El constructivismo fué uno de los principales movimientos artísticos de vanguardia de primeros del siglo XX, derivado de la abstracción y el cubismo.
En su versión holandesa, fué conocido como el movimiento De Stijl o neoplasticismo, al que pertenecían Mondrian y van Doesburg. Otros dos artistas rusos, Malevich y Kandinsky, también tenían su arte derivado de la abstracción y el cubismo, suprematista el primero, y expresionista el segundo. Éstos cuatro tuvieron una gran influencia en Alemania en los años 20, que duró hasta la postguerra. Y otros constructivistas fueron profesores en la Escuela de la Bauhaus, tal que la influencia constructivista marcó ese movimiento.
Cito de la güisquipedia…
Segunda época (1923-1925)
Edificio de la Bauhaus en Dessau.
En 1923 Theo van Doesburg, fundador en los Países Bajos del neoplasticismo, pintor, arquitecto y teórico, creó en Holanda la revista y el movimiento De Stijl y al llegar después a Weimar, ejerció una influencia decisiva en los estudiantes y en Gropius, que acabaría llevando a la escuela a tomar otro rumbo.
A partir de 1923 se sustituye la anterior tendencia expresionista por la Nueva Objetividad, un estilo también expresionista de pintura aunque mucho más sobrio que se estaba imponiendo en toda Alemania. La incorporación a la Bauhaus de László Moholy-Nagy, un artista muy cercano a Van Doesburg, supuso la introducción en la escuela de las ideas del constructivismo ruso de El Lissitzky y Tatlin, que abogaban por un arte comunal, basado en la idea y no en la inspiración.
De esta época datan algunos de los más importantes escritos teóricos de la Bauhaus en el ámbito de la pintura. Así, Klee escribe «Vías del estudio de la naturaleza» (Wege des Naturstudiums, 1923) y «Cuaderno de bocetos pedagógicos» (Pädagogisches Skizzenbuch, 1925); e imparte en la Asociación del Arte de Jena la conferencia El arte moderno (Über die moderne Kunst). Por su parte, Kandinsky publica «Punto y línea sobre el plano» (Punkt und Linie zu Fläche, 1926) como el n.º 9 de la serie de la Bauhaus.3 En 1925 se estrena la sede de Dessau.
“Bauhaus” es un término bastante usado en los foros de relojería. Aunque algún purista te lo asociará a como p.e. el Junghans Max Bill o el Antea, y otros no tan puristas a casi cualquier reloj de diseño sencillo y limpio, del que es casi sinónimo; no se suele asociar con otro que influenció muchísimo la relojería, el Calatrava 96, hasta tal punto que diría que es el reloj más imitado de la historia y no el Rolex Sub, y que la mayoría de relojes beben de él.
El diseño más perfecto. Por supuesto… opinablemente.
Aunque como hemos dicho, la influencia constructivista en Bauhaus venía de Holanda, tal que quizá Mondrián sea el más conocido artista del movimiento, y Van Doesburg su principal enganche alemán, el constructivismo fué un movimiento artístico que se inició en Rusia en 1914, y que se asoció al poco a la revolución bolchevique de 1917. Como movimiento artístico tocaba varias disciplinas, como el cine con Eisestein,
la arquitectura
la fotografía
el diseño de moda
la escultura
o la pintura.
Pero uno de los sitios donde más destacó fué en la propaganda, con nombres como Tatlin y Rodchenko. Un nuevo arte, de vanguardia, para un “nuevo hombre”, al servicio de la revolución.
From Avant-garde to propaganda
La modelo del cartel que grita ¡¡¡LIBROS!!! es Lilya Brik, la musa del movimiento.
Habreis notado una particular tipografía usada, muy cuadrada.
La influencia ha durado hasta hoy, sobre todo en cartelería y diseño, y sigue inspirando…
Y, a lo que íbamos, relojes. Curiosamente, pese a que el constructivismo en sí casi podía ser equivalente a iconografía soviética…
…los rusos no habían hecho relojes influenciados por el constructivismo, hasta ahora.
Luego por la tarde continúo.