de Casio y las métricas de deporte y fatal. Incluso lo estuve testeando como smarwatch por el tema de notificaciones y muy deficiente también. No es que pretendiera sustituirlo por el Polar, no, absoluto, pero si que me atrae la funcionalidad smartwach y asi como la mayoría de gente utiliza tanto para hacer deporte como uso diario los smartwach, ya sea Polar, Garmin ó los de Apple ó Android, a mi personalmente no me gusta llevar ese tipo de reloj con pantallas táctiles etc…para el uso diario. Es por lo que probé el Casio GBX-100, es un digital con buena legibilidad con formato de reloj ( no smartwach).

Si como estoy leyendo detrás de este nuevo modelo está Polar en relación al software deportivo es una muy buena noticia.

A ver si puedo ir viendo más reviews y me puedo hacer una idea.

Saludos

La actividad se puede subir a polar flow?

Gracias

No creo, pero en este otro hilo se está hablando de los que lo están probando.

Gracias