BUENOS AIRES V, GUARDATIEMPOS, relojes monumentales por el mundo

ARGENTINA, BUENOS AIRES V

RELOJ DEL BANCO CENTRAL
RELOJ DE LOS COLOSOS de SIEMENS Y DE LOS MOROS DEL CONGRESO.
RELOJ DEL TRUST JOYERO RELOJERO
Tras desayunar bien en las GALERIAS PACÍFICO CC, admirar los frescos de Antonio Berni, Juan C. Castagnino y Lino E. Spilimbergo, autentica obra de arte digna de la capilla Sixtina y del mejor Papa y tal vez dejarle a la compañera la tarjeta oro, para que se explaye de compras, o no, nos vamos a recorrer de nuevo la ciudad entre relojes.

RELOJ DEL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Fachada sobre calle San Martin que fue restaurada hace poco.


Fachada por calle Reconquista

El edificio tiene dos entradas diferentes con fachadas coronadas por bellos relojes en cada una de ellas. En la calle San Martín la fachada del edificio del Banco Central de la República fue recientemente restaurada y en la que se encuentra un reloj Bailey construido en Manchester en la fábrica Albion Works. Esta parte fue construida por los arquitectos Hunt y Schroeder en 1876.
La fachada de la calle Reconquista fue construida en 1940, y se encuentra en el estado original con diseño similar a la de San Martín. Ambas fachadas están rematadas por relojes enmarcados entres dos cariátides coronados con un frontis con el escudo Nacional y alegorías parecidas. (Una cariátide (en griego antiguo: καρυᾶτις, romanizado: karyātis y en griego: Καρυάτις, plural: καρυάτιδες, romanizado karyatide) es una figura femenina esculpida, con función de columna o pilastra, con un entablamento que descansa sobre su cabeza). ¿por que cariátides? Caria era hija de un rey de Laconia, era amada por Dioniso), pero murió repentinamente en Carias y él la metamorfoseó en un nogal, Artemisa llevó la noticia a los laconios, quienes inmediatamente erigieron un templo a Artemisa Cariátide, de la que reciben su nombre las estatuas femeninas.

¿Por qué se emplean como columnas?​

En un relato de Vitruvio, indica que siendo esta ciudad aliada de los persas durante las guerras médicas, sus habitantes fueron exterminados por los otros griegos y sus mujeres fueron convertidas en esclavas y condenadas a llevar las más pesadas cargas. Se las esculpe por eso a ellas, en lugar de las columnas típicamente griegas, para que estén condenadas durante toda la eternidad a aguantar el peso del templo.
¿Quién era Artemisa, quien Vitrubio?, puf eso ya lo dejamos para otra historia.

RELOJ DE LOS COLOSOS DE SIEMENS

Vista a la izquierda el reloj de los Colosos, espejado en el agua el del Cabildo y por encima de este el reloj de la Legislatura

Está colocado en el antiguo edificio Siemens de Diagonal Sur y Bolívar. Fue encargado en 1930 por la empresa Siemens para su edificio en la avenida de Mayo. Pero luego pasó a la sede del diario “Democracia”. Ahí permaneció olvidado durante años. En 1988 comenzó su puesta en valor y el traslado al nuevo lugar. Comenzó a funcionar nuevamente en 1992. Los autómatas de cemento blanco, se van intercalando para golpear la campana, sin llegar a tocarla; por detrás un martillo golpea el borde de la campana.

RELOJ DE LOS MOROS DEL CONGRESO

Sobre la plaza de los Dos Congresos, hay otro reloj similar al de los Colosos de Siemens, sobre lo que era el Instituto Biológico Argentino. Esta obra de arte fue realizada en Italia por la firma Fratelli Miroglio de Turín e instalada en 1926. El cuadrante de este reloj mide dos metros y medio de diámetro y su mecanismo posee un contrapeso de 500 kg que se encuentra encerrado en un hueco que llega hasta el sótano.

Este reloj es similar al de la Torre del Orologio en San Marco, Venecia. El grupo posee dos figuras y cada una mide tres metros y medio, realizadas en bronce que aparentan golpear la campana de bronce y plata de dos toneladas que está sobre el reloj. Tiene un mecanismo integrado electro mecánico que articula el movimiento de los autómatas, la sonería y el mecanismo del reloj, el engranaje es de bronce y las agujas avanzan una vez por minuto.

Es el momento de un buen tente pie y nada como ir a las Violetas, restaurante pastelería en la Av. Rivadavia 3899, Esquina Medrano o visitar la Confitería el Molino y su singular e icónico edificio edificio con visitas a la cúpula, en Avda. Rivadavia y Callao 1815.

Continuamos camino hacia el:

RELOJ DEL TRUST JOYERO RELOJERO

En las alturas una cúpula, que posee un reloj con tres esferas como remate del edificio ubicado en un punto privilegiado de la ciudad “la vieja esquina” de la Plaza de Mayo.

En 1936 se ensanchó la calle Corrientes y se construyó el Obelisco y al año siguiente se abrió la Avenida 9 de julio, transformando la esquina de Corrientes y Pellegrini en una de las más transitadas, visitadas y fotografiadas de Buenos Aires. La imagen de la cúpula con reloj y el cartel del Trust Joyero se volvió una clásica postal y su campanario daba la hora cada quince minutos y era la hora oficial a través de la radio, hasta que paso a radio nacional. El tango “campanadas” está basado en las de este reloj.

La vieja esquina, lugar de encuentro de los argentinos en la concentración de 20 julio de 1969, cuando la llegada del hombre a la Luna

El edificio y el local, conocido como “la vieja esquina de Trust”, era punto de encuentro a diario o de concentración en momentos importantes, como cuando el hombre llegó a la Luna con un Omega, que allí vendían, en 1969, o en las copas del mundo de fútbol que Argentina ganó en 1978 y 1986, en que multitud de personas se reunieron en la esquina a mirar los televisores colocados en las vidrieras.

Hoy en día, El Trust ya no está allí pero el reloj continúa, aunque las construcciones anárquicas de las azoteas amenazan con sepultarlo. El local de McDonald´s y en el último piso una escuela de coctelería con acceso al reloj que a veces se puede visitar.
Eso sí, Argentina de la mano de Messi volvió a ganar un mundial, el de Qatar 2022.

Al caer la tarde, es tiempo de una buena cenita y un rato de ocio y puedes encontrar todo ello en Paseo de la Infanta, polo gastronómico y centro de atracción al aire libre del barrio de Palermo. Se encuentra localizado a sólo unas cuadras del reconocido Rosedal, estando dentro de los Parques de Palermo, entre Av. Libertador y Freyre.


Se forma como un “caminito, gardeliano” de restaurantes y bares, cervecerías y pubs para todos los estilos, gustos y culturas.
Uno de sus tapas típicas de la zona es la empanada gallega
Ten en cuenta de que es un lugar altamente transitado, por lo que vas a ver circular gente durante todo el día. Desde la mañana, desayunando, hasta la noche tarde, aunque la seguridad es buena, viste

Dedicado a un forero especial, emigrante en aquellas tierras durante muchos años, de vuelta a casa y apasionado de este foro y de los relojes. Espero te guste

4 Likes