Es curioso cuando al final te das cuenta de que uno cumple con algún esteriotipo.
Yo ruedo pocas veces acompañado, mas cuando lo hago me doy cuenta que suele coincidir aprox tipo de moto, tipo de música, etc… O aprox
Es curioso cuando al final te das cuenta de que uno cumple con algún esteriotipo.
Yo ruedo pocas veces acompañado, mas cuando lo hago me doy cuenta que suele coincidir aprox tipo de moto, tipo de música, etc… O aprox
Que bien te queda el casco, realza tu belleza natural
No recuerdo si ya la subí en este hilo o no, pero la última foto me ha recordado a cuando mi bisabuelo montó un concesionario de Chevrolet en mi pueblo, a comienzos de los años 30.
Otra vez la historia de siempre.
Para ir del trabajo a casa hay unos 200 metros ; lo se soy afortunado; pues han resultado en 22 km, media horita de felicidad y sonrisa boba.
Y con un reloj de piloto, como tiene que ser.
A flipado me podréis empatar, pero ganar jamás .
Yo vi Top Gun, la vieja, en el cine. Tengo referentes muy cuestionables.
¿Es una chaqueta de Moto Boar?
No, pero tengo una hoddie de motoboar
Siendo que ibas en moto pensé que sería una de estas, la versión en rojo:
Tengo planeado comprar una cuando vaya por España el mes que viene, porque para el día a día no me gusta llevar la chaqueta Revit que tengo - demasiado “motera” para ir a eventos sociales y tal jajaja
¿Qué tal la hoddie de Motoboar? ¿Contento con ella? También me gusta, pero creo que será excesivamente abrigada para usarla aquí, la chaqueta-camisa de leñador al menos puedo abrirla para que entre aire jejeje.
Si viviera en España con temporada de frío, sin duda le compraría esta: Son of a Gun me parece chulísima, una gabardina con estilo pero a la vez con protecciones… la prenda motera ideal para el día a día durante el invierno.
La hoddie bien, salvo un “fallo” solo tiene dos bolsillos no tienen cremallera ni velcro y es fácil que se te caigan las cosas en marcha. Llaves y esas cosas.
Es tan flexible que hasta que no llevas unos minutos con ella puesta las protecciones no asientan, no es como el cuero que conserva tu forma, yo la uso en verano que la llevo medio abierta o abierta de todo. Y para ese uso es ideal
Se nota que disfrutas!!!
Que belleza.
¡A diario! encantao estoy, la disfruto mucho más que mi anterior naked deportiva, a esta soy yo quien le exijo que lo dé todo, con la anterior era la moto la que me exigía a mi que apretase más jajaja
Me he acordado de ti al leerlo. Igual piensas lo mismo… o igual no.
Bueno, sí y no… tiene pinta de ser el típico europeo de capital que cree que el resto del mundo ha avanzado a la misma velocidad jajaja
“Es una ciudad que depende mucho del coche, está muy mal estructurada y le faltan muchas líneas de metro”
Tailandia es un país en desarrollo. No puede pretender que el metro tenga 20 líneas de la noche a la mañana. Bangkok es una ciudad con 12 millones de habitantes, no es Madrid precisamente. Está surcada de canales por lo que un metro subterráneo no siempre es viable.
Dicho esto, entre el metro (MRT), el “monoraíl” (BTS) y las líneas de tren urbanas, es MUY fácil moverse a cualquier sitio dentro del área urbana. Y cuando quieres ir a un sitio demasiado lejos de una estación de MRT, BTS o tren simplemente pillas uno de los mototaxis que hay SIEMPRE junto a las estaciones. O un Grab (es como Uber), o directamente un taxi que son muy baratos.
Los bangkonianos es lo que hacen: mototaxi hasta o desde la parada más conveniente, y punto.
Mira, una situación que me hizo mucha gracia cuando la vi, en mi primera visita a BKK, hará como 15 años:
Zona comercial, una mujer de unos 30 años con vestido y como ocho bolsas de compras de marcas de diseñadores. Esa zona el tráfico es un infierno. Pues esta cogió un mototaxi, se subió de lado por la falda, y la moto la llevó unos 800m hasta donde el mega atasco terminaba, allí se bajó y cogió un taxi. Pura picardía bangkoniana jejeje
Porque sí, el tráfico es HORRIBLE.
“La calidad del aire, sobre todo en la época de la quema de los campos de arroz, es muy mala”, advierte.
Correcto, es uno de los graves problemas de este país, y de la zona, porque el problema no es sólo en Tailandia sino que ese humo de la quema agrícola viene de Camboya, Laos y Myanmar. Este año está siendo el mejor de los que yo he estado aquí, pero sí, este es un problema muy grave.
Isaac también destaca la escasez de áreas peatonales y parques, algo que limita la posibilidad de disfrutar la ciudad a pie. “Faltan zonas peatonales, faltan zonas verdes, faltan aceras”
Es cierto que el país en general no está hecho para el peatón. Pero decir esto de BKK… me da que poco conoce la ciudad. BKK es mucho más paseable que la mayoría de ciudades más pequeñas, y tiene zonas verdes tremendas, no como las ciuades más pequeñas. Sólo el Lumphini Park y el Queen Sirikit Park son dos pulmones verdes tipo Central Park en NY donde la gente va a diario a hacer deporte, pasear, echar la siesta… con lagos, ríos, e incluso una pasarela peatonal/ciclista que los une por encima del tráfico. Y estos son sólo en pleno centro de BKK, más a las afueras hay otros parques igualemente geniales.
Yo cuando estoy en BKK camino mucho, y me encanta. Hablo de 20km al día tranquilamente.
Pero sí, fuera de BKK las ciuades NO son para peatones. Es una cosa que echo muchísimo de menos de Europa: pasear una ciudad sin rumbo, pararme en una terraza a tomar un café… eso aquí no existe.
En las grandes capitales hay que saberse los trucos jejeje. Por ejemplo, en Kuala Lumpur, si sabes cómo enlazar estaciones de monorail y metro con centros comerciales y pasarelas puedes ir caminando desde una zona turística hasta las Petronas SIN PISAR LA CALLE, protegido del sol y la lluvia jajaja. Mi récord es de casi 3Km sin pisar la calle.
Una de las cosas que más me impactó de Kuala Lumpur: hay pasarelas peatonales elevadas, cubiertas, que cubren varios kilómetros, para poder ir caminando de una zona a otra sin tráfico, sin ruido, sin lluvia, sin sol… y que tienen aire acondicionado!