Reloj NO diver. ¿Corona roscada o sin roscar?

Yo ya tengo clara mi respuesta, pero tendría curiosidad por ver vuestras preferencias. :thinking:

4 Likes

Y aunque sea Diver, si me dan la seguridad de que no hay problema en cuanto a la hermeticidad sin roscar, no tengo dudas, sin roscar mejor.

He tenido Divers sin corona a rosca, y tan feliz.

Para un no-buzo, sin roscar, especialmente si el calibre es manual.

2 Likes

Tu ya debes de saber perfectamente mi respuesta :crazy_face:

Ahí le has “dao” :smirk:

2 Likes

Sin duda sin roscar. He tenido 2 Fortis 200 m sin roscar, se han zambullido en mar, piscina y ducha muchas veces y nunca les ha pasado nada.

Tengo varios, no diver, de 100 m sin roscar que han pasado lo mismo y tampoco nunca le ha pasado nada, por lo tanto lo tengo muy claro, si me gusta el modelo y en la tapa pone 100 - 200 m, prefiero sin roscar.

1 Like

Considero que es un peaje a pagar en el caso de divers, pero innecesaria y molesta en el resto, sobre todo en el caso de los manuales, pero también en el caso de automáticos a los que, en caso de duda de carga, siempre se le puede dar algo de remonte manual. Además de que alguna rosca fastidiada tengo, algún reloj que cuesta mucho roscarlo también tengo (incluso con el truquito de darle al revés hasta que notes el hilo), y creo que puede ser algo que de problemas en el futuro.

Para los que tengan miedo a lavarse las manos si no es con un diver extremo…

…aquí vemos buceando a 40 metros de profundidad a un modesto Seiko Military 30M sin corona roscada. Toma nota, @Temazos .

5 Likes

Yo, si va a ser diver, prefiero la doble seguridad, de juntas y rosca, para los demás si llevan unas buenas juntas, no lo veo necesario.
Para un mecánico, con calibre manual, nunca, no por nada, sino por simple facilidad de uso…

1 Like

Yo si es no diver sin roscar y si es manual condicion casi indispensable…soy muy torpe con este tema.
Y encima últimamente les estoy cogiendo tirrias a las roscas de los diver …no se si me he vuelto paranoico sobre que no cierran bien ,no llegan al tope y todo lo imaginable.
Al final me llevo repasando el invento mas de lo que debiera

2 Likes

Si es automático, me es indiferente.
Si es mecánico, sin rosca.

1 Like

Corona roscada.

Tóricas bien mantenidas.

Armis.

Y no separarse más de tres metros de la barra del chiringuito.

En el agua follan los peces, ¿lo sabíais?

9 Likes

Suerte que no creo en la homeopatía…

Es grato tenerle por aquí. Llevaba tiempo sin leerle, monseñor.

4 Likes

Me hace gracia que dice el gráfico que un 200m mejor no estar más de 5minutos sumergido…coñe , si ha habido pruebas el el foro con un skmei de 50m con una hora sumergido con el crono puesto, y a parte otra prueba metido en el congelador 24 horas…
En fin…
Además un casio f91w, que es un water resist aguanta natación y ciertas inmersiones , que si encima lo hidrolizas, puedes bajar a las Marianas…

Tengo varios 200m sin corona roscada.
Y algún Casio digital 200m también y no trae “botones roscados”

Me entra la duda si los antiguos diver eran todos roscados… Edox tenía la patente de doble junta en corona para aguantar más metros, por ejemplo.

1 Like

Cuando las pezas les dejen, será :rofl:.

Suscribo lo del chiringuito, todo lo que sea alejarse más es de pobres.

2 Likes

La tabla está escrita en coña. Lo del “está bien dejarlo en la encimera del baño próxima al lavabo cuando te lavas las manos, pero se debe tener cuidado de no permitir que mucha agua se salpique en el reloj” para los 10ATM es genial.

2 Likes

:rofl::rofl::rofl: he picado como un pardillo… Sólo leí la de 200m.

1 Like

He tardado años en tener coronas roscadas.

Y llevo desde niño bañandome con relojes, asi que… bienvenidos sean. Pero no son imprescindibles (para mi).

1 Like

señor @super_8😊 ,tengo claro que bajo el agua aguantan bien la inmersión.Pero no me gustan los accidentes ocasionales en el resto de situaciones.
Para mí,salvo en un reloj a cuerda,lo veo necesario.
Corona roscada forever…La sensación de titar de la corona,y que salga sin el menor esfuerzo,me da mal rollo.
Como siempre, opinión muy personal.
Buen Sábado camaradas :blush::+1:

2 Likes

Las coronas roscadas a la larga pueden dar problemas, por lo que por mi parte no es decisivo si la marca los hace bien y está garantizada la estanqueidad que dicen. Y a la larga pueden ser mas de 10-15 años de uso digamos que semanal. Hablamos de relojes no diver claro.

A ver si ahora los casio no nos van a gustar por no tener coronas roscadas … sean o no digitales etc Es el tipico caso de que no es necesaria.

1 Like

Roscada, ande o no ande!!

2 Likes