Como lo hacéis?

Buenas gente, resulta que estoy intentando montar mi primer reloj, pero no tengo huevos de poner la manecilla del segundero… No hay manera. Necesito un poco de ayuda, los que lo habéis hecho, como lo hacéis? No veo un carajo, no con gafas ni con zoom del móvil…no soy capaz de hacerlo y estoy por dejar el reloj sin segundero…


2 Me gusta

A qué te refieres con la manecilla del secundario? A la aguja de los segundos? O a la tija que la tienes fuera?

Yo, sinceramente, cacharreo mis relojes y tengo algunas herramientas porque me gusta el tema desde hace mucho, pero nunca he tocado dial ni agujas, creo que podria romper o rallar algo, para mi es delicado.

1 me gusta

Bienvenido al club de los que odiamos la segundera. Yo tengo un Vostok que entre que estaba en mi etapa de máxima simplificación y hasta los cojones de las agujas de los segundos la dejé sin segúndera y me ha gustado más. Pero en caso que quieras seguir batallando esto ya se ha hablado aquí en alguna parte

Suerte y paciencia

6 Me gusta

Mira vídeos de YouTube. Si el calibre tiene parada de segundero mejor en esa posición y sobre todo paciencia.

1 me gusta

El Rodico es tu amigo.

2 Me gusta

Coincido. Yo desde que usé el método de @Monsignore
de sujetarlo con el rodico y aplastar con la herramienta, soy otro.

Está explicado en el hilo, creo recordar.

4 Me gusta

Gracias por vuestras respuestas, tocará comprar rodico

1 me gusta

Yo sujeto la segundera con Rodico en una mano y con la otra la pieza para apretar contra el piñon de los segundos.
Es cuestión de paciencia y práctica.
Primero la apretó muy poquito, que se sujete y vale

Me aseguro que gira todo correcto y que está bien colocado porque a veces no queda bien colocado

También uso gafas d aumento y lo miro a contraluz para ver bien el piñón.
Yo soy también del club que odia la segundera, pero de momento prefiero que la lleve

1 me gusta

Si no tienes Rodico ,Blue-tack o plastilina tambien t vale

Buenas tardes.

Pinzas,lupa de x2 aumentos y paciencia.

Saludo.
Gracias…

1 me gusta

Pocas agujas segunderas he montado y solo con mucha paciencia y el pulso tranquilo con una lupa de relojero y una pinzas lo he conseguido, eso si, sudando la gota gorda.

1 me gusta


La final estoy contento de momento y siendo mi primera experiencia

1 me gusta

Tienes dos utiles que son los mas comunes. Yo lo he hecho con pinzas sólo pero es una chapuza.

2 Me gusta

Yo en su momento cuando monté éste para mí mujer me había costado mucho también, de hecho fastidié un juego de agujas… Pero con las siguientes con más cuidado y paciencia lo conseguí solo con dos pinzas, pero las opciones que te comentan son mejores, hay menos riesgo de rallar cosas y de cargarte las agujas.

Mucho ánimo! Ya nos contarás qué piezas has utilizado, movimiento y demás, y el resultado final :slight_smile:

2 Me gusta

Ojo, que el blutac y, sobre todo, la plastilina, dejan unos rastros de grasa del copónsanto.

4 Me gusta

+1000

Sí, además las plastilinas de hoy en día con el tema de hacerlas no toxicas yo creo que son más grasientas que antes

1 me gusta

Mi truco es sujetar la aguja con rodico y poner el reloj en el borde de algo para ver de forma lateral el cañón de los segundos y el eje. Con paciencia y una buena lupa se consigue.

4 Me gusta

Cierto!
Pero sólo hay que tocarlos ligeramente para que E adhieran , y en una parte pequeña.
Pero si puedes mejor Rodico

1 me gusta

Puedes intentar usar el rodico, pero dos compañeros te han dado en mi opinión el mejor consejo; LUPA Y PINZAS.

Yo sujeto la aguja por la parte más proximal (por el “cuello” de la aguja, cerca del cañón), me pongo la lupa, me pongo de lado para ver cañón y espigón bien, y tanteo la caída de la aguja sobre el espigón.
Cuando queda ya más o menos sujeta sobre el espigón, aprieto con una prensa china para agujas, la imitación china de la Horotech roja, que va con diferentes tases para agujas, y es barata.

Tienes que tener paciencia experimentando diferentes formas de sujetar y mirar cañón y espigón, viendo la que mejor te va a tí.
Si tienes miedo, coloca un protector de dial.

Procedo así también con las contadoras del crono en los cronos, que son mucho más difíciles, y que a veces hay que montar en soportes específicos del movimiento que estés limpiando.

2 Me gusta