El proyecto se cierra el 30 de junio
Precios finales aceptados por los foreros:
Typhoon: 155 euros
Typhoon + ALA 14: 283 euros
80 años de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, Putin, Trump, la OTAN, el nuevo orden mundial y el Aerospace.
La idea:
En un principio y ante tan señaladas fechas queríamos sacar un reloj conmemorativo del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero al haber hecho ya varios RSWC con esta temática y vistos la creciente tensión en Ucrania, el rearme a contra reloj de los países de la zona OTAN, la vuelta de Trump a la Casa Blanca y el ferviente deseo de muchos foreros por hacer algo en la línea Aerospace, cambiamos de parecer y decidimos finalmente orientar el proyecto hacia la situación pre-bélica actual y hacer un nuevo RSWC 2.0 para pilotos de caza en particular y personal militar en general. Un reloj moderno, con materiales top, funciones avanzadas y con carácter propio aunque manteniendo a la vez esa esencia Aerospace que tantos seguidores tiene en HdR.
Tras decenas de bocetos preliminares descartamos varias opciones y nos decidimos por el diseño final que os presentamos esta noche. El trabajo ha sido duro. Duro, largo y en ocasiones hasta frustrante. Interminables sesiones de whatsapp con el fabricante Astar con miles y miles de mensajes y fotos y cambios y malentendidos e incluso varios enfados y momentos de tensión a la hora de negociar precios, pero al final creemos que hemos conseguido llevar este ambicioso proyecto a buen (aero) puerto.
El desarrollo.
Lo más importante para una marca como la RSWC a la hora de hacer relojes con pantallas digitales es asegurarse primero de que tienes módulo con garantías para un proyecto de esta magnitud. A día de hoy la RSWC tiene a Skmei/Astar como partners in crime del mundo digital. Nuestra primera aventura en este campo con los Super Stellar Cosmotemp y Worldtimer ha resultado un rotundo éxito tanto por la calidad de materiales, acabados y montaje como por el funcionamiento de los módulos.
Uno de nuestros modelos favoritos de Skmei es el 2049. Este reloj, junto a muchos otros relojes Skmei, lo adquirimos el año pasado con la intención de verificar las cualidades de su módulo para futuros proyectos RSWC tal y como hicimos con los Super Stellar Cosmotemp y Worldtimer. Es un reloj de dimensiones generosas, 49 mm de diámetro contando la corona y un lug to lug de 51 mm pero sin embargo se lleva cómodamente debido a su ergonomía y reducido peso.
El módulo 2049, que es la parte que a nosotros nos interesa, es realmente magnífico. Sus 36,3 mm de diámetro le permiten montar dos grandes pantallas digitales de vivos dígitos y magnífica lectura desde todos los ángulos. El módulo digital cuenta con todas las funciones necesarias en un campo de batalla por tierra mar o aire. En la pantalla home tenemos las horas, minutos, segundos y calendario completo. En la siguiente pantalla tenemos la alarma. Pasamos al cronógrafo con función split y más adelante tenemos también la pantalla Dual Time y la pantalla para las cuentas regresivas. A todo esto le sumamos retroiluminación y un segundo módulo independiente para visualización analógica de la hora. Tanto el moderador @submariner como yo hemos probado intensivamente este reloj durante los últimos meses con excelentes resultados. Obviamente hablamos del funcionamiento del módulo pues al reloj en sí no se le puede someter a excesos y ni tan siquiera a la prueba de la ducha, ya que como la mayoría de relojes Skmei, no se puede mojar.
Seguros de que teníamos el módulo adecuado, seguidamente diseñamos la caja según nuestra visión global del proyecto, se la pasamos a Astar y estos hicieron los primeros planos para debatir los detalles técnicos. Qué se puede hacer, qué no se puede y cuánto cuesta lo que se puede hacer.
Ya desde un principio nos sedujo la idea de hacer por primera vez un RSWC en titanio. Como ya la mayoría sabéis, el titanio es un metal muy utilizado en la industria aeronáutica, es mucho más ligero que el acero y en un reloj de combate se puede agradecer esa ligereza al, por ejemplo, colocarse el reloj por encima de la manga del traje de vuelo con una correa larga de velcro. Además queríamos dotar al preciado metal de un recubrimiento DLC (Diamond-Like Carbon) que le otorgaría aún más resistencia contra fricción y rayaduras. Pero…precios, precios, precios y precios…
Colaboración con El Ala 14 del Ejército del Aire y del Espacio.
El Ala 14, de la que hablaremos más adelante, es la unidad de caza puntera del Ejército del Aire encargada de operar los Eurofighter Typhoon y con sede en Los Llanos (Albacete).
En medio del desarrollo del reloj se nos ocurrió que sería bonito que el foro apoyara de alguna manera a nuestras fuerzas armadas en estos tiempos tan revueltos que corren y que además sería un honor para una comunidad tan modesta como la nuestra el poder plasmar el emblema de una unidad de élite en las esferas de nuestros queridos RSWC. Fue así como nos pusimos en contacto con el Ala 14 del Ejército del Aire y del Espacio para pedirles permiso para usar su emblema y comunicarles nuestra intención de donar desde el foro a la unidad y con todo el cariño, un número por determinar de Super Stellar para equipar (si ellos así lo desearan) a sus pilotos de combate. Nos contestaron afirmativamente y entusiasmados con el diseño del reloj y el proyecto en sí y se ofrecieron a ayudarnos en lo que fuera necesario.
Pero volvamos al desarrollo.
El primer escollo a superar fue el cambio rápido de pila. Pedimos a Astar tapa atornillada para que el forero pudiera abrir el reloj cómodamente con un simple destornillador, pero de esta manera nos enfrentamos al primer problema serio del proyecto. Con tapa atornillada y coronas sin roscar Astar nos asegura una resistencia al agua de cinco atmósferas (50 metros) lo que en un principio no es del todo malo para un reloj de piloto. En teoría sería un reloj mojable. Sin embargo, ante nuestra pregunta a Astar de qué pasaría si un piloto cae al agua al eyectarse de su caza derribado y ha de esperar horas al equipo de rescate en un mar agitado…aguantaría el reloj?. Su respuesta fue mejor curarse en salud e ir a por un 100 metros, roscar tapa y coronas y reforzar la estructura de la caja aunque ello conlleve la necesidad de usar una herramienta especial para abrir tapas a rosca y todo esto por supuesto, con la correspondiente e inevitable subida de precio.
Ya a estas alturas hemos entablado una fluida correspondencia con el Ala 14 y les vamos informando puntualmente de las incidencias y trabas que nos vamos encontrando durante el desarrollo. Una de estas trabas fue la posición en la que queda el dibujo de la tapa trasera al roscar esta en la caja. Con una tapa a tornillos te aseguras que el dibujo/grabado siempre quede recto, sin embargo con una tapa roscada el dibujo siempre quedará en una posición aleatoria. Este ha sido desde siempre un tema recurrente en el foro, pero esta vez es de crucial importancia porque vamos a hacer algo que nunca antes hemos hecho. Vamos a fabricar las traseras a todo color y colocaremos encima a modo de protección un cristal de zafiro irrayable. Una verdadera primicia relojera. Tras mucho debatir el tema con Astar sus ingenieros han ideado un sistema para que el dibujo en las tapas roscadas quede recto mediante una serie de modificaciones internas en la caja. Sentimos una gran curiosidad por ver cómo van a solucionar este tema. A día de hoy no conocemos los detalles exactos de este sistema.
Al pasar a 100 metros el bisel interno también tuvo que ser modificado respecto al boceto inicial. Ahora será más ancho y la discusión con el fabricante del lume en números y marcas del bisel se extendería por una semana. Primero solo era posible lumear los números pero luego accedieron tras mucho insistir a lumear también las marcas con la correspondiente subida de precio. Afortunadamente ya tenemos experiencia en la fabricación de biseles internos desde el proyecto Decotimer y pisamos suelo firme en esta materia. Hemos de recalcar que aunque en los renders se verá con la misma intensidad, el lume del bisel será un poco más tenue.
Las agujas de este nuevo Super Stellar serán largas. Para leer bien un reloj de piloto han de serlo. Hemos querido prescindir de la aguja segundera para darle al reloj un aire más auténtico y lo que nos parecía una sencilla modificación nos ha costado un centenar de mensajes con el fabricante Astar. Usaremos en agujas y esfera Superluminova Swiss, que es el mejor lume del mercado. Además, la mayoría de futuros usuarios de este reloj tienen (tenemos) una presbicia de caballo viejo por lo que no hay mal que por bien no venga y uno se acuerda de Santa Rita cuando truena, pero esto solo lo pongo para saber si estáis leyendo pues ya sé que es Santa Bárbara de la que hay que acordarse.
Astar nos ofreció la posibilidad de mejorar la parte analógica del reloj. En vez de usar el movimiento analógico original de Skmei es posible ahora montar uno de origen Seiko. Concretamente el PC21, con, claro está, incremento de precio. Naturalmente el movimiento analógico es crucial en esta historia, más aún sabiendo las fuerzas gravitatorias y centrífugas a las que se expone un piloto de combate en la cabina de un Eurofighter Typhoon. No es que el módulo analógico Skmei no cumpla pero cuanta más fiabilidad mejor. Pasados unos días debatiendo otros asuntos le preguntamos a Astar si sería posible montar el Miyota 2035. Los más viejos del lugar sabrán que el 2035 es el “industry standard” en lo que a fiabilidad, duración de pila y arrastre de agujas largas se refiere. Este pequeño pero matón calibre es usado por infinidad de marcas de renombre e incluso por marcas suizas. En definitiva, más estable que el Seiko, más duración de pila y el mejor movimiento analógico en este rango de precios que podemos ofrecer. Hasta hoy mismo que ha estado un trabajador de Skmei con Astar manipulando el módulo no hemos tenido la certeza de poder montarlo. Afortunadamente, se puede. Habemus Miyota 2035 para nuestro Super Stellar.
Nuestro nuevo instrumento de vuelo va a ser un reloj de poderoso tamaño. 48 mm de caja con un lug to lug de 52. El ya de por sí grande módulo 2049 con sus 36.3 mm de diámetro y la adaptación de la caja para hacerla resistente a los 10 Bar de presión convierten nuestro nuevo Super Stellar en un auténtico “eye catcher” y no olvidemos que al ser la caja de titanio el reloj será extremadamente liviano y cómodo de llevar.
Finalizamos ya esta explicación del desarrollo con las esferas. La esfera del Super Stellar Ala 14 está consensuada y aprobada por el alto mando de la unidad, el cual realizó ligeras modificaciones en algunos elementos más acordes a su gusto. La esfera del Super Stellar Typhoon nos dió para dos semanas de mensajes de whatsapp con el fabricante debido a la dificultad de plasmar la escarapela internacional a todo color en la esfera. Primero no, luego sí, luego sí pero no y finalmente sí que sí.
Y va a ser que sí:
RSWC SUPER STELLAR TYPHOON
Caja de titanio grado 2 con tratamiento DLC (Diamond-Like Carbon)
48 mm de diámetro 52 mm lug to lug
Ancho de asas 24 mm
Módulo de cuarzo Skmei 2049 para la parte digital. Movimiento Miyota Japan 2035 para la parte analógica.
Cristal de zafiro frontal. Plano. Con tratamiento AR azul
Esfera azul “tono Aerospace”. Full Super Luminova Swiss color azul
Trasera roscada con motivo y escarapelas a todo color de los cuatro países del consorcio Eurofighter protegido por un cristal de zafiro irrayable
Coronas roscadas
Bisel giratorio interno bidireccional accionado por la corona situada a las 9
Impermeabilidad 100 metros
Correa nato gris
Vista nocturna:
Vista de la trasera protegida por un cristal de zafiro:
RSWC SUPER STELLAR ALA 14
Caja de titanio grado 2 con tratamiento DLC (Diamond-Like Carbon) y acabado negro
48 mm de diámetro 52 mm lug to lug
Ancho de asas 24 mm
Módulo de cuarzo Skmei 2049 para la parte digital. Movimiento Miyota Japan 2035 para la parte analógica.
Cristal de zafiro frontal. Plano. Con tratamiento AR azul
Esfera negra. Full Super Luminova Swiss color verde
Trasera roscada con emblema del Ala 14 a todo color protegido por un cristal de zafiro irrayable
Coronas roscadas
Bisel giratorio interno bidireccional accionado por la corona situada a las 9
Impermeabilidad 100 metros
Correa nato verde
Vista nocturna:
Vista de la trasera protegida por un cristal de zafiro:
Las coronas irán firmadas con el logo RSWC:
Los relojes en principio vienen ya con un módulo Skmei de repuesto. Estamos negociando con el fabricante la posibilidad de incluir en el envío el conjunto de recambio totalmente ensamblado de fábrica. Módulo + esfera + agujas todo con Super Luminova swiss. Estamos hablando de unos 15 euros pero no hay nada cerrado aún. Depende de vosotros si se hace o no.
Precios y condiciones de este proyecto:
El precio final del Super Stellar Typhoon incluidos envío y gestión aduanera es de 155 euros. El Ala 14 no se venderá por separado.
El precio final del pack Typhoon + Ala 14 es de (255 precio anterior). Nuevo precio final 283 euros incluidos envío y gestión aduanera.
Apoyo a nuestros militares desde HdR:
Desde HdR queremos apoyar al Ala 14 del Ejército del Aire con la donación de 35 ejemplares a la base. Esta es la cantidad que ellos necesitan. Ojo. No nos han pedido nada. Nosotros queremos tener este gesto con ellos. Estas 35 unidades están ya negociadas con el fabricante Astar e incluidas en los precios arriba mencionados.
También incluido en el precio final está la fabricación de un segundo sample (aparte del que nos envían a nosotros) que será enviado a la base de Los Llanos y testeado por los pilotos del Ala 14 en vuelo real con sus Eurofighter. Todo esto antes de iniciar la producción.
Así mismo, si el proyecto sale adelante, tenemos previsto entregar en mano los 35 RSWC en la base del Ala 14 y en muestra de su agradecimiento los militares nos harán una pequeña recepción y visita guiada por sus instalaciones (hablamos de un grupo reducido de 10-15 personas por motivos de seguridad).
Recordemos cómo funciona esta compra conjunta. Hay una novedad en el precio de las donaciones:
-
Has de estar registrado en Alibaba y tener una cuenta de paypal para la donación
-
Comunica tu pedido en el hilo
-
Acto seguido haces una donación de 10 euros al paypal del foro hdeforos@gmail.com si compras un solo Typhoon o de 15 euros si compras el pack.
-
Envía el dinero con la opción que ofrece paypal de enviar a un amigo para que no nos cobren comisiones. En el asunto del pago en paypal escribes TU NOMBRE DE FORERO EN HDR Y LA DIRECCIÓN DE EMAIL QUE TIENES REGISTRADA EN ALIBABA.
-
Las donaciones no se devuelven incluso si el proyecto no llega a ver la luz. Estas son fundamentales para mantener el foro online.
-
No envíes privados a los miembros de moderación. Las dudas sobre el proyecto se resuelven en este hilo.
-
Nosotros te apuntaremos en este excel:
Un vistazo a la historia del Ala 14 desde los gloriosos Mirage F1 hasta los hipermodernos Eurofighter Typhoon:
Ala 14. Misión
El Ala 14, con sede en la Base Aérea de Albacete, es una de las principales unidades de caza y ataque del Ejército del Aire y del Espacio de España.
Esta unidad de élite tiene por misión vigilar y controlar el espacio aéreo de soberanía nacional de forma permanente. Y para poder cumplirla, sus dos escuadrones de vuelo, el 141 y el 142, operan el Eurofighter Typhoon, uno de los cazas más avanzados del mundo.
Además de su misión principal de policía aérea, el Ala 14 está preparada para aportar sus capacidades a las Fuerzas de Reacción y a los planes operativos de las organizaciones multinacionales en las que participe España.
ALA 14. Historia
En junio de 1974, nace el Ala 14. La entonces llamada Base Aérea de Los Llanos pasó a dedicarse a la aviación de combate, tras haberlo hecho durante años al bombardeo y al transporte. Se creaba así una nueva unidad de caza del Ejército de Aire, el Ala 14, que ocuparía el lugar del Ala 37 de transporte, la cual fue trasladada a la Base Aérea de Villanubla, en Valladolid.
A esta recién creada unidad le fueron asignadas las aeronaves Mirage F1, C.14 en la nomenclatura del Ejército del Aire y del Espacio. Las primeras unidades se recibieron el 18 de junio de 1975, procedentes de Mont de Marsan, Francia. Estas aeronaves serían el caballo de batalla del Ala 14 durante casi cuarenta años. Para operarlas, se constituyeron dos escuadrones: el 141 desde sus inicios y, a partir del 01 de abril de 1980, el 142, para dar respuesta a la progresiva llegada de más aviones.
El Mirage F1 era la aeronave de combate más moderna del entonces Ejército del Aire, y una de las más avanzadas de las fuerzas aéreas occidentales.
Entre 1997 y finales de 2000, un total de 48 aviones monoplaza y 4 biplaza recibieron una modernización en la parte de aviónica, mejorando sustancialmente aspectos de navegación y capacidad A/S (Air Superior), llevándose al estándar Mirage F1M, centralizándose en el Ala 14 las operaciones de todos ellos. De este modo, los F1 que operaban en la Base Aérea de Manises (Valencia) y unos años antes los de la Base Aérea de Gando (Canarias), fueron absorbidos por el Ala 14.
Con 200.000 horas de vuelo del antiguo Mirage F1, el Ala 14 se convertiría en la unidad de caza más operativa con un mismo sistema de armas dentro del Ejército del Aire y del Espacio.
En mayo de 2012 llegan a Albacete los primeros Eurofighter Typhoon, C.16 en la denominación del Ejército del Aire y del Espacio, que se asignan al 142 Escuadrón. En octubre, el Mirage F1 cumple su último servicio de alarma, relevado por el Eurofighter en febrero del 2013.
Ala 14. Principales misiones y ejercicios internacionales
En 2004, el Ala 14 fue evaluada, de forma muy satisfactoria, por parte de la OTAN mediante un OPASSESS. Con este examen se corroboró que la unidad estaba plenamente preparada para formar parte de las misiones internacionales OTAN.
En 2006, aviones Mirage F1 viajaron hasta Šiauliai, en Lituania, para participar por primera vez en la misión de Policía Aérea del Báltico, una misión real de defensa y policía del espacio aéreo bajo mando de la OTAN.
Desde entonces, y ya con aviones Eurofighter C.16, se ha participado en este tipo de misiones otras cinco veces (2016 y 2021 en Lituania, 2022 en Bulgaria y Estonia y 2024 en Rumanía).
Durante el mes de abril de 2024 el Ala 14 desplegó en Rumanía para misiones de vigilancia reforzada (eVA).
Durante los meses de junio y julio de 2024 ha participado en el ejercicio Pacific Skies, que ha supuesto un hito en la historia del Ejército del Aire y del Espacio, al completar por primera vez la vuelta al mundo con cuatro aviones Eurofighter. En ese marco, hay que destacar la participación en el ejercicio Arctic Defender en Alaska, en el que se han realizado con éxito misiones de entrenamiento de elevada complejidad, que incluían el lanzamiento de armamento real.
Finalmente, en diciembre de 2024, el Ala 14 despliega durante 4 meses en Rumanía, en el cumplimiento de otra rotación de misiones de Policía Aérea de la OTAN, Eap-67 (Enhanced Air Policing).
Imágenes de los CASA C-101 Aviojet de la Patrulla Águila, el equipo acrobático de ala fija del Ejército del Aire, y cuatro Eurofighter del Ala 14, haciendo pasadas en formación en el 50º aniversario del Ala 14.
Eurofighter Typhoon (C.16)
En la década de los 80, algunos países europeos de la OTAN llevaron a cabo un análisis conjunto sobre la futura amenaza aérea.
En diciembre de 1985 el resultado de dicho análisis derivó en la formulación de los requisitos para la construcción de un nuevo caza. España se había unido al proyecto tan sólo un par de meses antes.
El Eurofighter Typhoon (C.16) es un caza polivalente bimotor, de ala delta Canard, fabricado por un consorcio formado por Airbus, BAE Systems y Leonardo. Es un auténtico avión de swing –role, con la capacidad de llevar a cabo funciones durante una misión, alternando entre las funciones aire-aire y aire-superficie.
La producción en serie está dividida en tres fases (tranches), con un aumento gradual de las capacidades del avión en cada una de ellas. Entró en servicio inicialmente con la Real Fuerza Aérea británica, la Luftwaffe alemana, la Fuerza Aérea Italiana, el Ejército del Aire y del Espacio de España.
El proyecto ha cambiado de nombre varias veces desde su nacimiento, siendo conocido como EFA, Eurofighter, EF2000 (Eurofighter 2000) y Typhoon, siendo el único avión de combate moderno que tiene líneas de montaje diferentes
La célula del Typhoon fue diseñada de manera que fuera inestable en vuelo (con Canards y ala en delta truncada), lo que le proporciona una gran maniobrabilidad. Para solventar el problema de la inestabilidad se recurre a un sistema de control de vuelo cuádruple redundante fly-by-wire.
En la construcción del Typhoon se hace uso intensivo de materiales compuestos que son resistentes y ligeros y logran que el avión tenga un peso reducido. Su superficie estructural está hecha en un 82 % de estos materiales, que consisten en un 70 % de compuestos de fibra de carbono y un 12 % de compuestos de fibra de vidrio, que proporcionan mayor rigidez estructural a la célula, lo que le permite realizar maniobras con valores de fuerza G muy altos.
El metal solamente representa un 15 % de los materiales usados en la construcción del avión, siendo en este caso aleaciones ligeras y titanio.
Características generales
· Tripulación: Un piloto, 2 en la versión de entrenamiento.
· Longitud: 16 m
· Envergadura: 11 m
· Altura: 5,3 m
· Superficie alar: 50 m²
· Peso vacío: 11 000 kg
· Peso cargado: 15 550 kg
· Peso máximo al despegue: 23 500 kg
· Longitud de pista necesaria: 500 m
· Planta motriz: 2× turbofán Eurojet EJ200.
· Empuje normal: 60,1 kN de empuje cada uno.
· Empuje con postquemador: 89,9 kN de empuje cada uno. Motores EJ200 del Eurofighter.
- · Rendimiento
· Velocidad máxima operativa (Vno): 2470 km/h a 11 000 m (Mach 2)
· Supercrucero: Mach 1,3 sin postquemador
· Radio de acción: (usando los 3 depósitos):
· Ataque a tierra, lo-lo-lo: 601 km
· Ataque a tierra, hi-lo-hi: 1389 km
· Defensa aérea con 3 h de patrulla aérea de combate: 185 km
· Defensa aérea con 10 min de merodeo: 1389 km
· Alcance en ferry: 3706 km usando 3 tanques de combustible externos
· Techo de vuelo: 19 812 m
· Régimen de ascenso: 315 m/s
· Carga alar: 311 kg/m²
· Empuje/peso:
· Normal: 0,77
· Con postquemador: 1,15
· Límites de fuerzas G: +9/-3
Armamento
· Cañones:
· 1x Mauser BK-27 de 27 mm
Misil AIM-132 ASRAAM. Misil IRIS-T.
· Puntos de anclaje: 13 en total (8 pilones bajo las alas y 5 soportes más en el fuselaje) con una capacidad de 7500 kg, para cargar una combinación de:
· Bombas guiadas:
· Serie Paveway II: GBU-10, GBU-16, GBU-48 TIP y Enhanced Paveway
· Serie Paveway III: GBU-24 y BPG-2000
· JDAM
· Las futuras HOPE/HOSBO
· Bombas de caída libre/retardadas: de las clases 500, 1000 y 2000 lb.
- Misiles aire-aire:
· Corto alcance: AIM-9L Sidewinder, AIM-132 ASRAAM e IRIS-T
· Medio/largo alcance: AIM-120 AMRAAM y el futuro MBDA Meteor.
· Misiles aire-superficie:
· Antibuque: AGM-84 Harpoon o Rb 12 Penguin
· Antirradiación: AGM-88 HARM, MBDA ALARM y el futuro AGM Armiger.
· De apoyo aéreo cercano: AGM-65 Maverick, Brimstone y SPEAR 3 (en desarrollo).
· De crucero: Storm Shadow y Taurus KEPD 350.
· Otros:
· Pod dispensador de bengalas/señuelos infrarrojos y pod de señuelos radar
· Pod de contramedidas electrónicas
· Pod de búsqueda de objetivos LITENING III
· Hasta 3 tanques de combustible lanzables, 1 de 1000 central, 2 de 1000 litros subalares
Agradecimientos:
En primer lugar quiero agradecer al Ala 14 del Ejército del Aire y del Espacio de España su amabilidad y predisposición a la hora de ayudarnos a realizar este proyecto y en particular al sargento primero Don Raúl Baidez destinado en la oficina de comunicación y al coronel jefe de la Base Aérea de Albacete y del Ala 14 Don Diego José Sánchez Caamaño.
A continuación quiero dar las gracias enormes, enormísimas, a nuestro querido moderador Rafa aka @submariner que ha parido las criaturas junto a un servidor.
A mis compañeros del equipo de moderación que siempre están ahí puliendo los últimos detalles y llevando los listados.
Y al señor Tom Gan, responsable del grupo Astar que sé que nos aprecia a pesar de lo mucho que le hacemos enfadar cuando le regateamos los precios.
Para finalizar me gustaría, a título personal, pediros que no entréis en el hilo para decir que no os interesan los relojes porque son demasiado tal o demasiado Pascual. Tened en cuenta que estos comentarios influyen en la moral del equipo que gesta los proyectos y en las decisiones de los foreros. Un poco de empatía se agradecería por la inmensa cantidad de horas invertidas de forma altruista en el desarrollo de estos relojes. Simplemente con decir que te lo piensas pues quedas como un señor.
Gracias anticipadas, caballeros.
Por una España mejor y más fuerte.
Nos vemos defendiendo los cielos de Europa.
Gasparacha