Una petición: una clasificación de calibres

Buenos días compañeros:
Me gustan los relojes, pero me declaro ignorante en cuanto al conocimiento de los calibres. A base de leer por aquí, “se”, por ejemplo, que un Seiko 7s36 es mejor que un 4R15 pero peor que un 6R15, o que un Miyota 8XXX es mejor que un 9XXX. Igualmente “se” que se valora más un ETA que un Seagull, o que un PT5000 es un clon de un ETA. Pero no se ni un solo por qué.
¿Alguien podría explicar, al menos por encima, los porqués de esta mejor calidad? ¿Qué calibres son comparables entre marcas y cuales están claramente por encima?
ya puestos, ¿alguiens e atreve a hacer una clasificación?
Me refiero a los calibres sin complicaciones, o sin grandes complicaciones.
Si estoy pidiendo la luna, ¿una referencia para leer sobre el tema?
Merci y bue día a todos.

18 Likes

Un 7s36 no es mejor que su evolución 4r36, el 7s no tiene carga manual ni parada de segundero cosas que hoy en día se valoran mucho, yo actualmente no buscaría nada sin parada de segundero y remonte manual si fuese tu.

Hacer una clasificación de calibres lleva muchísimo tiempo, es un mundo súper extenso, amén de que muchas veces están los base, personalizados, en diferentes grados etc.

Mejor saber un poco lo que quieres ya sea fiabilidad, precisión, procedencia, precio etc y con eso se te puede aconsejar mejor si es lo que buscas.

6 Likes

Yo si que entiendo lo que dices y también me gustaría que algún compañero con mas conocimientos nos hable sobre este tema.
Ahora el compañero @Inverter, nos acaba de instruir sobre dos calibres en concreto.
Pues poco a poco, iremos resolviendo dudas.

2 Likes

vale pues ya se una cosa, no es superior, es una evolución… ¿a peor? ¿Por qué?

Efectivamente Tosetonto, me has entendido.

4 Likes

Hola, @Epifumi, tu petición es más que razonable, ya que lo de los calibres es un follón que no hay quien lo entienda, más para los que acabamos de iniciarnos (no sé si es tu caso, pero seguro que es el mío)

Tengo un colega que me sabe clasificar los calibres de Seiko indicando los que llevan fecha, los que no, los con día de la semana, los cronos, etc… un prodigio memorístico.

Como en este foro al final se encuentra todo, hay una gran información sobre el tema en este hilo

Y también hay buena información en Chrono 24

https://www.chrono24.es/magazine/fabricantes-de-calibres-un-vistazo-general-para-principiantes-p_64825/#gref

Y algo que parece más exhaustivo

Pero estaría muy bien que algún forero entendido en el tema nos fuera “refrescando” la información en pequeñas píldoras, que nos ayudaran a la hora de elegir un reloj.

13 Likes

Y no sé si la web más técnica y completa es ésta, me gustaría la opinión de los entendidos.

¿Es posible que estén relacionados allí todos los calibres?

6 Likes

Muchas gracias. Una pregunta sencilla, ¿qué hace que el 4R36 sea “peor” que el 6R15?

leo por ahí que: (traduciendo de https://www.thewatchsite.com/threads/seiko-4r36-vs-seiko-6r15.162162/)

Las principales diferencias en materiales y construcción entre los dos calibres son el muelle de volante y el muelle principal. Ambos están fabricados con una formulación especial del material SPRON de Seiko.

La espiral del 6r15 está mejor preparada para soportar las variaciones de temperatura y posición. El muelle principal del 6r15 tiene aproximadamente un 20% más de reserva y se desenrolla de forma más uniforme que el del 4r36.

Estas son las cosas que explican las especificaciones más estrictas del 6r15. La mayoría de las demás piezas son comunes a ambos calibres, por lo que no debería haber ninguna disparidad en cuanto a calidad, robustez o longevidad.

El 6r15 suele instalarse en relojes de gama más alta que el 4r36 básico, por lo que la gente espera que sea superior. Si se compara el cronometraje, el 6r15 tiene ventaja. Si lo que se compara es la fabricación y el acabado, entonces están prácticamente en equilibrio; después de todo, ambos se basan en el antiguo 7s26 y en el 4r15 de corta vida.

Vamos, que son el mismo calibre pero con ciertas mejoras materiales.

¿Es “solo” eso?

2 Likes

La reserva de carga que es ligeramente mayor en el 6R15. Y sobre todo la precisión que es mejor la del 6R15.

Pero de todas formas comparas calibres de épocas diferentes. El 4R35 es una evolución del 7s35. El 4R35 lo deberías comparar con el 6R35 y este le mejora en todo.

5 Likes

Pues yo tenía entendido todo lo contrario, el 9 mejor que el 8.

4 Likes

Hola, creo que no estamos entendiendo la propuesta de @Epifumi. Él no está preguntando sobre un calibre concreto, lo ponía como ejemplo, de lo que está hablando es de tener una guía por la que se puedan ver las características básicas de los calibres principales y de sus ventajas o de si uno es superior que otro. Es casi imposible, pero igual se podría hacer algo en este sentido.

3 Likes

En lo que se refiere a Seiko
-calibre 7S26, es un calibre básico, sin posibilidad de darle cuerda manual, ni parada de segundero.
-calibre 4R35, es una evolución del calibre 7S26, pero en este caso, si permite, la parada de segundero ( muy útil, para ajustar la hora exacta) y también permite la carga manual. Solo lleva datario con el día del mes.
-calibre 4R36, es el mismo calibre anterior, pero añade el día de la semana, en el datario.
El calibre 4R35/36 es el mismo o equivalente al NH35/36, en otros países, lleva esta denominación.
Estos calibres rondan las 40 horas de carga.
-calibre 6R15, en teoría, es un mejor calibre, yo no soy experto , te puedo decir que los relojes que lo implantan, ya son de otra categoría, de Seiko Sumo, en adelante ( en gamas medias).
-calibre 6R35, es una evolución del 6R15, con un aumento de las horas de carga, superior a las 60 horas.
Estos son los habituales en la gama de entrada y media, los que yo conozco.

Si nos vamos a relojes Seiko superiores, si miráis un poco por Internet,…está el calibre 8L35 ( Seiko marine máster o grand Seiko), ya mas exclusivos con el calibre 9S61, siempre hablando en automáticos.
Esto, seguro que os ayudará algún experto.
En Citizen, la gama 8xxx, se equiparan a los 4R de Seiko, los hay con y sin, parada de segundero y con y sin, carga manual.
La gama 9xxx, es superior en tecnología y mucho más reciente.
Poco a poco, iráis descubriendo más calibres, Google ayuda mucho si dispones de tiempo.
Un saludo.

9 Likes

Lo dije al revés. Sorry

3 Likes

Efectivamente, no se trata de saber si tal o cual calibre es mejor o peor que otro, sino que los hace mejores.
Alternancia, parada de segundero, reserva de marcha, etc son propiedades que emanan de calidades de muelles, disposición de los componentes, mecanizado de los elementos, número de rubíes, etc.
A eso me refiero, por ejemplo, ¿qué aporta el muelle de silicio para que un Powermatic 80 pueda tener certificado COSC por menos de 1000€?

3 Likes

Por lo que yo sé, el espiral de silicio es antimagnético. Precisamente una de las diferencias más específicas de mejora de calibres son sus espirales, que es lo que más falla cuando el reloj se magnetiza. Que alguien nos lo aclare si estoy equivocado.

Yo cuando tengo dudas voy a CalibreCorner, que aclara bastante.

Buen tema este, gracias por sacarlo.

3 Likes

Quiere decir, @KimClark, que la mejor referencia es CalibreCorner, pero me parece que allí “solamente” hay los datos técnicos (lo que es muchísimo) pero no las “impresiones” de los usuarios, que también son interesantes, por ejemplo en la inexplicable fobia que veo contra el Powermatic 80.

3 Likes

Hacer una guía así sería algo masivo que si nadie hizo aún es por algo…es algo inmenso.

@Epifumi y @Drake

La espiral de silicio es antimagnetica si, la cosa es que fabricar una espiral es algo muy difícil, por ejemplo creo que grupos suizos solo hay 3 que tienen la tecnología para fabricarlas, Rolex, Swatch y grupo festina con su fábrica sorprod, luego hay rusos, japos, chinos etc…

A parte en los powermatic no solo cambia la espiral de un acabado standard a uno cosc, también cambian más piezas, otra cosa que a algunos usuarios no les gusta es que van regulados por láser y no puede tu relojero de toda la vida manipularlos…aunque suelen venir razonablemente ajustados.

Despieces y repuestos hay de todo, que había gente que decía que no osea que por eso sin problema, la cosa es que hay gente que reporta que cuando les han hecho algún mantenimiento o algo así en en SAT les cambian el movimiento, supongo que es más rápido para ellos eso que andar desmontando, arreglando etc.

4 Likes

A ver para el usuario de calibres económicos yo creo que el gran avance ha sido el remonte manual (cargar el movimiento girando la corona) y la parada de segundero…por eso digo que yo hoy no compraría un reloj que no tenga eso, son dos cosas indispensables para mí.

Remonte manual, parada de segundero, 38 horas mínimo de reserva de marcha…creo que lo mínimo es mirar eso hoy en día en un reloj nuevo (ojo no de segunda mano).

Por encima de eso todo lo que lleve de más…mejor, a mí modo de ver claro.

4 Likes

A la pregunta de “qué” hace mejor a un calibre respecto a otros, hay muchas respuestas:

  • Lo principal diría yo que es la fiabilidad y durabilidad
  • Luego estaría la precisión del calibre
  • Hay quienes valoran que sea de 4hz en vez de 3hz
  • Luego vendría la reserva de marcha
  • Y por supuesto las complicaciones (datario, reserva de marcha, cronógrafo, GMT…)

Hay calibres de entrada con buena fiabilidad, poca precisión, poca reserva de marcha y sin embargo tienen complicación GMT por ejemplo. Eso les hace mejor que a un calibre de más precisión y más reserva de marcha pero sin complicaciones? yo creo que no, así, me atrevería a decir que en lo primero que hay que poner una clasificación es en la precisión.

Primero de todo hay que exigir a los calibres fiabilidad y durabilidad, en esto yo diría que todos los calibres de entrada suizos y japoneses cumplen
Segundo ya entra la precisión y aquí parece que los ETA y Sellita están por encima de los japoneses siempre comparando calibres de entrada suizos con calibres de entrada japoneses.
Dentro de los japoneses la gente habla mejor de los Citizen y los Orient que de los Seiko, pero sinceramente, no sé qué hay de cierto en eso.
Y bueno, esto es solo una pequeña introducción.

7 Likes

Respecto a la precisión, en teoría no debería ser un tema subjetivo, los calibres dan de forma oficial sus especificaciones, así sabemos que un 6r35 da entre +25 y -15
Y comparando estas con las de otros calibres puedes saber si un calibre en teoría es más o menos preciso que otro.
El tema está en que estas cifras no son muy distintas de las que te pueda dar un calibre de rango similar de ETA, Sellita o Miyota y sin embargo mucha gente comenta que por regla general los suizos y citizen van más afinados que los Seiko y que los Seiko muestran mucha más variación posicional… pero todo esto solo se puede saber basándonos en opiniones de la gente, porque los calibres no dan esa información.
Un experto podrá comparar dos calibres entre sí, pero esta comparación será puntual, de esos dos calibres concretos, para una conclusión general, hay que abarcar una estadística de muchos miles de calibres… y eso que yo sepa no se tiene, solo tenemos las opiniones de la gente en los foros.

Si me equivoco, disculpad.

7 Likes

No, ni siquiera el difunto Dr. Ranfft tenía un listado completo de calibres. Es muy extenso, incluso si se toman calibres sin variaciones. Pero es una excelente base de datos para ver relaciones familiares entre ellos, que siempre es bueno. Y tiene una base de datos muy completa de calibres actuales y recientes.

@KimClark Aquí tienes un artículo sobre espirales Qué es la espiral de un reloj y por qué debe importarte * Watches World El tema está en continua evolución. Interesa que tenga una masa lo más baja posible, para que la gravedad afecte lo menos posible, que tenga estabilidad dimensional, para que la temperatura afecte lo menos posible, tal y como indicas que sea lo menos sensible a campos magnéticos y que el material resista bien un uso continuado.

Realmente no sé nada. Hay información infinita.

3 Likes