¿Qué mide cada tramo de la correa?
Los de muñeca amplia lo solemos tener crudo con Arriexpres…
¿Qué mide cada tramo de la correa?
Los de muñeca amplia lo solemos tener crudo con Arriexpres…
huy, qué bonitas, no?
Gracias Pedro. 115+75, cortisima. Lo que me temía. Atandola en el ultimo agujero, quedaria en 175 totales, mi muñeca es de 215… la diferencia es un reloj de 40 entre pasadores. Imposible.
A mi algunas correas me quedan muy justitas y son 18,5
Cuando eran 22,5cm sí que tenía que comprar todas de largo especial 125 ó 130 x 85 ó 90, dependiendo del grosor de la correa. Cuanto más gruesa más longitud necesitaba.
Eso con dos correas y una máquina de coser lo arreglamos rápido
!Qué agobio me da mirar ese reloj!
Te tiene que gustar mucho el tal Wotto. Ese diseño lo hubiera visto quizá en esos Aikon de plástico. Ya hicieron alguno estilo Swatch.
Espérate que no les coja la idea CW y seconde/seconde…
Me suena haber hablado de ello…
Seconde_seconde tiene algunos relojes simpáticos, como el de los fantasmas de Espinaker o el de Astérix. Y quizá sean los únicos que me hacen gracia.
El del bisel “Brando” de Lima me hizo sonreir la primera vez que lo ví, pero no sé si el chiste me haría gracia la segunda vez que viera el reloj sin bisel. Entre el “Proyecto Manhattan” de Maen y el normal con su preciosa esfera, prefiero el normal. Y a esos que has puesto, los de Christopher Ward (uno de ellos copia de Seagull, por cierto), o la jaimitada vulcaniana en el Cricket, son como para darle una torta con la mano abierta.
Nuevo modelo de la micromarca británica Marloe, un diver bautizado como Morar 310.
Una de las variantes es una edición especial para celebrar el décimo aniversario de la marca.
Pues a mí me molan las personalizaciones esas de seconde, la de vulcain verde mola.
Respecto a los maurice LaCroix me molan pero tienen un precio ya…
La edición especial está chula, para verano no me digáis que no es un reloj molón.
Os dejo un momento, que voy a arrancarme los ojos.
Como no es plan de que el compañero @Airboy se quede sin ojos, comparto algo que quizás pueda resultar de interés, aunque solo sea para disfrute visual.
En la localidad japonesa de Ōtsu, Prefectura de Shiga, existe una casa de empeños que abrió sus puertas poco después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, concretamente en 1952. Su nombre, Kyotoya.
Sus redes sociales (principalmente su blog e Instagram, Youtube parece que lo tienen bastante olvidado) resultan particularmente interesantes por los modelos vintage que aparecen.
.
https://www.youtube.com/@kyotoya785178/
Las ventas, aparte de en la propia tienda física, también las realizan a través de su web o en Chrono24.