ESTACIONES DE TREN, PALACIOS O NAVES ESPACIALES CON RELOJ

Esta mañana, fría, por cierto, para esta época, solo 7º C. fui a la estación del tren y por costumbre me tomé un café en una moderna cafetería, no pude por menos que recordar aquellas típicas cantinas de las estaciones de tren y esos relojes de los andenes que puntualmente marcaban la salida de los trenes, a la par que servían para sintonizar los relojes personales y llevar buena hora a todos los rincones.

Pero lo que me lleno de satisfacción, fue ¿Qué al preguntar que te debo?, refiriéndome al café, una amable persona, me contesto: ¡Una sonrisa! Y me alegró el día.

Se me ocurre abrir este hilo para compartir fotos de las estaciones de trenes de todo el mundo, acompañadas de alguna historia, si la conocéis, ya sea de vuestra ciudad o de cualquier otra que os haya impresionado en vuestros viajes y si visteis el reloj, en muchos casos guardatiempos monumentales.

Empezaré con un par de estaciones separadas por el océano Atlántico y por la curiosa distancia de 5.555 Km. La bañada por el rio Duero y la más grande por el rio Hudson, este tristemente conocido porque recientemente, se precipito a sus aguas un helicóptero, pereciendo cinco españoles y el piloto americano.

10 Likes

ESTACIÓN FERROVIARIA DE ZAMORA

Inaugurada originalmente en 1864 como una parada en la ruta ferroviaria entre Medina del Campo y Galicia, ha evolucionado para convertirse en un nodo clave desde la llegada de los servicios de alta velocidad AVE, entre Madrid y Galicia. La estación actual, construida en estilo neo plateresco y diseñada por el arquitecto Marcelino Enríquez en 1927.

8 Likes

GRAND CENTRAL STATION, NUEVA YORK, ESTADO UNIDOS

Quizás el reloj más famoso y caro del Mundo sea el de la Grand Central Station de New York, se estima que tiene un valor de cerca de 10 millones de dólares y su hora es tan exacta que los relojeros afirman que experimenta únicamente un segundo de retraso cada 1,4 millones de años.

El reloj en sí está alojado en una torre de bronce, de la cabeza a los pies. Es un material apropiado para su diseñador Seth Thomas Vanderbilt, considerando que ganaron su notoriedad al hacer movimientos de reloj a partir de ese material omnipresente. Encima del cuerpo del reloj hay unas bellotas y una rama de hojas de roble, eran un símbolo que los Vanderbilt, la bellota es más que una simple pieza decorativa, pues funciona como una precisa brújula.

11 Likes

Bonito tema has abierto. Yo me he criado junto a una via de tren que ya no existe, felizmente desviada para evitar accidentes como aquél que hizo sacudir los cimientos de la casa donde vivíamos allá por 1979:

En mi Cartagena natal hay una estación, cuyo edificio es uno de los más bonitos ejemplos del modernismo. Obra del arquitecto Víctor Beltrí, se terminó en 1908:

Entonces, la linea era de la compañía MZA (Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante), como indica su fachada, la cual está coronada por un reloj monumental.

Vista desde los andenes:

La visito todos los lunes bien temprano para dejar a mi hijo, que coge el tren de las 6:50 que sale oara Valencia, donde está estudiando.

12 Likes

En el barrio de Peral, donde vivió el ilustre paisano que inventó el submarino moderno, aun sobrevive el apeadero de la linea férrea. Lugar de reunion de vecinos, la parada de aquellos trenes arrastrados por monstruos a vapor era todo un acontecimiento. Había quienes aprovechaban para enviar la correspondencia, depositandola directamente en el vagón correo.

Tuvo un reloj en la fachada que da a la via del tren, de doble esfera y perpendicular al paramento, que desapareció por el pertinaz vandalismo. Cuando restauraron el apeadero, se volvió a colocar, pero en el interior. No he encontrado fotos donde se vea.

7 Likes

Estación Internacional de Canfranc. Para mi, una de las más espectaculares que he visto. La visité en obras, hace ya unos cuantos años. Actualmente se ha rehabilitado como un hotel de lujo, al que aún no he tenido la oportunidad de ir, pero que lo tengo en el debe. Supongo que la estación en sí tiene todos los elementos necesarios para estar en cualquier lista de estaciones emblematicas: arquitectura colosal, enclave idílico, e historia.

Toneladas de oro nazi entraron por esta estación como pago del wolframio que se llevaban desde la minas gallegas para el blindaje de los carros de combate. Parece ser que también sirvió de vía de salida para miles de judíos huyendo de la barbarie, y ya con la guerra finalizando para que oficiales del ejército nazi huyeran rumbo a sudamerica.

Cuelgo fotos (ninguna mía) de tres relojes: uno de anden, original antes de la rehabilitación de la estación. Otro solar, homenaje a los ingenieros creadores de la estación, realizados éste con un cambio de agujas y segmentos carril. Y por último el reloj actual dando la bienvenida a los clientes del hotel

11 Likes

Bonito hilo

1 Like

Muy buen hilo @JOSERRA100, gracias por el esfuerzo

1 Like

Gracias compi por compartirlo.
Pensé, a ver cuanto tarda en salir la de Canfranc y así ha sido. Verdadero monumento que expresamente hay que desplazarse para verlo (salvo seas de la zona). Yo lo hice a propósito en el año 2004 y no me defraudo.
Ha sido excenario de númerosos rodajes de series y películas, así como de varios anuncios, quizás el más famoso el del calvo de la loteria de Navidad.

7 Likes

Buenos días Pedro.
Tristes tragedias tienen como protagonistas a los trenes, sobre todo en esos pasos a nivel, tantos que había sin barreras.
Casi un año antes del suceso que comentas, ocurrió uno de los más trágicos de España, nos toco vivirlo muy de cerca el 21 de diciembre de 1978, cuando un tren descuartizó a un autobús escolar en el paso a nivel sin barreras del pueblecito salmantino de Muñoz, dejando destrozadas a múltiples familias, en algún caso, tres hijos tenían y tres hijos perdieron. El autobús hacia la ruta escolar del centro de la Fuente de SAn Esteban, de los pueblos, La Sagrada, San Muñoz, Muñoz, Carrascalejo, Sanchón. En total fueron 31 niños y un adulto los que perecieron, y los que se salvaron hasta el día de hoy arrastran secuelas.
45 años después, cada víspera de la lotería de Navidad se escucha la frase, “a nosotros ya nos toco la lotería, y bien tocada, que no vuelva a pasar”
Aquel accidente marcó a toda la sociedad y un compromiso de eliminar todos los pasos sin barrera, pero tantos años después todavía queda alguno.

4 Likes

La estación de Cartagena, doy fe de su belleza y de la adecuada restauración que se realizó, preservando el edificio y la funcionalidad del mismo. Lo que hace falta es que ahora llegue la alta velocidad hasta ahí y continué hasta Almería y Málaga, pues como decís por ahí no es lo mismo Cartagena que Murcia, a cada una lo suyo.

2 Likes

Gracias y me alegra leer tu participación después de tanto tiempo. Re bienvenid@

1 Like

Gracias Rafa, un placer hacer foro.

1 Like

Gracias a ti compañero, un placer estar en este foro

1 Like

Wolframio igual a Tungsteno.
Es un material tan pesado como el plomo y tan resistente como el acero.
Hasta para las bombillas incandescentes se usa en el hilo.
Un paso atrás el sustituir las lámparas de incandescencia por led o xenon o cualquier otro supuesto avance.
Y tengo mi teoría.

1 Like

Gracias a ti por la creación de este hilo y los contenidos que aportas en general. Están siempre superdocumentados y con una narrativa exquisita.

La mención a Canfranc… Es que me la dejaste botando!!! :joy: :joy: :joy:

2 Likes

Viajar en tren a un destino por primera vez, me produce sobre todo curiosidad por saber que estación me voy a encontrar. Hay que reconocer que muchas ciudades, te reciben a lo grande, por su estación, tan dispares que algunas parecen palacios y otras naves espaciales.

Estación de Porto de São Bento, Oporto (Portugal)

La estación de Säo Bento en Oporto, es lo primero, lleva ese nombre por la iglesia Säo Bento de Ave María que se levanta en lugar antes de la estación. Es un contenedor artístico de murales, cual frescos pictóricos realizados con más de 20.000 eleganteS azulejos en variadas gamas de azul y blanco realizado por el maestro de la azulejería portuguesa, Jorge Colaço.

La llegada a Oporto (pareciese que llegó en tren) del rey Jõao I juntoy su esposa Philippa de Lancaster en año 1387 para la conquista de Ceuta en 1415 son los episodios nacionales que el artista eligió para decorar el vestíbulo, junto a un friso de colores dedicado a la historia del transporte en Portugal.

Una visita a Oporto es recomendable, una historia que durante siglo ha ido de la mano de la española, con tantas cosas en común, destacar sobre todo la amabilidad de los portugueses y se come de lujo, no solo se come bacalao, eso sí al jamón ibérico lo llaman “presunto” con lo bueno que está, ya sea de aperitivo con un vino de Oporto o de cena con un vino verde.

6 Likes

Bonito hilo @JOSERRA100 .
Yo os puedo mostrar un par de fotos que hice hace dos años en la estación de Portbou.
Como no podía ser de otra forma, donde se ve el reloj de uno de los andenes.


Y aquí, un poco de información y unas fotos sacadas de la red.

La estación fue inaugurada el 20 de enero de 1878 con la puesta en marcha de la línea que unía Barcelona con la frontera francesa.

Las obras corrieron a cargo de la Compañía de los ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia o [TBF] fundada en 1875.

En 1889, [TBF] acordó fusionarse con la poderosa [MZA]. (Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante)

En 1929, esta última decidió sustituir el recinto inicial por otro mayor al que añadió una amplia marquesina de vidrio y metal realizada por los talleres de Joan Torras i Guardiola.

Dicha fusión se mantuvo hasta que en 1941 la nacionalización del ferrocarril en España supuso la desaparición de todas las compañías privadas existentes y la creación de RENFE.

Desde el 31 de diciembre de 2004, Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.

Dado su carácter internacional dispone de un edificio para viajeros de grandes dimensiones de planta rectangular y tres pisos de altura.

En la planta baja se encuentra el grueso de los servicios ofrecidos: venta de billetes, punto de información, oficina de la policía, cafetería y aseos.

El recinto contaba con unas dependencias de aduanas que fueron cerradas tras la apertura de fronteras en Europa.

En un lateral del edificio principal bajo una marquesina hay dos vías de ancho internacional y dos andenes que usan los trenes franceses que terminan su trayecto en la estación para luego regresar vacíos a Cerbère.

Algo similar, pero a la inversa realizan los trenes españoles en Cerbère.

8 Likes

Dos años estuve en portbou, al ser internacional, contaba con servicios de aduana, guardia Civil y policía nacional, antes durante las fechas del 92 tuvo unos +75 guardias civiles y 45 policías un pueblo precioso de 2000 habitantes aprox, muchísimo movimiento de mercancías, tratabas con transitarios franceses, gendarmes o aduaneros a diario, algún tiroteo hubo en el tunel que separa esa estación con Cervere, la guardia Civil fiscalizaba también en la localidad francesa y acompañaba los trenes como el ginebra, Paris o Milan hasta Barcelona y en el 90 ya solo a Gerona . Había trece km de curvas hasta llansa por lo que se utilizaba mucho el tren para desplazarse.
Perdón por el off topic

3 Likes

Gracias, aquí hablamos de todo, incluso de relojes :sweat_smile:
Gracias a vosotros por aportar vuestras vivencias @pguirado y @Johan y uniros a los demás compis de este hilo con las suyas, A ver si se animan más y dejamos un hilo para enmarcar. :heart_eyes: