Mi Orient Mako, con un zafiro de doble parábola. Fotos del proceso

Pues han quedado muy bien los dos. El nuevo cristal les da un mayor empaque, me resultan más bonitos.

Gracias por el hilo, perfectamente explicado y seguro que animan a más de uno a lanzarse. :+1:

1 Like

Sabes si hay zafiros aún más gruesos? El doble digo, que imiten a los antiguos cristales plásticos de algunos pelucos, me gustaría cambiarselo a alguno pero no los encuentro, no tan gordos.

1 Like

Muy buen trabajo, felicidades, una mejora sustancial.

1 Like

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y elogios. :smiley: Uno hace lo que puede. Y, dentro de lo posible, intento enseñarlo, para animaros. :smiling_imp:
.
.

No creo que haya ningún problema de rayas, pese al abombado. El zafiro es de los materiales más duros de la naturaleza.

Otra cosa sería las roturas. Pero espero que, con ese grosor, aguante bien.
.
.

Pues lo siguiente, creo que va a ser cambiar el hardlex del Samurai (pese a que está en buen estado), por ese zafiro fino que llevó primero el Mako (para intentar aprovecharlo). Y, si no queda bien (cosa probable :sob:), pues creo que pediré otro zafiro grueso, como estos dos. :muscle:
.
.

¿Por qué te gusta más en el Orient, que en el Seiko?. A mí me gusta igual, en los dos. :heart_eyes:
.
.

Esto que dices me hace recordar una cosa que no he dicho, y que es muy importante.

:bangbang: :bangbang: :arrow_double_down: :bangbang: :bangbang:

Los zafiros y cristales suelen llevar, debajo (entre el cristal y el dial), una junta tórica de plástico (no de goma). No es necesario cambiarla, cuando se pone el zafiro nuevo. Pero podría ser que sí (si estuviese algo dañada o deformada). Hay que vigilarlo :face_with_monocle: (y, previniendo la posibilidad, pedir una junta, a la vez que se pide el zafiro. Son baratas).

Sobre el diámetro del zafiro de tu reloj, si no es una marca de las habituales para modear (Marlin, Mako, SKX), es más dificil encontrar la medida adecuada. Pero haberlos, hay de muchas medidas.
.
.

Sí que hay algún zafiro de los llamados “bubble”, o “top hat”, con unas curvaturas extremas. Las medidas son más limitadas.

Este, sube casi el doble, que el mío (5,3mm), y es para el SKX007 (el tamaño más habitual). Pero estos no suelen tener curvatura. Suben mucho, pero son planos.

Bubble Top Hat AR Sapphire Watch Crystal 31,5x5,3mm SKX007 (arc edge)

.
Este, es super abombado, y super alto. Pero es cristal, no zafiro.

Cristal de sombrero superior para skx007 skx011, 31,5mm

8 Likes

Me gusta más como queda en el Orient por ésto que comentas en la presentación:

“Aquí, puede apreciarse perfectamente como sobresale el zafiro, pero está perfectamente alineado. Además, ha habido suerte, de que su curvatura coincide muy bien con la del bisel, y casi con las garras.”

Pero me gusta en ambos

2 Likes

Todo muy bonito, rechulo y esas cosas, pero: ¡YO QUIERO FOTOS DE ESE MARLIN!, ¡YA!, ¡ELLE!, ¡A!

Un saludo.

2 Likes

Gracias por la currada que te has pegado compartiendo esto, hace unos meses lleve. Mako a que desbloquearan el fechador y me han dejado marcas internas (parecen de pasar un trapito o algo en el interior), y pensé en cambiar el cristal por un zafiro. Puedes compartir link?

2 Likes

Espectacular tanto el reportaje como el resultado!

2 Likes

Perdón, por el retraso en la respuesta. :hugs: He estado ausente unos días.

Cristales de zafiro de doble cúpula para reloj, piezas de vidrio de 31x5,0x2,7mm

3 Likes

Aquí tienes el proceso de hidrolizado del Marlin (explicado todo lo mejor que supe hacerlo). Con muchas fotos.

He llenado de aceite un Casio analógico: Mi Marlin, hidrolizado

Lo que pasa es que después del hidrolizado (que he repetido varias veces, por problemas de estanqueidad, cambios de pila y colcación del zafiro), el reloj ha cambiado mucho: Cambio de insert, zafiro …

Pongo algunas fotos más, del Marlin, en su estado actual (y con varias correas).

La primera, la foto más extrema que he sido capaz de hacer de su ángulo de visión con poquísimos grados. Se ve como si fuese un smart watch.

Aquí, sin correa, y dentro de un vaso del agua, para que se vea que la visibilidad en angulos extremos sigue siendo excelente.

Ya fuera del agua, y con la burbuja a la vista (ahora, está escondida).

Con la primera correa que le compré, exclusivamente para él. Una tropic naranja.

Con la segunda correa específica: una NATO regulable, con los colores perfectamente sincronizados con el reloj.

Y por último, con la tercera y última, que le acaba de llegar. Este caucho negro y naranja, con deployante.

Como dicen: “Más vale tarde, que nunca” :innocent:

11 Likes

¡MACAGÜEN TO! … QUE COSA MÁS BONITA POR DIOS … QUE YO QUIERO UNO ASÍ … ME HAS PUESTO LOS DIENTES LARGOS …

Ahora, una pregunta, ¿cuando se pone en hora o en el cambio de día o el de batería, se debe liar parda, o no?, porque ya estoy mirando en comprarme el MDV-107 para hacérselo y quiero saber todos los inconvenientes que conlleva, porque ¡las ventajas son espectaculares!

Mil millones de gracias por compartirlo.

1 Like

El lío, está al cambiar la batería (que hay que abrirlo, vaciarlo de aceite, y volverlo a llenar (vigilando que no te quede mucho aire dentro).

Para cambiar la hora o la fecha, no hay problema. Si está bien hecho (y el reloj en buen estado), las juntas de la corona mantienen el aceite en su sitio, aunque la desenrosques.

1 Like

Me ha encantado este hilo. Además me va a venir muy bien porque estoy esperando que me llegue un doble domo para mi Mako XL. Así que doble provecho.

1 Like

Pues ya contarás, como te va.

Aprovechando el reflote, tengo que decir que ese primer zafiro abombado que le puse al Orient, y que no le quedaba demasiado bien…

imagen

… ha estado durmiendo en un cajón durante meses, y yo pensaba que nunca lo usaría.

Pero el hardlex del Seiko Samurai, empezó a darme problemas: se entelaba. Y decidí arriesgarme, y cambiárselo por ese zafiro (pese a que era muy consciente de que no era el abombado grueso, sino el fino).

Supongo que debe ser porque el zafiro ya queda hundido en el Samurai. Y su bisel plano no invita al perfil curvado, como pasa en el Mako.

Pero, en mi opinión, le queda de fábula.

Fijaos en la visibilidad con un ángulo muy cerrado. Para mí, es excelente. :heart_eyes: No parece demasiado que sea un zafiro parabólico, pero no buscaba ese efecto en este reloj, que tiene el dial (y el cristal) bastante hundido, frente al bisel.

Y así he matado tres pájaros de un tiro: he solucionado los problemas de entelado del hardlex del Samurai, le he puesto un zafiro a este Seiko, y he conseguido aprovechar un zafiro que había comprado equivocadamente.

Por cierto, aprovecho también, la ocasión, para enseñaros una foto de mi Mako, con el zafiro parabólico, frente a otro que lleva uno plano. Para que veáis la diferencia. :heartpulse:

15 Likes

Hola, muy buenas. Vaya trabajo que has hecho. ¿Ese Mako llevaba junta tórica entre el cristal y la caja? Te ha quedado muy bonito el reloj. Yo quiero ponerle otro al mío porque está muy rayado y está pidiendo un cambio.

1 Like

Gracias. :smiley:

Si. Creo recordar que lleva una tórica acrílica. Y me parece recordar que, aunque compré una (por si acaso), mantuve la original.

Ten cuidado, si haces el cambio, al sacar la tija. El mecanismo es muy delicado, y se rompe con facilidad (hay quien se ha quejado que el cambio rápido de fecha no funciona, después de abrirlo).

1 Like

Muchas gracias. ¿Sabrías decirme las medidas de la Junta? diámetro, grosor y altura. El cristal sé que mide 31 mm de diámetro y 2,7 mm de altura. Me imagino que por eso la junta medirá algo más de diámetro y no sé cuanto de altura. :grimacing:

Me quedo por aki, ya que mi Majo tiene varias marcas en el cristal.

Gran trabajo, gana mucho con el zafiro, le da otro toque diferente.

2 Likes

Por lo que estoy viendo en Aliexpress, la junta debe tener un diámetro interior igual al diámetro del cristal, pero no sé el grosor ni la altura, a menos que saque el cristal y pueda medir la junta, con lo cual tendría que esperar con el reloj abierto más de una semana para que me llegue. Si la original no está estropeada le dejo la que tiene, aunque no sé si será muy seguro.

Buenas noches.

Pues ya he realizado el cambio de cristal ya que el original llevaba 2 arañazos muy feos y cada vez que miraba el reloj se me iba a vista hacia ellos en vez de a la hora. Un auténtico drama que hizo que apenas me lo pusiera porque se me abrían las carnes de verlo. Una vez realizado el cambio lo he llevado a la playa para bañarme con él, pero sin el movimiento dentro, es decir, la caja completamente vacía y he estado nadando con él un buen rato y no se ha mojado por dentro. No obstante soy de los que nunca o casi nunca moja sus relojes.

He aprovechado la junta tórica que traía originalmente y le he puesto el cristal de doble cúpula pero menos abombado porque quería que se pareciese lo máximo posible al original y con esa pequeña cúpula para mi gusto queda más bonito que el cristal plano. El cristal es de zafiro de doble cúpula con tratamiento antireflejo en color azul. Las dimensiones son Diámetro 31 mm, altura media 3,6 mm y espesor 2,7 mm. También los hay con una altura media de 5 mm y pico como el que ha puesto @boga en este hilo.

Como de noche no se ve bien haré más fotos durante el día para que se vea con la luz del sol.

La dirección donde lo he comprado es:

Con el cristal original:

Con el nuevo cristal:






18 Likes