me parece muy noble lo que hiciste, pero no se si tu trabajas de representante para marcas en tu vida normal. Vamos que no es lo mismo que a una persona cualquiera le hagan una oferta en concreto como te hicieron a ti, que ni te va ni te viene, a que si tu trabajas de representante para una empresa, y te dicen, ha salido este trabajo, te pagan tanto, no estamos hablando de un regalo que te puedan hacer, sino que tu sueldo va a ser X, Lo haces y punto, es tú trabajo.
Lo haces o no lo haces, te ofrecen un trabajo y lo haces si quieres. Como dije, estoy seguro que a ésta señorita no la obligaron a hacerlo.
No creo que sea el mismo caso el tuyo. Pero por ponerte un ejemplo, Yo soy una empresa, y por lo que sea creo que eres un buen candidato para vender mi producto, te guste a ti o no, eso me importa poco, y te digo. Si haces esta campaña ahí tienes 60 mil euros por poner un ejemplo. Tú me dices, no, no me va. yo te digo bueno. 100 mil euros por hacer la campaña. tienes razon, es una campaña a nivel nacional, ahí tienes 300 mil € etc etc…
Cuando contratas a una persona famosa para ser tu imagen, compras el que esa persona diga que tus productos son buenos, los use en su vida diaria para dar ejemplo y los defienda. Supongo que como empresa, a tí no te gustaría que esa persona en la que has pensado como candidata para ser tu imagen, luego hable mal de lo que haces.
lo que quiero decir, es que no tiene nada que ver el trabajo, con los ideales o pensamientos de cada uno. Si no fuera así, hoy llegas por ejemplo al hospital, y como tú me caes mal o no me gusta, pues bueno mira, hoy te mueres en otro sitio, que yo no tengo ganas de atenderte. o un abogado que defiende a un violador, pues no veas tu la gracia que le hara saber que esa persona ha matado a una niña por ejemplo, pero entonces hoy no trabajo.
En el caso de un médico que trabaja para la SS, juramentos hipocráticos aparte (que también), le entra en el sueldo y en el trabajo atender a todo el mundo, le caiga como le caiga. ¿No le gusta? Que se establezca por libre o busque otro trabajo. Aún así, en algunos casos se admitía una objeción de conciencia por motivos éticos o religiosos (lo que sí sería criticable sería que un médico que objete p.e. hacer abortos en la pública los hiciera en la privada).
No sé muy bien cómo va el trabajo de un abogado, pero supongo que si va por libre, puede elegir a sus clientes.
el trabajo es el trabajo y los ideales que tu tengas son tuyos, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
tu dices que ella por ser quien es podía elegir, pero entonces estas diciendo que si es una modelo o una actriz que nadie conoce y hace ese anuncio y despues da la misma opinión pues no está mal, como ella no tenía la opción de elegir otra cosa, pero esta como es conocida no tiene derecho a opinar por haber hecho ese anuncio…
no le veo mucho sentido a eso pero bueno
Si yo veo un anuncio con una persona famosa, me están vendiendo la opinión de esa persona famosa usada como argumento de autoridad, que es lo que compran al pagarla. Si yo veo un anuncio protagonizado por una “Pepita Pérez”, digamos que no hay ese argumento de autoridad, porque “Pepita Pérez” no es nadie.
Acabo. Creo que nadie hubiera personalizado la crítica en Verdú si hubiera dedicado el Goya a los parados o a los que sufren la crisis en general, o si hubiera hecho otra critica social distinta a la de las hipotecas.