Museo Seiko en Tokyo (parte 1)

Aviso que van a ir muchas fotos, así que si tienes una mala conexión o te estás quedando sin datos, ¡¡HUYE!! Si no, os dejo algo para leer el fin de semana.

El asunto es que en 2019 por temas que no vienen al caso me hicieron una jugarreta en el trabajo que me dejó con muchos días libres a principios de año. Hablé con la jefa (la que manda en casa, no la de la oficina) y me dió vía libre para hacerme un par de viajes a Japón, que nunca había estado. El primero de ellos lo hice solo, así que pude dar rienda suelta a todas mis frikadas personales. Hablaremos de las que nos conciernen a los de este foro. O sea, RELOJES.

Nada más llegar al aeropuerto de Narita el pasillo que une el finger con la terminal me dio la bienvenida tal que así:

Me limité a Tokyo, que yo soy muy urbanita y me encantan las grandes ciudades. Andar, ver tiendas, tomarme un whisky, más tiendas, más andar, más whiskys…soy un tío muy sencillo…siempre que me des un buen whisky.
No tengo fotos de las tiendas de relojes de allí, pero eran espectaculares. Luego dicen que no puedes conseguir un Rolex deportivo si no estás en lista de espera, pero por lo que yo vi, si te cojes un vuelo a Tokyo y te plantas allí vuelves con uno sin ningún problema.
Por poner un pequeño ejemplo, este es uno de los 20 pasillos de correas que había en una de las primeras tiendas que entré (tipo ECI) en Akihabara, el resto de la planta eran relojes.

Después de unos cuantos días de ponerme ciego a sushi y tempura pensé que estando donde estaba debía haber algo relacionado con alguna de las marcas locales de relojes. Vi que estaba el museo de Seiko. Y yo soy muy de Seiko.
Está un poco alejado del centro si es que Tokyo tiene algún centro declarado como tal, en un “pequeño” barrio muy del tipo de los que se ven en los dibujos de Doraemon (personaje omnipresente en toda la ciudad, por cierto) a media horita andando desde la estación de metro más cercana.

La entrada es grátis y puedes solicitar visita guiada en japonés o inglés, también gratuita. Yo no lo sabía pero qué más da, más o menos ya controlo algo de estas cosas y prefería verlo tranquilamente a mi bola. Estuve solo TODA la visita y saqué fotos a TODOS los relojes que había allí, sin ninguna prisa. Mi primera selección de imágenes arroja el escalofriante dato de 132 fotos, tendré que reducirla. Lógicamente saqué MUCHÍSIMAS MÁS.
La primera planta es una especie de historia de la relojería a través de piezas de diferentes procedencias. La mayoría muy antiguas.

Empezamos por relojes de sol.

De incienso.

De arena (“Inglaterra espera que todo hombre cumplirá con su deber”, me encanta)

De vela.

Luego había carrillones, péndulos, uno de los dos prototipos ORIGINALES que se hicieron para el reloj de la torre londinense…

El reloj que estuvo en la catedral de Salisbury en Reino Unido.

Un Seikosha con 8 días de reserva de marcha.

Dos preciosos cronómetros de marina, un Ulysse Nardin y un Seiko. Ojo, 0,1 segundos/día

Relojes de bolsillo, para muestra un Pateck

Con sonería y personajes animados.

De sobremesa.

Y mil cosas más. De esta pequeña sección tengo como tropecientas fotos más de tropecientos relojes, pero creo que con esto nos hacemos una idea. Es un recorrido interesante e histórico por todos los tipos de relojería sin entrar en nacionalismos. Digo esto, porque en mi segundo viaje a Tokyo estuve en una convención de una gran marca suiza que parecía que habían inventado ellos la relojería desde el tiempo de las cavernas y aquí lo que se respiraba era historia y humildad.

Al terminar la sala y antes de subir a la segunda planta había una pequeña sección dedicada a la medición del tiempo en eventos deportivos.
No podía fallar este viejo conocido de muchas mesillas de noche del foro. Evidentemente a tamaño gargantua.

Cronos.

Primer cronómetro de cuarzo “portátil” del mundo.

Y algún reloj deportivo de los actuales, tipo medidores cardíacos, etc…

Con esto se termina la primera planta del museo, que era muy pequeñita en comparación con la segunda.

La segunda planta comienza con una sección y una sala dedicada exclusivamente a la relojería japonesa antigua. Hay muchos escritos, grabados, diplomas y cosas así. Mi japonés se limita a “hola” “gracias” y “adios” y ni siquiera estoy seguro de estar diciéndolo bien la mayoría de las veces, pero la verdad es que molan.

No sé como traducir esto porque sinceramente no sabría decir ni como funciona, en la etiqueta decía “Lantern clock with a foliot balance” había varios de este tipo. El primero se supone que pertenecía a la torre del Castillo Inuyama, hoy declarado tesoro nacional.

Este era una MARAVILLA. Reloj astronómico japonés.

Unos péndulos antiguos preciosos.

Reloj linterna con alarma y calendario. ¿Mande?

Relojes “pilar” ¿? Ya digo que estas cosas ni idea de como funcionaban, igual lo de coger la visita guiada sí que era una buena idea.

Lo mismo digo.

Y paro por ahora. Las fotos son ejemplos, ya digo que había mil cosas más: herramientas antiguas de relojería, más tipos de relojes, grabados, escritos…
Al terminar esta sección se entra en el grueso de la exposición que es la zona dedicada exclusivamente a Seiko-Seikosha y que pasaré a otro hilo para no reventar el actual con demasiadas fotos y mis chorradas varias.

Gracias por llegar hasta aquí.

52 Likes

Eh…!!! Todo estupendo y genial…!!!

Y eso, cuando dices que le toca a uno?

Lo del viaje, lo de la jefa, lo de ir a tu bola…Tokio…

Yo he he llegado y seguiré, aquí, digo :wink:

3 Likes

Que envidia me has dado, compañero. Magnífico viaje, que me encantaría poder hacer. Visitar Japón es una de mis asignaturas pendientes.

Este tour virtual por el museo, es espectacular. No sabes como te lo agradezco.

Me dejas esperando por más.

Muchas gracias @serperurru !! :clap: :clap: :clap:

2 Likes

Espectacular primera parte, voy pillando sitio. Tuve la suerte de recorrerme parte del país, desde Tokyo hasta Hiroshima, durante casi un mes. Ningún otro lugar me ha impactado tanto y me ha dejado con tantas ganas de volver.

Gracias por el hilo!

Un saludo :slightly_smiling_face:

6 Likes

Gracias por el aporte muy interesante, no sabía de ese museo igual un día me paso a verlo.
Por cierto tienes toda la razón con lo que comentas sobre Rolex, los encuentras en cualquier buena relojería y te lo llevas en el momento si aceptan tu tarjeta o lo pagas en metálico, al igual que puedes encontrar una Cruzcampo en un supermercado de barrio :rofl:

3 Likes

De “paja a dos manos” el post… :clap::clap::clap::clap::clap:

4 Likes

Uff que delicia, lo he estado viendo y con ganas me quedo! Espectacular, seguro que disfrutaste como un niño!
Un saludo!

2 Likes

Impresionante :clap::clap::clap:

2 Likes

Vaya reportaje! Gracias por mostrarlo.

2 Likes

Menuda pasada, no? Debe de ser espectacular Japon y ese museo que visitaste una locura para “locos” como nosotros. Espero impaciente la segunda parte y la tercera y la…

2 Likes

De vez en cuando, entra aire fresco por esta ventana :slightly_smiling_face:.
Para un aficionado a los relojes, estos hilos, son una maravilla.
Solo puedo darte las gracias, por perder tu tiempo en compartir con nosotros tus andanzas relojeriles, allá por el lejano oriente :ok_hand:
PD. (voy a por la segunda parte…)

2 Likes

Bufffff… sobrada absoluta de hilo, majo. Descomunal trabajo y envidia de la mala (dicen que de la buena no hay) por el privilegio que has tenido de poder hartarte a sushi, tempura y whiskey con los japos. Otra de las cosas que me moriré sin hacer. Mil gracias por el repor, y voy cagando melodías a ver la segunda y la tercera parte… :man_running:

2 Likes

Babeando ando, impresionante colección de fotos, que envidia. Para estar horas y horas. Un millón de gracias.

2 Likes

A por la parte dos …. B R U T A L!

2 Likes

Tremendo, me encanta. Esos cronómetros navales :heart_eyes:

Sobre esto que dices

Te recomiendo que eches un vistazo a estos temas de nuestra compañera Gabriela “Mr Bones”

6 Likes

Espectacular…me pongo ahora mismo a leer las otras partes
Gracias

2 Likes

Qué interesante el hilo! Muchas gracias por haber hecho las fotos y luego montar el reportaje! Ahora podemos hacer una visita virtual gracias a tu generosidad

2 Likes

¡Muchas gracias a todos!, por leer y por comentar, me alegro que os haya gustado.
Llevaba con las fotos más de dos años en el ordenador olvidadas y el otro día, al hacer limpieza las vi y decidí que había que compartilarlas. No son una maravilla pero sirven para hacerse una idea de lo que había allí.
@Pedro843cc Muchísimas gracias por los links. Les he echado un vistazo superficial pero me los tendré que leer más atentamente. Es una pena que se hayan perdido las fotos, pero tienen pinta que aún se les puede sacar mucho jugo.

5 Likes

En el primer tema que te he propuesto, si picas encima de los enlaces, se abren las fotos en una ventana aparte.
En el segundo tema, las fotos sí que se ven.

2 Likes

Genial, muchas gracias. Me había leído el primero de corrillo pero pensé que se habían perdido las fotos. :ok_hand:

2 Likes