Un cocktail clásico: Godfather
Qué difícil hacerse foto uno mismo que se vea el reloj y no apoyado en la barra… me tuve que poner el reloj bajo la muñeca
Eso nos lo enseñó @serperurru , que entiende mucho del tema
De lo único que entiendo yo es de beberme las cervezas.
Veo buena técnica, quizás algo enrevesada. Mejora y armoniza más si se ponen cuernos.
Algo que por otra parte siempre está bien.
Ilustremos.
Por otra parte, yo no soy de cocktails. Me gusta el whisky solo. Sin hielo, por supuesto. En copa de jerez y preferiblemente de Islay. Pero eso tiene muy buena pinta. Salud.
Esa Alhambra si que esta rica,…
Sí, aunque últimamente me he pasado a la roja.
Otra delicia la roja… Desde la doble malta del mercadona, pasando por la cerveza forte del DIA, la tostada del LID, la Ambar export, Volldam, 1906, San Miguel Selecta, Amstel oro, cualquiera doble o triple malta… Para mi esas son las buenas… Frias frias… Pero claro,… Te meten unos sopapos…
Te alabo los gustos @serperurru
El Godfather es un clásico de los 70: dos partes de whisky (escocés preferiblemente) por una de Amaretto. Conserva todo el sabor del whisky pero con el toque cremoso de la almendra del amaretto.
Nombrado así por la película de Coppola, uniendo algo tan americano como el whisky (aunque sea escocés) con lo italiano del Amaretto.
Hay variantes: Godmother usa vodka en lugar de whisky (por “la madre rusia”) y el French Connection usa cognac en lugar de whisky.
También está la versión El Padrino, en español, que cambia el whisky por ron cubano jejeje
El Godfather es de mis preferidos y además una buena forma de comprobar la mano que tiene el barman para elegir el whisky y atinar con la mezcla perfecta - y ver si tiene en cuenta otros detalles como enfriar el vaso previamente pero escurrir el agua antes de mezclar.