Tutorial para poner FIJATORNILLOS en nuestros Submarinos de HdR

Ya me llegó el Submarino de Bubota, :smiling_face_with_three_hearts:y ya os contaré la historia porque trae dos sorpresas, (una buena y otra mala), pero ahora no puedo, porque quería deciros antes que nada, esto porque es IMPORTANTE POR RIESGO DE PÉRDIDA DEL RELOJ.

A ver lo primero de todo, dos cosas y perdonad las mayúsculas:

1º SI TIENES UN SUBMARINO DE HdR LEE ESTO PRIMERO Y NO LO USES CON SU BRAZALETE DE DOTACIÓN.

2º HAY QUE PONER FIJATORNILLOS SÍ Ó SÍ EN TODOS LOS TORNILLOS DEL BRAZALETE.

A ver tranquilos, que “no panda el cúnico” el proceso, es cuestión de una hora y media todo lo más.

La cuestión es la siguiente. Lo comento porque como sabéis es el segundo Submarino que pasa por mis manos.
Resulta que pasa dos cosas:

1º Vienen pasadas algunas roscas como consecuencia del excesivo par de apriete de fábrica. Los tornillos en fábrica, se aprietan con atornilladores eléctricos y el control de calidad no detecta los que se les ha pasado la rosca.
2º Como consecuencia de lo anterior y al aflojar los tornillos, podemos pasar las cabezas hexagonales de los mismos y se redondean. (la aleación de acero usada lo hace más blando) y adiós porque cuesta un montón sacarlos.

Esta unidad venía nueva de fábrica sin usar y por supuesto sin ajustar brazalete, y he detectado 2 tornillos UNO POR CADA LADO, pasados literalmente, (que giran locos), y otra cabeza hexagonal que he pasado yo como consecuencia de venir muy apretada la rosca. Por tanto sin lugar a dudas el problema de la pérdida de la primera unidad tras 2 semanas de uso muy intensivo fue ésa, la pérdida de uno de los tornillos pasantes y posterior caída (en la moto) de todo el conjunto.

Para el proceso, hace falta lo siguiente:

1.- Dos destornilladores de los que venden los chinos estos plateados de colores. (En Ali los tienen a 3 euros) Ojo no traen allen, sino Torx, pero valen perfectamente las del núm. 6 para las cabezas de nuestros tornillos. Cuesta cada uno unos 5 euros en el chino. No uséis las llaves allen que trae, primero porque hay que dar muchos giros de tornillos y segundo porque esas llaves pierden tacto y tienden a redondear las cabezas al apretar, repito NO LAS USÉIS.

2.- Fijatornillos CEYS: Entre 5 € en ferreterias y 9 en amazon
3.- Pinzas
4.- Una tarjeta de crédito vieja o similar.
5.- Un paño o servilleta de tela vieja
6.- Un botador de los usados para sacar pasadores de armis o similar para sacar los tornillos hembras en caso de que haya que cambiarlos si se pasan, y si acaso un mazo de relojero de nylon.
7.- Algún botecito para ir echando “lo sobrante” útil y los pasados aparte. Yo uso los medidores de los jarabes cuando éstos se terminan.

Antes de nada, entiendo que tenemos ajustado nuestro brazalete y retirados los eslabones sobrantes, eso que nos ahorramos. Los tornillos sobrantes “buenos” o sea los no pasados, tras ajustar el brazalete y retirar los que no necesitamos, dado que viene muy grande, los usaremos para sustituir a los que hemos pasado las cabezas o bien vienen pasadas las roscas de fábrica.

En una habitación bien iluminada, y con luz directa artificial dirigida al lugar de trabajo, extendemos el paño, vertemos dos o tres gotas de fijatornillos en la tarjeta de crédito vieja, (tranquilos, tarda mucho en secar) y con destornilladores allen o torx uno por cada lado como muestro, valiéndonos del propio peso del conjunto (250 grs), apoyados sobre la tela, procedemos a ir aflojando por órden tornillo por tornillo. Cada eslabón tiene dos tornillos. Es conveniente soltar el pasador o pin del cierre para que quede totalmente extendido el conjunto. Primero hacemos un lado y después el otro, empezando por los pasadores de las garras que llevan la misma rosca allen, si bien son algo más largas las roscas de los tornillos. Cuidado de no pasar estos dos tornillos porque no tenemos más. Ojo con el par de apriete que le metemos nosotros, no nos pasemos.
Así quitamos, después “mojamos” el tornillo en fijatornillos (ver foto) e inmediatamente lo volvemos a roscar, y pasamos al siguiente. Es decir, sacamos el macho, lo mojamos en fijatornillos y sin mover nada por el lado opuesto procedemos a volver a roscarlo ya con el producto, como se ve en la foto.

Cuando hayamos terminado, dejamos secar mínimo una hora todo y no someter a tensiones los tornillos hasta que sequen según instrucciones del fabricante. Tras secar vemos que el brazalete se ha quedado “rígido” Biennnnn !!!
Un dato importante es el siguiente: Si en el proceso de aflojar o apretar notamos el más mínimo signo de que algo falla, es decir, salta el destornillador en la cabeza del tornillo al girarlo o el tornillo al apretar da demasiadas vueltas (“loco”) y vemos que no enrosca, directamente lo DESECHAMOS, no sirven. Tiramos de los sobrantes que para eso están.
Hay que prestar un poco de atención y es mejor hacerlo solos, concentrados y sin niños de por medio porque es fácil “hacerse un lío” con los que hemos quitado y los que no. En total habiendo retiado 4 eslabones yo para ajustar bien a mi muñeca, he puesto fijatornillos a 22 tornillos en total contando con los dos de las garras.
El proceso es más que nada entretenido, pero “se pasa rápido” el sufrimiento al ver que todo responde bien haciéndolo como lo digo. Por favor, repito, no uséis las llaves allen de dotación.
Un dato importante que contribuye a pasar las cabezas hexagonales al aflojar, como podéis ver en esta foto con lupa, es que los tornillos de fábrica YA TRAEN FIJATORNILLOS, el problema es que como he dicho antes, algunos vienen pasados por el exceso de par de apriete, por lo que no vale para nada el producto, no os confiéis.

Espero os sirva y si os puedo ayudar en algo pues vamos hablando.
Gracias por leer y saludos

44 Likes

Chapeau!

1 Like

Excelente tutorial. Cada vez me dan más ganas de poner una correa diferente, que no tenga tantas complicaciones

3 Likes

Se agradece la información y el proceso tan detalladlo.
Da gusto que la gente comparta este tipo de cosas.
Gracias!!!

2 Likes

Muchísimas gracias, yo ya gasté el tornillo sobrante, ya no me quedan. Excelente tutorial.

2 Likes

Si necesitas, dímelo que te los mando. :+1:

Obra maestra de tutorial.

Muchas gracias compañero.

2 Likes

Buen tutorial, respecto a los tornillos pasados creo que es preocupante, creo que cualquiera que lo haya ajustado y lo use debería darle un repaso porque si tiene un tornillo pasado eso significa que si o si va a seguir el proceso de aflojado hasta salirse.

1 Like

Totalmente ! :+1:
Bien expresado, el proceso sigue. Yo noté “cosas raras” al ajustar armis en la primera unidad, pero con “el ansia viva” lo “dejé correr” y mira como salió la broma.
NO LO DEJÉIS, REVISARLOS TODOS.

1 Like

Que pedazo de tutorial. Muchas gracias compañero.
Yo no tengo el reloj en cuestión pero sí alguno con pasadores atornillados.
Yo hasta ahora hacía una cosa que alguien me había comentado y que no sé si puede ser aconsejable: usar laca de uñas.
¿Sabe alguien hasta qué punto esto puede funcionar?

1 Like

Una nato o maratac Zulu.

FIN.

3 Likes

Funciona ahora bien el producto de ceys que muestra el compañero es maravilloso, doy fe porque lo uso.

También en los tornillos de todas las gafas de sol y de ver :stuck_out_tongue_winking_eye:

2 Likes

Una pregunta, que puede resultar tonta, …¿Los tornillos pegados más adelante se pueden despegar haciendo algo de fuerza? Me refiero de manera voluntaria, para ajustar el armis a otra muñeca.

2 Likes

Pedazo de tutorial ,gran trabajo Oscar :clap::clap::clap:

1 Like

Esa es una buena pregunta, si estos tornillos casi se pasan haciendo un poco de fuerza…habría que ver que el fijador ese los asegure pero que sea reversible sin destrozar la cabeza si los quieres quitar.

2 Likes

Yo tengo varios brazaletes con eslabones atornillados con fijador, en una ocasión tuve que desmontar uno y en previsión de que se pudiesen pasar las cabezas, desmonté el brazalete, lo fijé en el tornillo del banco de trabajo con unas mordazas de madera blanda, que garantizan la sujeción y no provocan daños, se le aplica un poco de calor en la zona a desmontar, con un mechero es muy rápido, y los tornillos se desenroscan sin resistencia alguna.

4 Likes

Por eso es importante utilizar un fija tornillos y no un pegamento. Los fijatornillos permiten desenroscar, el pegamento nó tan fácilmente

Yo suelo usar el LocTite 243 para otra afición y es de un grado medio de resistencia porque se utilizan materiales de cierta calidad (titanio grado 5 y aceros inox) y ese es para metricas menores a 36mm, pero lo hay mas suave y otro mas fuerte.

Si teneis problema de resistencia y se marcan las cabezas o se pasan las roscas debido al material o tolerancias, hay otro de fijacion suave, el Loctite 222

El curado para que haga efecto del 222 por ejemplo es de 24h, es decir no useis el reloj inmediatamente.

Supongo que en otras marcas tambien tendran fijadores suaves. AL final lo que interesa es meter una friccion para que no se afloje y en el caso de un reloj no se necesita una fijacion fuerte. Un link pero buscad la marca que os interese. Diferencia entre los Fijadores de Roscas Rojo, Azul, Verde y Morado - Henkel Adhesives

7 Likes

Yo la veo algo densa en tornillos con roscas tan finas como podéis ver en las fotos, lo digo porque pienso que la puede “escupir” al roscarlos, y como comentan el FIJATORNILLOS CEYS, va de vicio, es más cuando lo pones es liquido y dices “veremos a ver” pero después os aseguro que deja el brazalete “agarrotado” hasta que no lo manipulas algo y se “suelta” el exceso de pegamento donde no hace falta porque se haya filtrado. No creo que merezca la pena por ahorrarse 5 euros el riesgo, la verdad, lo tengo clarisimo.

3 Likes

Digamos que al aflojarlos “salta” como si se “rompiera” la fijación hecha, es decir al traccionar directamente sobre la cabeza rompe el pegamento, mientras que si no se hace queda fijado y gira todo el conjunto, sin aflojarse la cabeza.

1 Like

Excelente muchas gracias voy a buscar el fijatornillos y si lo encuentro este finde meto el uboat en el astillero. :ok_hand::ok_hand::ok_hand:

1 Like