Muy buenas, me gustaría saber qué opina la gente en general sobre estos 3 modelos de Mudmaster!
GWG 1000
GWG 2000
GWG B1000

- GWG 1000
- GWG 2000
- GWG B-1000
Gracias por tu opinión y participación
Muy buenas, me gustaría saber qué opina la gente en general sobre estos 3 modelos de Mudmaster!
GWG 1000
Gracias por tu opinión y participación
Pues que me gusta el primero, para mi el mejor, el más durable, el mejor para todo y el más fácil además de económico de reponer a su estado original si te haces con recambios HOY para el futuro, llegado el caso de uso y abuso.
Mi serie favorita, el más protegido y para mi el mejor concepto Gshock por su protección externa.
Del segundo digamos que es más finolis, con "supuestamente"mejores materiales por sus inserciones de carbón, pero a la vez más proclive a daños y rayones tanto en sus diversos bezeles como en su anillo externo metálico, aun así un gran reloj que al igual que el primer GWG 1000 funciona totalmente en autónomo y no tiene Bluetooth, para mi todo un plus.
Del tercero, opino que es el más pequeño de los tres, algo mejor protegido que el Segundo, no es feo estéticamente, pero EMHO demasiadas escalas que no les veo el sentido, Técnicamente con GRAVES problemas de conexión Multiband 6 que aún no han sido resueltos completamente por Casio y que han derivado según comentan en foros extranjeros que en algunas tiendas sean retirados de la venta, lo que indica que Casio algo sabe y que el problema tiene pinta de ser REAL. Incorpora Bluetooth.
Una comparativa muy interesante, de la que ya se ha hablado largo y tendido.
Soy el afortunado propietario de un gwg-2000 y me parece el más acertado de los 3.
Pienso una cosa y es que es un modelo el 2000 que no se ha dado mucho a conocer y muchas personas no lo han testeado ni sopesado y en esos casos es facil “tirar” para lo conocido que es el 1000. Por otro lado el tamaño es levemente más contenido en el nuevo.
En mi caso me decanté por el 2000 porque lo veo más “ciudadano” un poco más civilizado digamos. Además me ha parecido una evolución lógica. El 1000 siempre le he encontrado “demasiadas aristas” y “sobrediemsionado” y me parece EMO que ya está más visto.
Son muy similares en cualquier caso, en favor del 2000 está el Alfa Gel antivibración y en favor del 1000 está el contador de pasos.
Son dos relojazos, si bien yo estoy encantado con el mio por discreccion y combinacion de colores, robustez, comodidad y funcionalidad. Es un reloj todo uso, ligero a la vez que muy robusto y bien construído. Valoro mucho el bisel de acero del 2000 porque le aporta una rigidez constructiva enorme como en alguna ocasión ya he comentado.
Aquí vemos la rigidez que aporta el grueso bisel al 2000:
Mientras que en el 1000 la rigidez la aporta el fino aro en el que se inserta el cristal.
Por otro lado la resina con fibra de carbono del 2000 frente a la resina simple del 1000 le aporta un plus. Como dije en su día creo que ambas piezas llegan al mismo objetivo pero de maneras distintas, mientras el 1000 confía en la construcción típica de G-Shock con un enorme bisel de goma que hace que antes los golpes, “rebote”, mientras el 1000 recurre a una construcción más “sofisticada” y rígida que le confiere igual o más robustez pero a fuerza de sobredimensionar componentes al carecer de “armadura de goma” como el 1000.
Por otro lado, todo hay que decirlo, una vez más, en este caso fué el primero si no recuerdo mal, los “foam” que hacen de muelles amortiguadores de los botones para mi gusto son una enorme cagada, dado que con el tiempo y la acumulación de sucidad, salitre del agua, polvo, etc, pienso que se van a terminar haciendo más y más rígidos, pero bueno, el tiempo dirá.
Son dos grandes piezas de Casio y con cualquiera se acierta está claro, ya depende de las críticas a las que queramos dar más importancia, que si el “arbolito” del 2000 que si el estilo “Power Ranger” del 1000, que si el 2000 se aparta de la configuración clásica de G-Shock, y los foam me molestan que si el 1000 es demasiado “tocho”. En fin que lo mires por donde lo mires nunca encuentras un ganador, ni un perdedor.
Ambos son los relojes perfectos como siempre digo para un Apocalipsis Zombie junto con el Range.
Gracias y saludos
También lo puedes enfocar según el tipo de producto y uso/tendencia. Es como el que tiene un coche clásico que mantiene y cuida y por otro lado el típico suv moderno en familia que sí o sí lo cambia cada ciertos años y sin más.
Es decir que sin tratarse en algún caso de ninguna edición especial y sin que ningún modelo tenga ninguna gran pega, el último y más moderno sin duda.
Contador de pasos? No tiene
Ah pues estaba de memoria, creía recordar que lo leí en algún lugar. Gracias por el apunte
El GWG 2000 me encanta, todo, menos el puto árbol de navidad que tiene como aguja. Pero aún así, tras leer vuestras opiniones, igual cae antes que el b1000. Gracias @psicoac por tu opinión
Sinceramente compa, lo mismo que le ocurre al 1000 que hay que tenerlo y “sopesarlo” en mano para poder juzgar y analizar, (no es tan fiero ni tan grande el león como lo pintan), pues lo mismo le ocurre al 2000. Es facil hablar con desdén del 2000 si tienes el 1000 y éste te ha acompañado en cientos de situaciones con solvencia y satisfacción. Pero es que al 2000 le pasa exactamente lo mismo, es un RE-LO-JA-ZO.
A ver me explico, literalmente “adoro”, me encanta mi Frog con profundímetro, me parece “el reloj” es una cuestión pasional, pero siempre que pienso en el reloj perfecto, en el primero que cogería apra irme a la guerra al espacio y a un apocalipsis zombie sin dudar no sería el frog, sino el Mudmaster. Tuve el GGB-100 y me pareció demasiado tocho para lo poco que ofrecía, lo disfruté mucho en realidad 6 meses en la muñeca, pero lo saqué en beneficio del 2000 cuando salió.
Tras 1 año literal en la muñeca tras pandemia y tal puedo decir que el único pero en usabilidad que le encontré fue un poco el ser negativo la legibilidad en ciertos ángulos. Punto. El reloj me servía de linterna por la noche, de despertador, trato duro, natación, playa, la trotadora me relaja de noche su tic,tic, siempre presente el pequeño indicador barométrico que me es muy útil dado que voy a todas partes en moto, para saber si cargar con el traje de agua o no, en fin, perfecto.
Además de todo el “empaque” y peso que aporta el reloj, es increíble. Da un nivel de seguridad enorme.
Bien es verdad que le deberían haber colocado una trabilla metálica al 2000 pero bueno es algo que se soluciona sin problemas por 5 euros, como así hice.
Claro está, el que haya vivido lo mismo con el 1000 pues hablará maravillas como asi leo siempre de él. Ya cuestión de gustos.
Un abrazo !
Nos vemos en el apocalípsis zombi, me reconocerás por el GWG 1000
Así te vas acostumbrando a los NO MUELLES de FOAM nos vas contando.
De momento van bien, llevo con él desde que lo sacaron, o sea un año y medio si no me fallan las cuentas, quizá dos, pero si cuando te diga que tras ducharte y pulsar los botones, ya todo seco yo y el reloj, al pulsarlos se escucha “shuf” “shuf” como si estrujaras una esponja ya es cuando dices “mira no he oído nada” … mientras acto seguido, te cag*s en los antepasados del espabilado del diseñador o el ingeniero que los aprobó.
Bueno en realidad no fue el ingeniero, fue el cuenta garbanzos de CASIO que comparo el precio costo de los muelles VS FOAM, este es el que lo aprobó , su duración? La de los muelles ya la sabemos, estos como bien dices el tiempo y los elementos lo dirán
Y ya puestos tengo una duda? El no FROG también incorporaba los muelles FOAM?
El GWF D1000 no te lo pregunto @psicoac porque me matas
A ver no le digáis el no frog, porque es un relojazo otra cosa es que no lo entendáis pero me parece una maravilla en cuanto a todo. Va muy bien créeme.
No, no lleva foams en los pulsadores, creo que con las altas presiones de los 200 metros se irían en realidad al caraj_
Al igual que d-1000 llevan triple junta de diferentes materiales con sus respectivos muelles.
Te lo imaginas después de la inmersión pulsando los botones mojados y haciendo chuf chuf?
Menos mal
Jod_r tio te llevas un chasco de verdad con el Mudmaster 2000. Encima con lo que cuesta, alrededor de 700 pavazos y que haga eso, no me lo podía creer. La cosa es que funciona todo bien, pero entiendo que en entornos de salitre y barro, por muy bien que lo laves posteriormente entre dichos huecos irá quedando suciedad, polvillo y sal, y dará al traste con la botonadura. Aparte de que el polímero se degradará algún día el cual será irremplazable, el muelle no. En fin. Usar y tirar que es lo que quieren claro.
Me temo que si compañero o bien pasar cada x tiempo por el SAT a cambiar FOAMs de botones, al final si claro lo de siempre, será un mantenimiento más, mientras exista recambio que esa es otra con Casio.
Buenas!
Los sensores del rangeman gw-9400 son los mismos que el del mudmaster?
Buena iniciativa la de este Test… lo que ocurre es la mayoria de los votos iran destinados principalmente a que cada uno ponga el que tiene ya que lo suyo sería que todos los que voten tengan las 3 versiones (cosa muy poco probable)…
En mi caso dispongo de dos MudMaster de Primera generacion y logicamente debería por inercia dar el voto a ese, sin embargo percibo las mejoras de la segunda generacion y he de reconocer que lo hacen mejor producto que el 1000 de la primera generacion… ya que aun no teniendolo en propiedad si lo he probado y verificado que es mejor producto…
Del nuevo GWG-B1000 no puedo opinar ya no ha pasado por mis manos y no puedo votar algo que no conozco sin embargo es el que mas me atrae al margen de lo que podamos leer de correcciones o mejoras que necesita.
Lo digo por los errores encontrados con el tema del MultiBand6 que ya estan manos a la obra para repararlo lo antes posible… tampoco olvidemos que la primera generacion tuvo un fallo casi masivo de Desalineamientos que Casio arreglaba gratuitamente y fueron muchas las unidades afectadas lo digo por alguien pone el grito en el cielo a leer algo negativo del nuevo, que recuerden el horrososo debut de la primera generacion para muchisimos usuarios…
Dicho esto y aun si haber probado el nuevo B1000 (si los otros dos), sinceramente este ultimo es el que mas me llena por su Diseño y tamaño… falta probarlo en persona.
Se hecha de menos una version mas lujosa en las dos ultimas entregas como hubo en la primera con la version Gold… un acabado que me encanta y nunca me desprendere de el…
un saludo
Muy cierto @Voicelab , pero no del todo. Yo creo que en cuanto a mantenimiento y robustez, el gwg1000 gana por goleada. En cuanto a apariencia, a mi gusto, el gwg1000 gama también, pero vamos que es mi opinión . En cuanto a funcionalidades, el 1000 y el 2000 son prácticamente lo mismo, y el b1000 tiene alguna función demás, pero depende del móvil, por lo tanto me quedo con uno de los primeros 2. No se, la verdad que guapos son todos pero depende de cada uno. Para gustos, los colores
.