Revisión Candino "PlanetSolar" : un proyecto,un reloj...

Candino “Planet Solar” : un proyecto, un reloj…

A través de esta modesta revisión quisiera mostraros uno de los nuevos Candino “Planet Solar” que la marca suiza perteneciente al grupo relojero español Lotus-Festina del Sr.Miguel Rodriguez ha presentado recientemente y comercializará en breve en España. Candino es socio oficial y cronometrador de esta aventura-experimento y por dicho motivo ha diseñado una nueva colección de relojes con un marcado carácter deportivo. El “Planet-Solar” pretende dar la vuelta al mundo (año 2011) propulsado unicamente por energía solar , para poner en práctica este proyecto sobre el agua , tanto desde el punto de vista humano como tecnológico se diseñó un nuevo catamarán de impresionantes dimensiones : un verdadero laboratorio flotante que se botó en Kiel (Alemania) en la primavera del 2010 .

LA EMBARCACIÓN

  • Dimensiones : 35 x 23 x 6,1 m
  • Peso : 85t
  • Superficie total de los colectores solares : 536m.
  • Velocidad media : 7,5 nudos (14 km/h)
  • Alcance : 3 días sin luz solar e ilimitada con sol…

http://img521.imageshack.us/img521/4796/image5o.png

http://img266.imageshack.us/img266/3426/planetsolar4.jpg

<object width=“480” height=“385”><param name=“movie” value=“http://www.youtube.com/v/f471axMOtNo?fs=1&hl=es_ES”></param><param name=“allowFullScreen” value=“true”></param><param name=“allowscriptaccess” value=“always”></param><embed src=“http://www.youtube.com/v/f471axMOtNo?fs=1&hl=es_ES” type=“application/x-shockwave-flash” allowscriptaccess=“always” allowfullscreen=“true” width=“480” height=“385”></embed></object>

<object width=“480” height=“385”><param name=“movie” value=“http://www.youtube.com/v/BwFjxtpfNT4?fs=1&hl=es_ES”></param><param name=“allowFullScreen” value=“true”></param><param name=“allowscriptaccess” value=“always”></param><embed src=“http://www.youtube.com/v/BwFjxtpfNT4?fs=1&hl=es_ES” type=“application/x-shockwave-flash” allowscriptaccess=“always” allowfullscreen=“true” width=“480” height=“385”></embed></object>

La embarcación posee espacio para transportar a 50 personas, su fabricación costó 24 millones de dolares y en la parte superior se encuentran las celdas que fueron provistas por la compañía SunPower. Estos paneles le brindarán toda la energía que necesita, así que se trata de un bote 100% amigo de la naturaleza.

El “PlanetSolar” fue desarrollado por ingenieros de la ciudad de Kiel, en Alemania, a quienes les tomó 13 meses. Si todo sale como esperan, en el 2011 se comenzará un viaje alrededor del mundo.

LA TRIPULACIÓN

Raphael Domjan - El aventurero de la ciudad suiza de Neuchatel es un apasionado de la energía y la tecnología solar y sueña desde hace años con este viaje único alrededor del mundo. Fundó “Planet Solar” con el pleno convencimiento de que nuestro planeta se merece un trato mejor aunando así sus dos pasiones.

Gérard D´Aboville - Fue el primer hombre que cruzó el Atlántico en un bote de remos contando unicamente con su propia fuerza. Once años más tarde consiguió la admirable hazaña de atravesar el Pacífico de la misma forma. Desde el principio está involucrado en el proyecto y pone toda su experiencia marítima a disposición de “Planet Solar”.

http://img840.imageshack.us/img840/2731/planetsolar02540x359.jpg

EL RELOJ : CANDINO “PLANET SOLAR”

El reloj viene presentado en una caja blanca de cartón duro y su interior alberga otra bonita caja forrada en seda negra con el logo de Candino impreso en plateado.

http://img267.imageshack.us/img267/1451/p1010682j.jpg

http://img829.imageshack.us/img829/6060/p1010684l.jpg

Una vez abrimos la caja nos encontramos con el protagonista de esta revisión que viene acompañado por su tarjeta de garantía, libreto explicativo del proyecto “Planet Solar” y la habitual etiqueta de plástico con la referencia del reloj y su PVP : 419€.

http://img26.imageshack.us/img26/9429/p1010685k.jpg

Este nuevo Candino tiene unas medidas de 44mm. excluída corona y se va a los 47mm con corona. Su peso sin embargo no es para nada exagerado quedandose en unos escasos 130gr. El dial ofrece una gran legibilidad , las agujas (de generoso tamaño) son en “punta de flecha” y el segundero en color rojo. Nos proporciona fechador “a las tres” con día del mes en negro sobre fondo blanco.Lleva aplicaciones de muninova en todos los índices aplicados así como aguja horaria y minutera .Monta cristal de zafiro. La corona y el fondo son roscados y la hermeticidad está garantizada hasta los 200m , en el manual de instrucciones se nos recuerda lo conveniente de efectuar una prueba de estanqueidad anual para evitarnos cualquier incidencia no deseada cuando lo mojamos…Desconozco que tipo de material han utilizado en Candino para el bisel y acabado de la corona , en mi opinión es algún tipo de polímero o bien aluminio de muy bajo peso y resistencia , ya que no se trata de caucho y tampoco me parece PVD. Los acabados y mecanizado de caja (acero316L), dial y bisel son muy buenos , espero que lo podáis apreciar en las fotografías.

http://img52.imageshack.us/img52/2330/p1010715qq.jpg

Con la corona extraída.

http://img685.imageshack.us/img685/6781/p1010717wq.jpg

Con la corona enroscada entre sus protectores.

http://img836.imageshack.us/img836/9403/p1010729n.jpg

http://img529.imageshack.us/img529/2610/p1010722na.jpg

http://img831.imageshack.us/img831/966/p1010723v.jpg

Con el lumen en acción…

http://img684.imageshack.us/img684/2706/p1010769y.jpg

En la báscula…

http://img8.imageshack.us/img8/3208/p1010745d.jpg

EL CALIBRE

Una vez abierta su tapa trasera podemos observar la junta de estanqueidad y nos encontramos con un conocido y fiable ETA2824 personalizado en su masa oscilante para Candino y correctamente integrado en la caja mediante una bata metálica. He comprobado su ajuste mediante un radio-controlado y el resultado ha sido un estupendo +4seg. al día, es decir : parámetros COSC .

http://img408.imageshack.us/img408/8189/p1010739s.jpg

Un poquito más cerca…

http://img689.imageshack.us/img689/339/p1010737de.jpg

TAPA TRASERA

Como no podía ser de otra forma nuestro protagonista lleva grabado en su tapa trasera el catamarán Planet Solar . El grabado está muy bien definido y perfectamente centrado.

http://img201.imageshack.us/img201/1523/p1010733v.jpg

http://img827.imageshack.us/img827/8840/p1010714w.jpg

BRAZALETE Y CIERRE.

Sin duda nos encontramos ante uno de los puntos fuertes de este reloj. El brazalete es de un caucho muy maleable y blando que se adhiere a la muñeca como un guante y nos proporciona gran comodidad , nada que ver por poner un ej. con el utilizado en el Candino “diver” 300m. que era bastante más duro . El brazalete de caucho va decorado con unas ondas que recuerdan a las olas del mar y lleva la leyenda “Planet Solar”.El cierre es mediante dos pulsadores y contamos con la seguridad añadida de un segundo cierre por pestaña. El interior del cierre está perfectamente diseñado y mecanizado para no ocasionar la más mínima molestia o roce en nuestra muñeca, aún con un uso intensivo.

http://img695.imageshack.us/img695/897/p1010710ik.jpg

http://img834.imageshack.us/img834/3892/p1010711l.jpg

http://img340.imageshack.us/img340/4198/p1010708bf.jpg

http://img230.imageshack.us/img230/628/p1010721.jpg

Libreto "Planet Solar"

Candino ha añadido al set que acompaña al reloj un interesante libreto explicativo donde nos narran el proyecto “Planet Solar”.

http://img202.imageshack.us/img202/5682/p1010747a.jpg

http://img215.imageshack.us/img215/4674/p1010750s.jpg

http://img64.imageshack.us/img64/7643/p1010749v.jpg

Lo que menos me gusta…

Como en todo reloj casi siempre encontramos algún “pero”… en este caso hecho de menos un bisel giratario con sus 120 “clicks” y el Candino Planet solar nos ofrece un bisel no funcional , si bien es cierto que Candino no reseña este reloj como “de buceo” no es menos cierto que siendo un “WR200m” con fondo y corona roscada no hubiera estado de más un bisel unidireccional y no meramente decorativo.
Tampoco me gustaban mucho los índices aplicados , quizás brillen en demasía, según indica en el libreto que acompaña al reloj para su creación se utilizaron elementos que recuerdan al funcionamiento solar (placas solares ), de ahí su brillo.

RESUMEN

Emmo en este Candino “Planet Solar” encontramos una gran opción en la horquilla de los 400€ que seguro bajarán a poco que nos hagan un descuento… muchas gracias por llegar hasta aquí.SALUDOS Y SALUD.

Pd. Mi agradecimiento a Juanra (“Ancora”) al que en su día mostré mi interés por este reloj tras haberlo visto en la MDT y que me consiguió una de las primeras unidades llegadas a España. Y por supuesto mi agradecimiento a los amig@s que vieron y examinaron conmigo este primer Candino “Planet Solar” (ellos saben quienes son :smiley:

Impresionante D.Jose

te has currado un post de escandalo. Muy completa y buena revision.

Gracias amigo:)

Magnífico José… :slight_smile:

Sí se me permite, y por añadirle un pero (sí así se puede llamar y además del bisel ya referido por tí) menciono la fecha - en mi humilde opinión, quedaría mejor sin ella ó con los colores al revés (números blancos sobre fondo negro)

Gracias por la revisión ! :stuck_out_tongue:

Magnífico reloj, enhorabuena!!!

Lástima las pegas que comentas… y también faltaría ver la resistencia con el uso de ese material que comentas del bisel y la corona. Yo tengo ese mismoo problema con el brillo de los índices aplicados en mi Tissot PRC 200. La verdad es que el brillo a veces llega a ser molesto.

Lo dicho: una preciosidad de nene. Gracias por enseñarlo.

Mu guapo, enhorabuena y gracias.

Estoy de acuerdo contigo Nuno , yo hubiera puesto los números del mes en blanco y el fondo negro. Un abrazo.

FELICIDADES por el post, ilustrativo al 100% y que decir del reloj… me encanta!!! :stuck_out_tongue: :grimace: :stuck_out_tongue:

Saludos

Gracias por tu trabajo periodistico, y sobre el reloj decir que me gusta y mucho, aun con la “pega” del bisel.

Saludos

Muy buen trabajo

Que pasada! solo imaginar que algun dia fuese posible hacer un cruzero solar emociona. Gracias Lucense :slight_smile:

Preciosa review, muy bien documentada y redactada.

Me gusta mucho el reloj, lástima lo del bisel, porque las agujas están de 10 y la goma de la correa tambien. Seguramente al que hizo ese reloj le cayo un poco de loctite y por eso no se mueve el bisel. Ya verás como lo corrigen.

Lo de “los brillos” no será porque ese bisel lo hizo Mr. Gong ???. A él eso le pone mucho.:stuck_out_tongue: :stuck_out_tongue: :stuck_out_tongue:

Un abrazo.

Felix

Me gustó mucho el Luminova… las manecillas también me parecen pefectas para el reloj (muy similares a las del Seiko Monster)

Es precioso, y con un precio contenido, gracias por mostrarlo y bonitas fotos:cool:

Me encanta el proyecto, esa nave impulsada por energia solar, que bonito.

El reloj no me dice tanto. Lo del bisel y alguna cosa mas… no lo termino de ver…

Tu post-reportaje, magnifico gracias!

Un saludo

Estupendo trabajo de presentación de este hermoso reloj…

Me gusta y mucho este modelo … :smiley:

Excelente trabajo, José, se nota que te lo has currado. Ya sé que no son iguales, pero al ver la saeta horaria de este reloj, inmediatamente me ha recordado el mítico “Ranchero”. Enhorabuena por el reportaje y gracias por mostrarlo. Un abrazo.

http://img824.imageshack.us/img824/3307/ranchero.jpg

Estimado Claudio como siempre un placer leerte, un abrazo.

bonito reportaje, si señor, muy trabajado
del reloj pues en general me gusta, aunque algún detalle como la falta de lumen en el bisel y en la aguja segundera pues no

Excelente revisión Lucense, gracias por tu presentación.

Saludos.

Si modifican el tema del bisel, es una pieza para plantaerse, desde luego.
Muy buen post.
Saludos