Muchisimas gracias por este articulo tan trabajado
Un trabajo estupendo, Pedro. Explicado con sencillez y muy ameno. Muchas gracias.
Saludos.
Gran post, el que sabe repasa y el que no sabe aprende.
Precioso.
Gracias bro
+1!!!
Gracias Pedro!
Una exposición estupenda. Gracias
Muchas gracias por el hilo. Muy instructivo para principiantes y además es bueno recordar estas nociones de cuando en cuando.
un saludo.
¡Chinchetazo para este hilo! Se entiende perfectamente en 5 minutos lo que normalmente es laborioso de aprender leyendo de muchos sitios dispersos. Ojalá hubiera leído este hilo antes que cualquier otro. Sería fantástico que te animaras a futuras ediciones para que podamos seguir aprendiendo.
Impresionante post compañero. Muchas gracias por el aporte!!!
una estupenda guia, muy util, gracias por esta interesante leccion
He aprendido y disfrutado con este hilo, me viene bien que yo de suizos ni idea, gracias por el aporte Pedro
Muchas gracias por este trabajo tan sistemático y bien realizado de poner luz en un aspecto muchas veces farragoso y complejo.
Sin duda, merece chincheta.
Un excelente articulo, de referencia. Informacion util, clara y muy bienexplicada. A mi me ha resultado muy util. Chincheta para este hilo ya!. Gracias por el esfuerzo y un saludo!!
Interesantísima recopilacion. Así da gusto aprener
Muchísimas gracias, es estupendo, me lo guardo
Una maravilla de artículo, compi.
Lo guardo y lo leeré con mucha calma y detenimiento.
Muchas gracias.
Saludos
Te ha faltado nombrar a Casio, ya que es una marca que por estos lares se prodiga bastante
Casio hace sus propios modulos y los adapta a sus peculiares funciones o diseños, es decir, que si quiere hacer un topo como el 9300 con brujula y termo y fases lunares, pues no existe nada en el mercado de fabricantes que pueda usar, asi que lo fabrica. Y si se le ocurre otra idea pues lo mismo.
No solo fabrica los complicados, tambien algunos mas sencillos como los de los DW 5600 o 6900
PERO, a veces usa modulos de otros fabricantes, principalmente Miyotas para relojes analogicos solo hora y fecha y de seiko. Y esque Casio tiene cientos de modelos y los precios son ajustados, de echo ha tenido problemas economicos que espero ya vaya superando. Hacer un modulo y hacerles con la calidad que suele hacerles casio y sin fallos y duraderos, es caro y no de todos los modelos venden centenares de miles asi que ha de apoyarse en ocasiones en otros fabricantes.
Muchísimas gracias, a nosotros los novatos, nos falta conocimiento relojeril, pero nos sobran las ganas de conocer y aprender, y estos artículos no se encuentran todos los días, y menos, tan bien explicados.
Un saludo.
No sólo existe diferencia de un rubí entre ETASA 2824-2 y el Sellita SW200 sino que la mecánica con este rubí que se encuentra en la parte superior del eje del barrilete debajo del trinquete, reduce la fricción en el mecanismo de carga automático. Por lo tanto se trata de más que la adición de un simple rubí … :doubt:
Gran aporte. Enhorabuena.
Vaya crack! Para mí eres un forero imprescindible tanto aquí como en el otro foro amigo. Muchas gracias.
Buen apunte el del rubí extra.
¿Por qué se usan los rubíes? Se usan para reducir la fricción de partes en movimiento, ya que el coeficiente de rozamiento entre rubí y acero es muy bajo. Además, las temperaturas no les afectan prácticamente, por lo que no se dilatan.
En su día se asociaba “mayor número de rubíes” a “mejor calibre”, cosa que no es necesariamente cierta. Total que empezaron a poner algunos fabricantes rubíes sin ton ni son, sin ninguna función o utilidad más que la de presumir de un número más alto.
Un ejemplo. 100 rubíes llevaba éste Waltham para parecer más fardón. Si os fijais en la parte central del calibre pone “17 seventeen jewels”, que son los que tiene el calibre base, pero añadieron un inútil anillo externo con más pedrolos que la mina donde curraban los enanitos de Blancanieves para inflar artificialmente el número.
Al final, para quitar cachondeos, se quedó en que para contabilizar un rubí éste tenía que tener un uso práctico, p.e. y como has dicho en el Sellita, reduciendo la fricción de alguna parte móvil.
Otro comentario, los rubíes son sintéticos, no “minerales”. No llevas dentro una mina de joyas preciosas.