La fobia en mi caso no es al powermatic, es a pagar cierta cantidad por algún reloj de menos de 4hz, igual es igual de bueno o mejor que uno de 4hz, pero me gusta el barrido continuo… El problema está claro que es mío, igual podría admitirlo en un small seconds pero con las varillas grandes tengo esta fobia…
El calibre Seiko (ergo NH) puede dar (Y da) una precisión de parámetros COSC, el tema está en que Seiko no los ajusta de fábrica porque por el precio que tienen no lo creen necesario. Pero los que pasan por China van como “un reloj Suizo”
Totalmente de acuerdo.
Gracias jmac
Tenemos entonces que la espiral, tanto por diseño como por material y precisión de construcción, es el pilar fundamental de la precisión, y por tanto de la “calidad” del reloj.
Su invariabilidad a la temperatura, al magnetismo, a la gravedad (posición) hacen que podamos decir que una u otra espiral sean mejores, y por tanto, mejores relojes.
También de ella depende la frecuencia del reloj, y sabemos que a más frecuencia más estabilidad que puede resultar en mejor precisión a costa de más gasto energético. Por ejemplo, nivarox o anachron de ETA, Spiromax de PP, Sprom de Seiko, Zenithium de Zenith, etc.
Lo que nos lleva a que los muelles principales sean también importantes por ser los que soportan la posibilidad de reserva de marcha.
Por otra parte, los sistemas antigolpes que evitan las perturbaciones en el volante también son importantes en la precisión. Sistemas como el antichoc de los ETAsa de grado bajo y medio o los incabloc de los top y cosc aportan estabilidad y por tanto, calidad.
Efectivamente. También has de tener en cuenta que, a mayor calidad del calibre, menor tolerancia dimensional (menos margen de error en las piezas). Por eso los calibres ETA vienen en cuatro grados o niveles de calidad: Estándar, Elaborado, Superior y Cronómetro. Sellita, que desde la prohibición a ETA de servir calibres ha asumido su papel, también dispone de los cuatro grados.
Y a partir de ahí, también puedes ver que los calibres vendidos a terceros pueden ser renombrados tras modificaciones cosméticas, o incluso mejorados.
Venga, vamos a ver que se puede decir del diseño, no del material. ETAsa tiene el 2824-2 y el 2892A2 como dos de sus movimientos característicos. Podemos decir que son su gama inferior y superior (que no baja y alta). De ambos tiene diferentes acabados, standard (solo en el 2824), elaboré, top y COSC (en los dos). Las diferencias de materiales son las mismas: Nivarox2 o Anachron para los muelles del regulador, antichoc o incabloc para los antigolpes, en los 2824 y solo incabloc para los 2892, Nivarox NO o NM para los muelles principales, mismos niveles de regulación para los diferentes acabados (3 para los básicos y 5 para los altos), 25 vs 21 rubíes, teniendo menos el 2892…
El resultado es más o menos la misma reserva de marcha (38 vs 42) y prácticamente la misma precisión. Y un milímetro menos de grosor para el 2892, algo que puede resultad significativo para según que relojes, 4.6 mm frente a 3.6 mm
Sin embargo, la versión elaboré del 2824-2 cuesta 347,45 € mientras que el 2892A2 vale 558,75 € .
El precio no está en las prestaciones, está en… ¿?
Siempre haces buenas preguntas. Parece que los acabados de ETA se dividen en dos paquetes: Estándar/Elaborado, Superior/Cronómetro.
El precio se divide en mejores acabados (por ejemplo, superficie del calibre con “Côtes de Genève” frente a acabado granulado) y en control de calidad: menores tolerancias dimensionales llevan a que muchos más piezas se rechacen y a que sean necesarios controles sobre partidas más pequeñas. Ajuste en cinco posiciones (seis arriba, nueve arriba, tres arriba, boca arriba, boca abajo) en lugar de tres significa que una cantidad mayor de calibres van a ser rechazados, a más posiciones también se exige una menor desviación entre las diferentes posiciones. Los moldes y piezas empleados para crear las piezas también están sujetos a una vida útil más breve, para garantizar que mantienen las tolerancias mínimas durante todo el tiempo necesario.
¿Y qué sucede con las piezas rechazadas? Gran pregunta. Si es ETA, supongo que se comprobará si sus tolerancias se ajustan a la categoría inmediatamente inferior. En caso de no haber categoría inferior, se rechazarán definitivamente. Es posible que algunos elementos puedan descender toda la escala, desde Cronómetro a Estándar, pero entiendo que normalmente solo podrán descender dentro de su peldaño: si no es cronómetro, ha de ser superior. Si no es superior, no puede ser elaboré, por tanto se rechaza.
Por cambiar de marca, y buscando innovaciones de diseño, no solo de materiales, tenemos como ejemplo el doble impulso y el doble muelle principal del Seiko 9SA5.
El doble impulso se refiere a la forma en la que la rueda del escape recibe el impulso del volante. Por una parte, lo hace de forma indirecta, es decir, la forma normal a través de la palanca. Por otra, de forma directa desde el eje del volante. Esto, obviamente bien sincronizado, hace más precisa la transmisión de la energía procedente del muelle principal en mecanismos de alta frecuencia. (Esto es algo que, en los motores de moto de altas revoluciones también pasa con los muelles de las válvulas que no soportan cierto ritmo de apertura/cierre y que se resuelve con válvulas neumáticas o el sistema Desmo de Ducati).
De esta forma puede funcionar a 10 Hz, lo que reduciría significativamente la reserva de marcha algo que Seiko resuelve con un doble barrilete y doble muelle principal.
Esto combinado con un muelle del escape con una curvatura que reduce el isocronismo, un volante con cuatro contrapesos de ajuste y 47 rubíes, permite los mágicos números de este calibre.
- Precisión (estático): +5 ~ -3 segundos/día.
- Precisión de uso normal: +8 ~ -1 segundos/día.
- Reserva de marcha: Aproximadamente 80 hora.
- Alternancias: 36.000 por hora (10 por segundo) (que gustazo debe dar verlo correr)
Y precio acorde, claro
Carai y yo dando un resumen para principiantes y resulta que el que preguntaba sabe muuuuucho más que yo
Voy a contaros lo que que pienso sobre los movimientos.
El muelle de la espiral y el volante, son la clave de hacer un calibre preciso. El resto no deja de ser un conjunto de engranajes más, o menos, complejo para transmitir movimiento.
El mayor enemigo de la precisión en un reloj mecánico, es la temperatura. Con calor la espiral se alarga y el reloj tiende a atrasar. Con el frío se contrae y tiende a adelantarse.
¿Como se soluciona el problema de la temperatura?
Pues supongo que la solucion estará en mezclar distintos metales o aleaciones de estos en la espiral.
Otro problema es la posición en la que lleves el reloj. Aquí supongo que es problema de momentos de inercia. Sencillamente en unas posiciones el volante gira y gana velocidad más fácilmente que en otras, descompensandose el ajuste. La solución reconozco que no se me ocurre.
Entonces el grupo ETA fábrica espirales y volantes: si les salen cojonudos van a un COSC, si solo son buenos a un elaboré, y si salen regulares pues a un standard. En esto último quizás exagero algo. Pero los tiros igual van un poco por aquí.
¿Por qué un mismo calibre puede ser standar, elabore o cosc?
Pues sencillamente porque en las piezas clave, o bien se invirtieron mejores materiales, o bien, en proceso de fabricación salieron mejor. Luego te diran no se que de las tolerancias, que si se ajustó en 5 posiciones, bla bla bla… puro marketing.
Volviendo a la cuestión inicial de la clasificación de calibres, pienso seria útil hacerla de los calibres de entrada y gama media que es lo que mayoritariamente compramos casi todos. Para tener una referencia de lo que estas comprando.
Amigo tregaskin, voy investigando sobre la marcha, saber, lo que es saber…
Eso sería la clave una clasificación de calibres del mismo nivel con sus características principales. Con los más populares de entrada y gama media, iríamos sobrados y muy agradecidos por parte de los novatos.
Da gusto leeros
He estado ojeando foros por ahí comparando el 2824-2 y el 2892A2. Ideas con las que me he quedado son las siguientes:
- los 2824-2 se producen sobre todo en versión standard. Pregunta, ¿estás seguro de que el precio que has visto es de un elaboré? Por ejemplo, aquí los Sellita equivalentes SW200 y SW 300, el último es el más caro
- el 2824-2 es uno de los calibres más exitosos de ETA. La producción en masa puede ayudar a reducir costes, pero esto aplicaría sólo al grado standard
- el 2892A2 es más nuevo, se da por hecho que nuevo es mejor, aunque esto no sea cierto, como herramienta de marketing para subir precios funciona. Todos sabemos que a los suizos les gusta subir precios todo lo que pueden
- dicho esto, comparando los dos en versiones top las diferencias son mínimas; el 2892A2 es 1 mm más pequeño, lo que es preferible a la hora de hacer relojes finos; no sé hasta que punto puede esto impactar en el precio
Voy a dejar una recopilación de los modelos que más he visto mencionar desde que me uní al foro. Muchos de los datos repiten lo expuesto por @Tortuga_Shelly en este hilo mencionado por @Drake anteriormente.
Pero me parece importante recordar que un mismo calibre puede encontrarse en diferentes grados de calidad, con diferencias más que notables. De todas formas, doy por hecho que los clones que compramos en el Aliexpress son del grado más bajo que hay
ETA (fusión de FHF y AS, y posterior absorción de Valjoux, Unitas y otros)
- 2824-2, el calibre más utilizado de ETA, la mayoría en grado standard
- 2892 (la última versión es la 2892A2) el grado más bajo es elaboré
- C07.111, aka Powermatic 80, es un 2824 con 80 horas de reserva de marcha
- Valjoux 7750, otro mito de la horología, pero en cronómetro (basado en el 7733 que era de cuerda manual)
- Peseux 7001 en relojes pequeños y finos (cuerda manual)
- Unitas 6497 en cajas grandes (deriva de relojes de bolsillo)
- 2801 de cuerda manual
Sellita (el otro gran suministrador de calibres suizos a terceros, fue colaborador/subcontrata de ETA)
- SW200 clona al 2824
- SW300 clona al 2892
- SW500 clona al Valjoux 7750
- SW210 clona al 2801
Precision Tehnology (de Hong Kong)
- PT5000 clona al 2824
STP (Fossil)
- STP 1-11 clona al 2824-2
Soprod (adquirida por Festina en 2008)
- P024 clona al 2824-2
- A10 desarrollo conjunto con Seiko, versión del Seiko 4L25 (gama alta)
- M100 evolución del A10
- C125 un GMT
Seiko/TMI (hace los NHxx para terceros)
- 7S26, otra leyenda de la relojería, aunque ya desfasado; es un calibre básico, sin posibilidad de darle cuerda manual, ni parada de segundero
- 4R35, es una evolución del calibre 7S26 con cuerda manual y parada de segundero, +/- 35/45 segundos/día, 40 h. reserva de marcha, 30 segundos de variación posicional
- 6R15 50 h. de reserva de carga y +/- 15/25 segundos/día (tiene mejor espiral), 15 segundos de variación posicional
- 6R35, es una evolución del 6R15, con un aumento de las horas de marcha, superior a las 60 horas
- 8rxx/NE88, chrono con rueda de pilares y embrague vertical
- NH35 fecha, NH36 día y fecha, NH38 3-agujas, NH34 GMT
Citizen/Miyota
- 8215, sólo fechador, originalmente no tenía parada de segundero (añadida en 2019), -20/+40 seg./día, 3Hz
- 8205, como el anterior, pero con día y fecha
- 9015, sí tiene parada de segundero, gama media, -10/+20 seg./día, 4Hz
- 9075, GMT, -10/+20 seg./día, 4Hz
Seagull
- ST16 +/- 10/35 seg./día, 3Hz, 36 h. reserva de marcha, parada segundero y cuerda manual
- ST17, es un ST16, con segundero a las 6, lo hay manual (ST1700) y automático (ST1701 sin fecha, y ST1731 con fecha)
- ST1812 clona al 2892, imagino que clona el diseño, pero la calidad será de grado standard
- ST19 (clon del Venus 175) para chrono
- ST2130 clona al ETA 2824
- ST6, es un calibre muy pequeño, para relojes de mujer. Algunos relojes chinos lo montan, pero no deberían, debido a las restricciones de tamaño; es un calibre malo
- ST3600, clon del Unitas 6497, pero también malo; lo añado aquí como advertencia
Orient
- F6922
Vostok
- 2416B
Ronda
- calibres de cuarzo suizos
- el 515 es el más popular
Hattori/Epson
- calibres de cuarzo Seiko para otras marcas
- VH31, 3 agujas, “mecaquartz”, en realidad cuarzo con barrida de segundero
- VK36, crono mecaquartz, el modulo del cronómetro es mecánico, el de la hora de cuarzo
Elabore y Top, son graduaciones de Sellita, no de ETA.
El grado estandar desapareció hace unos años, ahora solo hay Elabore (Estándar) y Top (Ajustado)
Eta tiene el 2824-2 en grado Cosc, mismamente en el Tissot Heritage 1938 bien baratito.
Y ahora vamos a compararlos
el calibre estándar suizo es claramente el ETA 2824-2
y sus clones suizos Sellita SW200, Soprod P024, STP1-11, y chinos Sea-gull ST2130, PT5000
por precisión y calidad se compara (el grado standard) con el Citizen/Miyota 9015 y el Seiko 6R35
en el segmento de entrada están el Miyota 8215 y el NH35, que en principio son menos precisos, pero más duros, y son tan populares, especialmente el NH35 porque (teóricamente) sólo necesita servicio cada 10 años; el F6922 de Orient también entraría en este segmento
y en cronos tenemos en Suiza el Valjoux 7750 y Sellita SW500, y en China el Sea-gull ST19
en cuarzo, mención para el VH31 con barrida de segundero
El Seagull ST17 lo pondría a una altura de un Miyota 8200, que es en el que se basa, o inferior. Es un ST16 con pequeño segundero que se monta casi siempre sólo porque no hay un calibre japo disponible en esa configuración.
Por lo demás, aunque un calibre dado tenga clones, habrá que ver la calidad de fabricación de éstos o sus materiales, o cómo estaría realizada la ingeniería inversa. En un ETA vs clon suizo, aunque la calidad sea similar, un ETA suele tener más caché que un Sellita, y si es suizo, a su vez, más caché que un ST21 ó un PT5000 chino.
En lo único que se parecen es en las medidas, tal y como el LJP G100, que es un derivado del Miyota 9000, también es compatible con los 2892.
El Soprod A10 es un desarrollo conjunto con Seiko, o versión de un Seiko 4L25, calibre de gama alta montada en los Credor. Actualmente, el último desarrollo de ese Seiko es el 6L35 montado en el King Seiko, antes de que Seiko la j*****ra montando el 6R en ese mismo reloj.