SKA371P1, un sabor algo agridulce

Después de mucho leer, y dar la murga a algunos foreros de aquí y allá, me decidí por el SKA371P1 como una nueva “pieza” en mi humilde colección.

Como automáticos, tengo un Seiko Monster orange y un Vostok Amphibia azulito y ambos son los niños de mis ojos. Desde que empieza el solecito en mayo hasta finales de septiembre, el Monster relega a un segundo planto al Vostok. El resto del año, por su calidad-precio, por ser “imparable” y un pelín más exacto que el Seiko, el Vostok va en mi muñeca el resto del año.

Pero como no hay dos sin tres, pues para regalo de cumpleaños se me antojó el SKA371P1. Y no porque sea Kinetic, sino por su diseño, por su contundencia, por las alabanzas de muchos de vosotros que lo tenéis, habéis tenido y visto de cerca. Y tenía que ser negro.

Lo pedí a un patrocinador del foro, watchhubs, y me llegó en 9 días desde que lo pedí. El servicio, una vez más (ya que no era el primer reloj que les compraba) volvió a ser de 10 en cuanto a embalaje y cuidado en el envío, pero…

El reloj llegó parado. Y no me preocuparía en absoluto que lo estuviera (como así ocurrió con el Monster y el Vostok cuando llegaron) si no fuera porque es un kinetic. Tras varios MPs intercambiados con compañeros de aquí y de allá, todos ellos coincidieron en que era cuestión de tiempo que el reloj se pusiera a “tope” de carga, esto es, con el indicador marcando 30 segundos.

Leí nuevamente el manual. Algo hacía mal…Así que seguí extrictamente las instrucciones. Comencé a agitar el reloj, en arco de unos 20cms, enérgicamente y tras unas cuantas sacudidas, comprobaba el indicador de carga y éste marcaba lo que le salía de ahí…Agitaba, comprobaba…5 segundos. Agitaba, comprobaba…10 segundos. Agitaba, comprobaba…5 segundos.

En varias ocasiones llegué a ver cómo marcaba 20 segundos, no más, pero lo curioso es que, después de marcarme 20 segundos, seguía agitando y me marcaba 5 segundos (cuando debería marcar 20, 25 o 30, si no estoy confundido…). Pasados unos 45 minutos desde la última vez que agité el reloj y comprobé su carga (20 segundos), vuelvo a mirar (sin agitar) la carga y me marca 5 segundos. :ah:

Total que, visto lo visto, les envié un correo electrónico a watchhubs para que me den su parecer porque creo que el acumulador está en las últimas. O eso, o yo estoy haciendo algo mal…

En conclusión, encantado con la apariencia del reloj (me gusta bastante más que el Monster y el Vostok) pero muy insatisfecho con su funcionamiento. A ver cómo se porta watchhubs al respecto…

Pues suerte compañero, seguro que te lo acaban solucionando. Por lo que comentas suena a defecto del acumulador.

Tengo dos kinetic y te puedo decir que para cargar a tope no basta con unas cuantas sacudidas, sobre todo si te llegó parado.

Yo lo agitaría por lo menos diez minutos seguidos meneando bien, sin miedo.:wink:

Imagina que estás en un puerto despidiendo a alguien que se va de crucero.:smiley:

Después prueba a usarlo un par de días seguidos y comprueba.

Si no carga, entonces reclama puede ser que el acumulador esté mal.

Saludos.

+100 ármate de paciencia y dale al manubrio :smiley: y además llévalo unos cuantos días, si el acumulador está seco le va a costar llenarse de nuevo.

En fin por ese motivo ya no quiero más kinetic, en cuanto lo dejas parado se descarga y eso no tiene que ser nada bueno para el acumulador, y a los pocos años verás que se acorta la capacidad de la batería…

Comparto, ya que a mi me paso lo mismo y tarde varios dias en conseguir que cargara con normalidad.

esperando que no sea una unidad con el acumulador defectuoso, seguiria el consejo de los compañeros.

por lo demas en calidad lo considero superior al monster sin duda.

No te obsesiones, espera unos días de uso normal, ya veras como carga, sino te queda el recurso de cambiarlo…

Gracias a todos por vuestros comentarios.

La verdad que, desde que lo recibí, lo he tenido puesto en la muñeca bastante tiempo (no duermo con reloj). El domingo hice una ruta de senderismo de 3 horas y lo llevé puesto. Además de los continuos “meneos” que le he dado.

Quiero “creer” vuestros consejos pero por más que lo intento y después de usarlo como os digo y darle al botón de las 2, el indicador sigue marcando “5 segundos”. ¿Es posible que después de todo este “trote” no coja casi carga?

Si después de todo el trapo que le he dado, solo me dura funcionando dos días, está claro que el acumulador no va bien…

Yo no tengo Kinetics, pero tengo algún automático con indicador de reserva de marcha (y antes tuve un Parnis con esa misma complicación), y cuesta que suba. Con sólo unos meneos la agujita no se mueve.

Métete el reloj en un bolsillo del pantalón, pégate un buen paseo de mínimo 20 minutos y supongo que debiera cargar mejor.

Tuve uno como el tuyo y me pasaba lo mismo que te comentan los compañeros más arriba, cuando me llegó el reloj totalmente descargado me aburrí de tanto sacudirlo, y no de esto de simplemente llevarlo puesto no, sino como te decía crepitacula. Así que dale caña durante un buen rato (más de 10 minutos sin duda alguna) y a ver si así. Fíjate si cuesta al principio que luego tenía obsesión para que no se parara y tener que pasar por lo mismo, y si me pasaba un par de meses sin usarlo ya le pegaba unos meneítos por si acaso (hasta que me di cuenta de lo de la segundera que te avisa :ouch:).

Hola Wallis. Creo que a base de uso ese acumulador “resucitará” sin problemas.
Quería aprovechar para preguntarte una cosa, porque yo estoy dándole vueltas a pillar un SKA371, bueno más que darle vueltas estoy CRI-CRI total… :wao:
Todavía no me he pasado por ninguna relojería a probármelo, que será lo primero que haga cuando la compra sea inminente, aunque luego lo compre por Internet… (la pela es la pela)
Y al ver tus fotos con el reloj en la muñeca uno de los miedos que me da el reloj se ha acrecentado: ¿La corona no se hace incómoda? Es que da la sensación de que se va a “clavar” en el dorso de la mano…
Un saludo.

Gracias a los dos. Ayer estuve todo un episodio de The Wire dándole a la manivela. Cambié varias veces el reloj de muñeca porque se cargaba cosa mala…imaginaos, 50 minutos dándole que te pego. Al final conseguí que me marque 10 segundos de carga. Hoy volveré a intentarlo a ver si lo paso de ahí (de momento lo llevo puesto para que no pierda carga).

Compañero nievbla, el reloj es super cómodo. No cabecea nada, pese a su tamaño y peso. Yo no tengo ninguna pega con la corona, ni me molesta ni se clava, y eso que la del monster es a las 4. Pruebo a doblar la mano hacia arriba y nada, super cómodo. Es una gran compra porque es un reloj con una calidad de acabados muy buena, contundente y con apariencia de reloj mucho más caro, salvo el inconveniente del kinetic, que me está desmotivando un poco y haciéndome infravalorarlo, aunque puede que injustamente. Puede que te parezca que hace daño la corona porque cuando tomé las fotos, el reloj estaba más cerca de la mano que la propia muñeca, pero yo lo suelo llevar más retrasado y como llevo la correa un pelín suelta, baila un poco a lo largo de la muñeca.

Ya os iré diciendo cómo evoluciona la carga. Saludos y gracias a todos por vuestros consejos.

A mí tampoco me molestaba nada la corona. Si tuviera que encontrarle algún pero al reloj, lo único sería que pesa lo suyo (pero vamos, que tampoco es para tanto). De hecho si no tengo más el mío no fue por no gustarme, sino por gustarle demasiado a mi padre :smiley:

Lo cierto es que es un reloj que echo de menos, ya que tiene una apariencia tremenda. El mío era un pepsi, pero creo que de caer en la compra de otro tal vez me decidiera por este:

http://subirfoto.es/images/2013/10/15/Yk4pm.jpg

Es un gran reloj, el bisel funciona muy redondo. Pero como todos los kinetic, son relojes para ser usados de forma contínua para que tengan su carga. Con los eco drive esto no pasa, los dejas en la caja con cristal y siempre tienen carga aunque no los lleves.

Yo tengo cuatro Kinetic, que apenas me pongo, y para cargarlo bien te quedan cuatro o cinco capítulos más que ver de The Wire… Realmente es pesado remontar la carga si el acumulador estaba agotado.

Creo haber leido en el manual [Edit: página 97, función de prevención de sobrecarga] que llevan una protección para el exceso de carga, que seguramente anulará todos esos intentos “atropellados” de carga…
Disfruta de ese “peazo peluco” y dale tiempo. Es un SEIKO…

GT-I9001 Forum / Runner

Muchas gracias por vuestra respuesta tan rápida. Viendo el reloj en fotos me daba miedo que la corona fuese muy prominente.
Wallis, creo que es pronto para que saques conclusiones sobre el sistema Kinetic, no le prestes tanta atención al estado de la carga hasta que no tenga cierto “rodaje”.

A ver si me acerco a alguna relojería que lo tengan y me lo veo en la muñeca, aunque creo que no es una buena idea…

CRI-CRI

CRI-CRI

CRI-CRI

:wao::wao::wao:

Y tanto que era pronto. La voz de la experiencia vuelve a ser sabia. Ayer estuve (otro episodio más) dándole que te pego, y me alcanzó los 20 segundos de carga. Bien. Estuvo toda la noche en su caja y esta mañana lo comprobé sin moverlo. Mantenía los 20 segundos de carga.

Lo he tenido puesto todo el día y hace unos minutos le di una nueva “ración de batido” (último episo de la temporada 2 de The Wire [totalmente recomendable si no la habéis visto]) y lo dejé estar. Comprobé la carga pasados unos minutos y

30 SEGUNDOS!!!. :stuck_out_tongue:

Aunque el título del post podría cambiarse, prefiero dejarlo así por si a algún compañero le pasa lo mismo que a mí y así sepa que hay luz después del tunel jajaja.

Gracias a todos por vuestros consejos y opiniones, es lo que hace grande este foro. Y a los que estéis indecisos con este modelo, deciros que merece muchísimo la pena. Y si fuera automático y a sería la repera!!

" Noragüenas ", ahora ya puedes decir eso de:

**
Toy mu contento !!!**

Es un relojazo, no tenía ninguna duda de que al final se solucionaría el “problema”. Disfrútalo, que el reloj lo merece.